Retiro digno para los perros de vigilancia: entidades en Colombia comienzan nueva era

Los perros que por años prestaron servicios de vigilancia en Colombia comienzan a recibir el descanso que merecen

perros vigilancia colombia retiro descanso ley lorenzo entidades ministerio salud eps humanos tecnologia

Colombia da paso firme permitiendo que cientos de perros tengan una vida más digna

En una decisión sin precedentes en Colombia, la Secretaría Distrital de Salud anunció que eliminó los servicios de vigilancia con perros en sus instalaciones. A partir de ahora, el cuidado de sus sedes se realizará mediante tecnología avanzada, alineándose con los principios de bienestar animal promovidos por la nueva Ley Lorenzo. Esta medida busca ser replicada por otras entidades del sector público y privado.

La Secretaría reemplazó perros por sensores, cámaras y rondas electrónicas

Desde el segundo semestre de 2025, la entidad distrital dejó de incluir perros en sus contratos de seguridad privada en las sedes de la carrera 32 #12-81 y el Hospital San Juan de Dios.
“Tomamos la decisión de no vincular más perros de vigilancia dentro del contrato de seguridad privada. Esto, en el marco del Modelo de Atención en Salud, que propende no solamente por el bienestar de las personas, sino también de los animales”, afirmó Juan Guillermo Correa, subsecretario corporativo.
Ahora, el esquema de seguridad incluye:

Ley Lorenzo: tecnología en favor del bienestar animal

La Ley 2454 de 2025, conocida como Ley Lorenzo, marca un hito en la regulación del uso de perros en la seguridad privada. Aunque permite su uso bajo condiciones estrictas, la Secretaría de Salud decidió adoptar una postura más avanzada al reemplazar completamente a los animales.
Correa resaltó que este cambio ha implicado esfuerzos técnicos y humanos, pero aseguró que “vale la pena por la protección de los animales”.

Invitación al sector público y privado a seguir el ejemplo

Como parte del proceso, la Secretaría también desmontó los caniles donde se alojaban los perros y lanzó un llamado a otras instituciones a avanzar en la misma dirección.
“Las condiciones están dadas, no solo en términos tecnológicos, sino también normativos. Lo que ya estamos implementando en la Secretaría puede consolidarse de manera paulatina en diferentes entidades públicas y privadas”, concluyó Correa.

Panorama nacional: perros en vigilancia, una práctica aún común en Colombia

En Colombia, muchas empresas de vigilancia y seguridad privada siguen utilizando perros entrenados para detección de explosivos, defensa controlada, y patrullaje. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley Lorenzo, se establecieron requisitos más rigurosos para su uso:

Además, la ley impulsa la investigación de alternativas tecnológicas para disminuir progresivamente la dependencia de perros en estas labores.