Desde el 9 de julio comenzaron oficialmente los pagos del segundo ciclo del programa Renta Joven en Colombia. Más de 201 mil jóvenes que hacen parte del SENA y de instituciones de educación superior públicas recibirán su incentivo económico, el cual se entregará a través de dos modalidades, una de ellas relacionada con el Banco Agrario. Esta jornada se extenderá hasta el 24 de julio y representa una inversión superior a los 104.200 millones de pesos.
La directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, anunció el inicio de este nuevo ciclo de transferencias luego de finalizar los procesos jurídicos, técnicos y operativos necesarios para garantizar que la entrega se realice de forma segura, eficiente y oportuna. Esta acción apunta a la gratuidad educativa y el acompañamiento económico a jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad.
¿A quiénes están dirigidos los pagos del segundo ciclo de Renta Joven?
En este segundo ciclo de 2025, recibirán el incentivo económico estudiantes que cumplieron con los requisitos de verificación en periodos anteriores. Los beneficiarios se dividen en tres grupos:
- El primero corresponde a 12.839 estudiantes del SENA, por verificación académica entre diciembre de 2024 y enero de 2025.
- El segundo grupo está conformado por 184.438 estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES), quienes serán reconocidos por permanencia y excelencia durante el segundo semestre de 2024.
- También recibirán su pago los jóvenes que en el ciclo I tenían el incentivo programado por giro y no lo pudieron cobrar. Este grupo se incorpora en la programación actual para garantizar que accedan a los recursos pendientes.
Modalidades de entrega del subsidio Renta Joven en Colombia: abono a cuenta y giro
Prosperidad Social definió dos formas de pago para hacer efectiva esta jornada:
- La primera modalidad es el abono a cuenta, que se realiza mediante el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF). Está dirigida a 172.380 jóvenes que ya tienen registrada una cuenta bancaria en el Portal del Joven. Este mecanismo permitirá entregar más de 87.000 millones de pesos directamente en productos financieros activos.
- La segunda modalidad es el pago por giro, enfocado en los 29.472 jóvenes que no cuentan con una cuenta bancaria activa. En este caso, la entrega del incentivo se hará a través del Banco Agrario y sus puntos aliados, entre el 15 y el 24 de julio. Para consultar el punto y la fecha exacta, los beneficiarios deberán ingresar al enlace habilitado por la entidad bancaria en su sitio web.
Cronograma de pagos por abono según pico y cédula
Para organizar la entrega de recursos por la modalidad de abono a cuenta, se estableció un cronograma basado en el último dígito de la cédula de ciudadanía de los beneficiarios:
- Los jóvenes con cédulas terminadas en 1 o 2 recibirán su pago el 9 de julio.
- Quienes tengan cédulas terminadas en 3 o 4 recibirán el dinero el 10 de julio.
- Las cédulas terminadas en 5 o 6 tendrán desembolso el 11 de julio.
- Para los números 7 y 8, la fecha asignada es el 14 de julio.
- Y los terminados en 9 o 0 recibirán el incentivo el 15 de julio.
Es fundamental que cada participante consulte su fecha específica de pago a través de la página oficial del programa: www.jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven
Pagos acumulados del primer ciclo también serán entregados
Este segundo ciclo no solo contempla los pagos actuales, sino que también incluye los incentivos que quedaron pendientes del ciclo I. Los jóvenes con cuentas bancarias activas recibirán el valor acumulado en una única transferencia por el SIIF. Aquellos que no están bancarizados podrán cobrar el incentivo por giro en las fechas establecidas, siguiendo la programación con el Banco Agrario.
La implementación del SIIF para los abonos ha sido uno de los avances más importantes del programa en 2025. Esta herramienta mejora la eficiencia administrativa, reduce costos y permite mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Un impulso a la educación pública en Colombia
Con esta jornada de pagos, Prosperidad Social y el Ministerio de Educación Nacional reafirman su compromiso con el acceso gratuito a la educación superior para los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad. Renta Joven es una de las principales apuestas del Gobierno para asegurar que miles de estudiantes permanezcan en el sistema educativo y continúen construyendo sus proyectos de vida.
La inversión de más de 104.200 millones de pesos en este ciclo es una muestra clara del respaldo estatal al esfuerzo académico de la juventud colombiana. Cada transferencia es una herramienta para cerrar brechas y abrir oportunidades.