La facilidad de uso y el acceso sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional, han convertido a Nequi y otras billeteras digitales en una herramienta financiera esencial para los colombianos. Ahora, para 2025 y al igual que otras entidades del sistema financiero, estarán sujetas a regulaciones y tributos que los usuarios deben conocer para evitar sorpresas en sus transacciones.
Para el año en curso, el gravamen a los movimientos financieros conocido como 4×1000, seguirá aplicándose a ciertas operaciones dentro de Nequi. Además, el monto de las transacciones determinará si un usuario está obligado a presentar su declaración de renta. Estos son los casos en que se aplican estos cobros y los límites a tener en cuenta.
Los casos en los que aplica el 4×1000 en Nequi
El 4×1000 es un impuesto que afecta a las transacciones financieras y también aplica a las operaciones realizadas en Nequi. Para 2025, este tributo se aplicará cuando el total de movimientos en la billetera digital supere los 65 UVT en un mes. Esto equivale a $3.236.935, de acuerdo con el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) fijado para 2025 en $49.799.
Cuando un usuario supere esta cifra en transferencias, pagos o retiros dentro de Nequi, se le descontarán 4 pesos por cada 1.000 pesos transferidos. Este cobro se hace de manera automática en cada transacción adicional que exceda el límite mensual.
Otros impuestos que se deben asumir al usar Nequi en 2025
Además del 4×1000, los usuarios de Nequi deben tener en cuenta otros aspectos tributarios. Si una persona realizó transacciones superiores a $65.891.000 en 2024, estará obligada a presentar declaración de renta en 2025. Aunque declarar renta no significa automáticamente que deba pagar impuestos, sí implica reportar los ingresos y movimientos financieros ante la DIAN.
La presentación de la declaración de renta depende de varios factores, incluyendo ingresos totales, patrimonio y tipo de operaciones realizadas. Sin embargo, superar el límite de transacciones anuales en Nequi puede ser un indicador de que es necesario presentar esta obligación fiscal.
Límite de transacciones en Nequi sin obligación de declarar renta
Para quienes usan Nequi como su principal medio de manejo de dinero, es clave conocer los límites mensuales permitidos antes de entrar en la obligación de declarar renta. En 2025, el monto máximo que se puede manejar en la billetera sin necesidad de declarar es de $10.482.689,50, equivalente a 210.50 UVT. Las personas que lo superen, deberán revisar si aplican para declarar renta.
Si las transacciones mensuales superan este tope, se debe incluir la información en la declaración de renta del siguiente año. Es importante destacar que este límite aplica sin importar si los fondos provienen de ingresos exentos o gravables, ya que la obligación se genera por el volumen de movimientos registrados en la billetera digital.
Los usuarios de Nequi deben estar atentos a estos límites y considerar los efectos fiscales de sus transacciones para evitar cobros inesperados o incumplimientos con la DIAN. Estar informado permitirá tomar decisiones financieras adecuadas y optimizar el uso de esta plataforma digital.