• Astro Sol
  • Atlético Nacional
  • Caribeña Dia
  • Patriotas
  • Junior FC
  • Chontico Dia
  • DIM
  • Millonarios FC
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS
  • Astro Sol
  • Atlético Nacional
  • Caribeña Dia
  • Patriotas
  • Junior FC
  • Chontico Dia
  • DIM
  • Millonarios FC
Futbolete

Qué no se puede hacer en Semana Santa: mitos y costumbres en Colombia

Tradiciones, creencias populares y enseñanzas religiosas en Colombia

  • Aumento de cuota de administración en 2026: lo que viene para los hogares en Colombia
  • Salario mínimo 2026 en Colombia: propuestas, cifras y cuándo se definirá el aumento
Redacción FBT
18/04/2025 07:00
Taalk
semana santa en colombia que no se puede hacer

Tradiciones, creencias populares y enseñanzas religiosas en Colombia

La Semana Santa en Colombia es un tiempo marcado por la reflexión, la espiritualidad y el respeto a las tradiciones religiosas. Durante estos días, especialmente entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, muchas familias detienen sus actividades cotidianas para participar en celebraciones litúrgicas, procesiones y actos de recogimiento. Sin embargo, también persisten una serie de creencias populares sobre lo que “no se debe hacer”, que van más allá de lo estrictamente religioso.

Estas prácticas y prohibiciones han pasado de generación en generación, mezclando enseñanzas católicas con mitos rurales y costumbres culturales muy arraigadas. Aunque algunas tienen base doctrinal, otras forman parte del imaginario colectivo colombiano y varían según la región. A continuación, presentamos un repaso por las acciones que tradicionalmente se consideran inapropiadas durante la Semana Mayor.

No comer carne roja durante el Jueves y Viernes Santo

Una de las prohibiciones más conocidas es la de consumir carne roja en estos días. Esta costumbre, de origen religioso, tiene como fundamento el ayuno y la abstinencia promovidos por la Iglesia Católica como signo de penitencia. En su lugar, se opta por el pescado, los mariscos o los platos vegetarianos. Aunque no es una obligación legal ni universal, muchos colombianos aún mantienen esta práctica como un gesto de respeto y fe.

Evitar escuchar música fuerte o realizar fiestas

Durante los días santos, especialmente el Viernes Santo, se recomienda mantener un ambiente de recogimiento. Por ello, en muchas comunidades se considera inapropiado poner música a alto volumen, bailar o realizar celebraciones ruidosas. Aunque esta restricción no forma parte de una norma eclesiástica formal, sigue siendo común en pueblos y barrios donde las tradiciones religiosas tienen gran peso.

No bañarse en ríos ni piscinas

Una de las creencias más extendidas en Colombia es que no se debe nadar en ríos, lagunas o piscinas durante el Viernes Santo. Según el mito, hacerlo puede traer mala suerte, pues se dice que ese día “las aguas están benditas”. Aunque no tiene sustento religioso ni científico, esta superstición sigue viva en muchas zonas rurales y costeras.

Abstenerse de relaciones

Otra práctica comúnmente evitada durante la Semana Santa es la de tener relaciones. Algunas personas consideran que hacerlo durante estos días es una falta de respeto hacia el sufrimiento de Cristo, especialmente el Viernes Santo. Aunque la Iglesia Católica no impone esta abstinencia, sí promueve la moderación, el recogimiento espiritual y el enfoque en la oración y el perdón.

No clavar, cortar o usar objetos punzantes

En muchas regiones de Colombia se cree que no se debe usar martillos, clavos o tijeras durante el Viernes Santo. Este mito popular asocia dichas herramientas con los instrumentos usados en la crucifixión. Algunas familias evitan realizar trabajos de carpintería o jardinería para no «revivir el dolor de Jesús». Aunque es una creencia simbólica y no religiosa, tiene fuerte presencia en zonas con profundas raíces católicas.

Suspender labores físicas pesadas

Durante la Semana Mayor, especialmente el Viernes Santo, se acostumbra a evitar trabajos exigentes como construcción, agricultura o ejercicio físico intenso. Esta práctica responde a un sentido de respeto, descanso espiritual y enfoque en la fe. En varias regiones, incluso se considera de mala suerte realizar ciertas tareas ese día.

Un equilibrio entre la fe y la tradición

Más allá de su validez doctrinal, estas costumbres reflejan el modo en que la cultura colombiana ha interpretado y vivido la Semana Santa. Algunas prácticas están enmarcadas en enseñanzas religiosas, mientras que otras forman parte de una tradición popular que fortalece los vínculos familiares y comunitarios. La clave está en comprender su origen, respetar las creencias de cada persona y vivir estos días con un espíritu de paz, reflexión y solidaridad.

Última Hora

conjuntos residenciales colombia administracion sube edificios apartamentos casas inmuebles propiedades vivienda propiedad horizontal vigilantes cuota ley 675 salario minimo inflacion ipc

Aumento de cuota de administración en 2026: lo que viene para los hogares en Colombia

aumento salario minimo colombia 2026 propuestas cuando se define

Salario mínimo 2026 en Colombia: propuestas, cifras y cuándo se definirá el aumento

visas mundial 2026 estados unidos colombia donald trump

El plan de Trump para agilizar visas de quienes irán al Mundial 2026: colombianos, entérense

renta ciudadana colombia suspende suspendieron requisitos beneficio subsidio ayudas programas sociales familias pobres estratos ayuda sisben ley departamente prosperidad social dps pagina web sitio consultas internet documendo cedula online pagos banco agrario caja grupos

Renta Ciudadana: el requisito que está dejando a miles por fuera del pago en Colombia

super astro sol signo zodiacal numero ganador quinta balota resultado oficial sorteo premio chance loteria hoy colombia secos aproximaciones cifras fraccion billete colilla dinero plata serie mayor su red super giros tabla lotero baloteras balotas reval paga todo reclamar tiendas puntos venta consulta online aplicaciones app horarios juego coljuegos corredor empresarial apuestas permanentes bogota 20 noviembre noviembre 2025

Súper Astro Sol llegó con signo y número: resultado del jueves 20 de noviembre

20/11/2025
reinaldo rueda atletico nacional seleccion honduras eliminado mundial 2026 despedido mercado fichajes futbol profesional colomniao fpc liga betplay dimayor nuevo director tecnico verdolaga dt entrenador gustavo fermani presidente arango botero familia ardilla lulle duenos equipos maximo accionista caroina atanasio girardot medellin campeon copa libertadores

Reinaldo Rueda quedó libre y Atlético Nacional activó interés real

20/11/2025
caribena dia numero ganador quinta balota resultado oficial sorteo premio chance loteria hoy colombia secos aproximaciones cifras fraccion billete colilla dinero plata serie mayor su red super giros tabla lotero baloteras balotas reval paga todo reclamar tiendas puntos venta consulta online aplicaciones app horarios juego coljuegos corredor empresarial apuestas permanentes barranquilla jueves 20 noviembre 2025

La Caribeña Día del jueves 20 de noviembre de 2025: resultado del sorteo

20/11/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • News
  • SENUS