Renta Ciudadana y Devolución del IVA: aclaración oficial para beneficiarios del cuarto ciclo

Detalles del ciclo de transferencias monetarias pactados para septiembre y octubre de 2025

renta ciudadana beneficiarios octubre 2025 aclaracion oficial

Sobre las corresponsabilidades de Renta Ciudadana en el nuevo ciclo de 2025 | FOTO: PROSPERIDAD SOCIAL

Prosperidad Social entregó un balance y varias aclaraciones sobre el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, que se desarrolla entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre de 2025. La entidad recordó que Renta Ciudadana no es un subsidio, sino una transferencia monetaria condicionada, diseñada para reconocer la dignidad de los hogares y garantizar derechos fundamentales como la salud y la educación, con prioridad en la primera infancia.

En esta ocasión, el Gobierno nacional enfatizó que los pagos dependen del cumplimiento de corresponsabilidades familiares, lo que marca una diferencia con respecto a otros programas sociales. Este enfoque busca que las transferencias no se limiten a un alivio económico, sino que generen cambios estructurales en la vida de las familias más vulnerables.

Registro y focalización de hogares en el ciclo 4 de Renta Ciudadana

Según el reporte de Prosperidad Social, en este cuarto ciclo fueron focalizados 809.484 hogares en todo el país. De este total, 70.793 hogares ingresaron por primera vez al programa, ampliando así la cobertura a nuevas familias en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.

La focalización responde a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca optimizar los recursos públicos y mejorar la identificación de beneficiarios.

Hogares suspendidos durante el cuarto ciclo de pagos

En este ciclo se reportó la suspensión de 72.030 hogares. De ellos, 24.763 corresponden a familias focalizadas en 2024 que no firmaron el acta de corresponsabilidad dentro del plazo de 90 días otorgado por Prosperidad Social.

La entidad aclaró que estas suspensiones no se deben a incumplimientos en educación o salud, sino a la falta de formalización del compromiso mediante la firma del acta. Este requisito es indispensable para mantener la participación en Renta Ciudadana.

Corresponsabilidades exigidas en Renta Ciudadana 2025

Prosperidad Social recordó que los ciclos 2, 4 y 6 de Renta Ciudadana son condicionados, lo que significa que los pagos están sujetos a la verificación del cumplimiento de ciertas obligaciones familiares. En el ciclo 4 se verificaron los siguientes puntos:

Los hogares que no cumplieron con estas condiciones no recibieron la transferencia. Además, Prosperidad Social advirtió que las transferencias no son acumulables ni retroactivas. Sin embargo, quienes no cumplieron tendrán la oportunidad de ponerse al día y ser verificados nuevamente en el siguiente ciclo.

Liquidación y montos entregados en el cuarto ciclo de Renta Ciudadana

En total, se liquidaron 774.823 hogares, con una inversión de 260.680 millones de pesos. La distribución de los pagos fue la siguiente:

Cómo consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana

Para verificar si un hogar hace parte de los beneficiarios, Prosperidad Social habilitó un sistema de consulta en línea. El proceso es rápido y se realiza así:

  1. Ingrese a la página web de Prosperidad Social.
  2. En la parte inferior izquierda seleccione “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
  3. Diligencie los datos requeridos: tipo y número de documento, además de la fecha de nacimiento.
  4. Marque la casilla “No soy un robot”.
  5. Haga clic en “Consultar” y espere la respuesta del sistema.

Este mecanismo se enmarca en la integración de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, lo que garantiza mayor transparencia en la entrega de los apoyos.

Renta Ciudadana: más que un apoyo económico

La aclaración de Prosperidad Social destaca que Renta Ciudadana no es un subsidio asistencial, sino un modelo de transferencia monetaria condicionada. Su propósito principal es garantizar derechos fundamentales, como la salud, la educación y el desarrollo integral de la primera infancia.

Las corresponsabilidades familiares son el eje central del programa: cumplirlas asegura que las transferencias tengan un impacto real en el bienestar de las familias y en la construcción de un país con mayor equidad.