Prima de diciembre en Colombia: así impactarán los nuevos recargos de la reforma laboral

Revise cómo los nuevos recargos pueden aumentar su prima de diciembre y a qué empleados aplica realmente

prima diciembre 2025 colombia nueva reforma laboral gobierno recargo billete plata dinero horas nocturnas ley ministerio trabajo trabajadores contratos servicios empleados jefes empresas oficinas salamio minimo independientes prestacion domingo festivos extras transporte teletrabajo codigo

Los ajustes de la reforma laboral traerán cambios en el valor de la prima de diciembre

El pago de la prima de servicios es uno de los ingresos más esperados por miles de trabajadores en Colombia, especialmente durante la temporada de fin de año. Para muchos, este dinero representa la oportunidad de ponerse al día en obligaciones financieras, adelantar compras navideñas o planear gastos del inicio del nuevo año.

Esta prestación social está establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, artículo 306, el cual determina que todo empleador debe pagar treinta días de salario por año trabajado, divididos en dos pagos: uno antes del 30 de junio y otro antes del 20 de diciembre.

¿Quiénes reciben prima?

La prima de servicios aplica a todos los trabajadores que tengan un contrato laboral formal, ya sea a término fijo, indefinido, por obra o labor, o en teletrabajo.

No tienen derecho a prima:

¿Cómo se calcula la prima de diciembre?

El valor de la prima corresponde al salario recibido durante el semestre. La fórmula oficial es:

(Salario base mensual × días trabajados en el semestre) ÷ 360.

El salario base incluye:

Los cambios que trae la reforma laboral

La reforma laboral, aprobada en junio, introdujo transformaciones importantes que impactarán el cálculo de la prima para algunos trabajadores. Entre los principales ajustes están:

Estos cambios amplían las horas sujetas a recargos nocturnos y dominicales, aumentando el salario base mensual de quienes trabajan en dichos horarios.

¿Quiénes verán un aumento en la prima de diciembre?

El incremento en la prima no aplica para todos. Solo recibirán un valor más alto quienes hayan laborado:

Para quienes no trabajaron en estas condiciones, la prima se calculará normalmente, según su salario ordinario y el tiempo trabajado.

¿Quiénes no tienen derecho a prima?

No recibirán prima quienes no tengan vinculación laboral formal. Entre ellos:

En estos casos no hay relación laboral directa, por lo que no existe obligación legal de pago.

¿Qué ocurre si no se paga la prima?

El Ministerio del Trabajo recuerda que el incumplimiento en el pago de la prima puede generar sanciones como:

Estas medidas buscan proteger el derecho de los trabajadores a recibir esta prestación en los plazos establecidos por ley.