«Yo por allá no voy»; la frase que ahora le costará millonaria multa a taxistas en Colombia

Autoridades toman medidas drásticas contra el mal servicio en el transporte público.

taxistas conductores multas transporte publico colombia negarse carrera servicios usuarios

La costumbre de negar carreras podría salir muy cara para miles de conductores

En varias ciudades de Colombia, el uso del servicio público de taxis es habitual. Sin embargo, una práctica recurrente de algunos conductores, como negarse a llevar pasajeros bajo la excusa de “yo por allá no voy”, ahora puede salirles muy cara. Las autoridades han reforzado el marco normativo para castigar esta conducta, y en 2025, la sanción económica supera el millón ochocientos mil pesos.

La frase que le puede costar una fortuna al conductor

Decirle a un pasajero que no lo lleva, sin una razón justificada, no es solo una mala actitud: es una infracción de tránsito. Así lo establece la multa E02, una sanción incluida en el Código Nacional de Tránsito que penaliza la negativa a prestar el servicio público de transporte cuando esto cause alteración del orden público. Esto aplica no solo para taxistas, sino también para conductores de buses, busetas, microbuses, colectivos, transporte escolar, intermunicipal y especial.

Normas que respaldan esta sanción

La aplicación de esta norma se sustenta en un marco legal más amplio que incluye leyes y decretos como la Ley 1383 de 2010, la Ley 1696 de 2013, la Ley 1955 de 2019, y decretos como el 1094 de 2020 y la Resolución 1264 de 2022 de la DIAN. Estos documentos refuerzan las reglas del transporte público en Colombia y buscan mejorar el acceso al servicio para todos los ciudadanos.

¿Cuánto cuesta la multa E02 en 2025?

De acuerdo con la Tabla de Autoliquidación de Infracciones 2025, esta multa se calcula en UVB (Unidad de Valor Básico). Cada UVB vale $11.552 y la E02 corresponde a 156,84 UVB, lo que da un total de $1.811.800.

No obstante, la ley permite descuentos si el conductor actúa con rapidez:

Si el plazo se vence, el monto completo deberá ser asumido sin rebaja. Esto implica que los conductores de servicio público deberán pensarlo dos veces antes de negarse a prestar un servicio, pues el costo económico puede ser muy alto.

Lo que deben tener en cuenta los ciudadanos

Cualquier persona que sea víctima de esta negativa puede reportar el hecho ante las autoridades de tránsito, aportando datos como placa del vehículo, hora, lugar y, si es posible, pruebas como video o testigos. Así se fortalece el cumplimiento del servicio público como derecho ciudadano.