• PSG
  • Astro Sol
  • Caribeña Dia
  • Champions League
  • Chontico Dia
  • América De Cali
  • Real Madrid
  • Atlético Nacional
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • PSG
  • Astro Sol
  • Caribeña Dia
  • Champions League
  • Chontico Dia
  • América De Cali
  • Real Madrid
  • Atlético Nacional
Futbolete

Así bajarán las semanas para la pensión en Colombia: gran cambio para las mujeres

Reforma pensional 2026-2036: un paso clave hacia la equidad de género en el sistema

  • ICBF pone en venta casas, lotes y locales desde $28 millones: así puede comprar vivienda
  • Ingreso Mínimo Garantizado: cuándo se hacen los pagos de septiembre en Bogotá
Guillermo Puerto
04/06/2025 08:00
Taalk
semanas para la pension de mujeres en colombia 2025

Las mujeres necesitarán menos semanas para la pensión en Colombia

La ruta hacia la pensión en Colombia ha sido especialmente difícil para muchas mujeres. A lo largo de los años, distintas barreras sociales, económicas y laborales han limitado su acceso a una jubilación digna. Por eso, uno de los grandes cambios que trae la nueva reforma pensional es un ajuste con enfoque de género: a partir de 2026, el número de semanas requeridas para que las mujeres accedan a la pensión empezará a disminuir de forma progresiva.

La edad mínima para pensionarse seguirá siendo de 57 años, pero el requisito de semanas se reducirá hasta llegar a las 1.000 en el año 2036. Esta medida busca cerrar brechas históricas y permitir que más mujeres accedan a una pensión contributiva, sin depender exclusivamente de subsidios estatales en la vejez.

¿Cuándo empieza la reducción de semanas para la pensión de mujeres en Colombia?

El proceso de reducción arranca en 2026, año en el que se comenzará a aplicar un calendario claro y gradual. Desde entonces, el número de semanas necesarias para que una mujer se pensione bajará 25 cada año. Es decir, en lugar de las 1.300 semanas actuales, el nuevo requisito inicial será de 1.250 semanas en 2026.

A partir de ahí, se continuará con la disminución anual, de forma que para el año 2036 solo se necesiten 1.000 semanas. Esta es la ruta establecida por la ley:

  • 2026: 1.250 semanas
  • 2027: 1.225 semanas
  • 2028: 1.200 semanas
  • 2029: 1.175 semanas
  • 2030: 1.150 semanas
  • 2031: 1.125 semanas
  • 2032: 1.100 semanas
  • 2033: 1.075 semanas
  • 2034: 1.050 semanas
  • 2035: 1.025 semanas
  • 2036: 1.000 semanas

Este cronograma permite anticipar el momento en que cada mujer podrá beneficiarse del nuevo esquema, según su edad y tiempo de cotización.

Una medida para equilibrar el sistema de pensiones en Colombia

La decisión de reducir las semanas tiene un propósito claro: compensar las desigualdades que han impedido que muchas mujeres cumplan los requisitos actuales. Factores como el trabajo no remunerado en el hogar, interrupciones laborales por maternidad, o empleos en condiciones de informalidad, han hecho que para muchas mujeres sea difícil alcanzar las 1.300 semanas exigidas hasta hoy.

La reforma reconoce esa realidad y busca garantizar que más mujeres tengan acceso efectivo a una pensión contributiva. Es una medida que, más allá de lo técnico, responde a una necesidad de justicia social y equidad de género dentro del sistema pensional colombiano.

¿A quiénes beneficia esta reforma?

Este beneficio aplica exclusivamente a las mujeres que hacen parte del Sistema General de Pensiones, sin importar si están en Colpensiones o en fondos privados. Todas podrán acogerse a la reducción de semanas de acuerdo con el año en que cumplan los requisitos de edad y cotización.

La edad de pensión no cambia. Las mujeres podrán seguir accediendo a su pensión a partir de los 57 años, pero ahora tendrán que completar un menor número de semanas si se jubilan en los años posteriores a 2026, según el calendario establecido. Por ejemplo, una mujer que cumpla 57 años en 2030 deberá haber cotizado al menos 1.150 semanas para poder acceder a la pensión contributiva.

Más claridad en el conteo de semanas

Otro ajuste relevante que trae la reforma es la forma de calcular las semanas cotizadas. Desde ahora, se aclara que una semana equivale a siete días calendario, lo que significa que los aportes realizados por fracciones de mes también serán tenidos en cuenta con mayor precisión.

Este cambio es especialmente importante para mujeres que trabajan por días o en empleos intermitentes. Antes, esos aportes parciales muchas veces no se contaban de manera efectiva. Con la nueva fórmula, se garantiza que cada día de cotización aporte al cumplimiento del total de semanas requeridas.

Un cambio en las pensiones que transforma vidas

Con esta reforma, Colombia da un paso clave hacia un sistema pensional más justo e incluyente. Para muchas mujeres que se acercan a la edad de jubilación, esta reducción de semanas puede significar la diferencia entre alcanzar una pensión o quedarse sin protección económica en la vejez.

Además, se fortalece la posibilidad de planear mejor el retiro. Al conocer de antemano cuántas semanas serán necesarias en los próximos años, las mujeres podrán hacer seguimiento de su historial de cotización y tomar decisiones informadas, como realizar aportes voluntarios o vincularse a programas de ahorro complementario.

En definitiva, el nuevo esquema es una respuesta concreta a una problemática estructural. Con una mirada más justa, equitativa y realista, la pensión en Colombia empieza a cambiar para las mujeres.

Última Hora

remate casas vivienda apartamentos lotes locales colombia baratos baratas icbf fiscalia entidades bancarias bancos bancolombia davivienda inmuebles nuevos seguda arrendar alquilar hoy paginas sitios web

ICBF pone en venta casas, lotes y locales desde $28 millones: así puede comprar vivienda

ingreso minimo garantizado pago bogota septiembre 2025

Ingreso Mínimo Garantizado: cuándo se hacen los pagos de septiembre en Bogotá

tramite declaracion renta colombia quienes 15 al 19 septiembre

Declaración de renta: quiénes deben cumplir el trámite entre el 15 y 19 de septiembre

fondo pensiones colpensiones ahorro pensionados pension jubilados mesada pago sueldo salario beneficio subsidio gobierno presidencia colombia casos beneficiarios consulta programas porvenir estratos familias abuerlos vejez viudez ayudas

Pensionados en Colombia: alertan sobre casos que pueden quitar el pago en Colpensiones

psg luis enrique dirige rugby

La estrategia inesperada de Luis Enrique dirigiendo a PSG que ya da de qué hablar

15/09/2025
resultado oficial super astro sol numero ganador quinta balota serie signo zodiacal sorteo premio chance loteria hoy colombia secos cifras aproximaciones fraccion juego coljuegos canal uno bogota pagos mayor super giros todo su red lunes 15 septiembre 2025

Vuelve a ganar con el Súper Astro Sol del lunes 15 de septiembre: resultados confirmados

15/09/2025
caribena dia resultado oficial numero ganador quinta balota sorteo premio chance loteria hoy colombia secos aproximaciones cifras fraccion barranquilla lunes 15 septiembre 2025 boleto colilla billete dinero plata giros mayor serie

Número y Quinta Balota con Caribeña Día del lunes 15 de septiembre: resultados hoy

15/09/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News