Noviembre llega con una nueva ventana de oportunidades para miles de colombianos que buscan mejorar su bienestar y acceder a programas de apoyo del Estado. El Gobierno Nacional, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el ICETEX y las cajas de compensación familiar mantienen abiertas distintas convocatorias de subsidios y beneficios económicos.
En un contexto en el que la reactivación económica y el fortalecimiento social siguen siendo prioridad, estos programas representan un alivio y una posibilidad de avance para hogares con bajos ingresos, jóvenes en búsqueda de empleo o personas que sueñan con acceder a su primera vivienda. Te contamos qué subsidios están activos en noviembre de 2025 en Colombia y cómo acceder a ellos según tu necesidad.
Subsidios de vivienda en Colombia vigentes en noviembre 2025
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio mantiene abierta la convocatoria de Mi Casa Ya, el programa más importante de apoyo a la compra de vivienda nueva en el país. Este beneficio está dirigido a hogares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y que estén clasificados en el Sisbén IV dentro de los grupos A1 a D20.
El subsidio otorga entre 20 y 30 salarios mínimos para el pago de la cuota inicial, además de un beneficio adicional en la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional, lo que reduce considerablemente el valor mensual que debe asumir el comprador. Durante noviembre, los interesados pueden consultar su puntaje en el portal oficial del programa y verificar la disponibilidad presupuestal en su municipio.
Adicionalmente, las cajas de compensación familiar como Colsubsidio, Compensar, Cafam y Comfandi mantienen activas convocatorias para sus afiliados, tanto para compra como para construcción de vivienda nueva o mejoramiento de la actual. Estos programas se actualizan cada trimestre y se adaptan a distintos niveles de ingreso, con montos que pueden alcanzar hasta 30 SMMLV dependiendo del tipo de subsidio.
Estas iniciativas buscan impulsar el acceso a vivienda digna, fomentar el ahorro y acompañar a las familias que quieren dejar el arriendo para convertirse en propietarias.
Apoyos para empleo y formación laboral en Colombia
En materia de trabajo y capacitación, el SENA sigue siendo uno de los pilares de apoyo más importantes del país. A través de sus programas de formación técnica y tecnológica gratuita, el SENA mantiene vigente el subsidio de sostenimiento, que entrega un apoyo económico mensual a los aprendices que cumplan con los requisitos de asistencia, rendimiento y estrato socioeconómico.
En noviembre, los interesados pueden inscribirse en la oferta educativa del SENA en áreas con alta demanda laboral, como tecnología, logística, turismo, salud, construcción y servicios empresariales. Este beneficio no solo cubre el aprendizaje, sino también el acompañamiento en la inserción laboral a través de la Agencia Pública de Empleo.
Por su parte, el Ministerio del Trabajo continúa con las estrategias de incentivos a la contratación para fomentar el empleo juvenil y femenino. Las empresas que contraten jóvenes entre 18 y 28 años, mujeres cabeza de hogar o personas mayores de 50 años pueden acceder a una compensación económica equivalente a un porcentaje del salario de cada nuevo trabajador, lo que incentiva la generación de puestos formales.
Programas como el PAEF (Programa de Apoyo al Empleo Formal) y el Apoyo para la Inclusión Laboral siguen activos para pequeñas y medianas empresas que busquen mantener y fortalecer su planta de personal, especialmente en regiones con mayores índices de desempleo.
Becas y subsidios para educación
La educación continúa siendo uno de los focos principales de inversión social. Durante noviembre, el ICETEX mantiene abierta la postulación a sus programas de créditos condonables, becas y auxilios de sostenimiento, orientados a estudiantes de pregrado y posgrado en instituciones públicas y privadas.
Entre las opciones más destacadas se encuentran las Becas Fondo Futuro, los créditos a largo plazo con tasa subsidiada y los apoyos para jóvenes en situación de vulnerabilidad o pertenecientes a comunidades étnicas. Además, quienes cumplan con el requisito de excelencia académica pueden aplicar a convocatorias internacionales para cursar estudios en el exterior.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) también mantiene en ejecución su programa Renta Joven, que otorga transferencias monetarias condicionadas a la permanencia en educación superior o técnica. Este beneficio busca garantizar que los jóvenes de hogares de bajos ingresos puedan continuar sus estudios sin abandonar por motivos económicos.
En el ámbito regional, varias alcaldías y gobernaciones han lanzado programas de apoyo educativo. En Bogotá, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca, existen convocatorias locales para cursos cortos, diplomados y formación en habilidades digitales o emprendimiento, con prioridad para jóvenes desempleados y mujeres.
Cómo acceder a los subsidios activos en Colombia durante noviembre
Los interesados en aplicar a cualquiera de estos subsidios deben hacerlo únicamente a través de canales oficiales. En el caso de Mi Casa Ya, el proceso se realiza en la página del Ministerio de Vivienda (www.minvivienda.gov.co); para los subsidios de las cajas de compensación, se debe ingresar al portal de cada entidad y revisar las fechas de postulación.
Para los programas del SENA, las inscripciones están disponibles en www.senasofiaplus.edu.co, donde también se puede verificar si se cumple con los criterios para recibir el subsidio de sostenimiento. Los incentivos laborales del Ministerio del Trabajo se gestionan directamente por las empresas interesadas en registrar nuevas vinculaciones laborales con los perfiles priorizados.
En cuanto a educación superior, los portales del ICETEX (www.icetex.gov.co) y el DPS (www.prosperidadsocial.gov.co) publican periódicamente los calendarios de convocatorias, requisitos y fechas límite de inscripción.
Noviembre, un mes para aprovechar las oportunidades
Con los subsidios activos para vivienda, empleo y educación, noviembre se consolida como un mes clave para quienes buscan dar un paso adelante en sus proyectos personales y familiares. Estas ayudas representan un compromiso del Estado con la equidad, la formación y la generación de ingresos sostenibles.
Revisar los portales, verificar la documentación y postularse a tiempo puede marcar la diferencia para acceder a los beneficios disponibles antes del cierre del año. Cada programa sigue siendo una puerta abierta hacia una mejor calidad de vida y un futuro con más oportunidades.







