El sueño de tener vivienda propia en Colombia está más cerca para miles de familias. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció un nuevo programa que permitirá financiar el 100% del valor de una vivienda nueva o usada, sin necesidad de pagar cuota inicial. Se trata de una medida histórica que busca eliminar la principal barrera económica al momento de comprar casa: el dinero requerido para el pago inicial.
La iniciativa fue confirmada por Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, quien aseguró que el propósito del Fondo “sigue firme: financiar el 100 por ciento de la vivienda, eliminando la barrera de la cuota inicial”. El beneficio estará disponible desde el primer trimestre de 2026 y aplicará para la compra de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP).
Requisitos para acceder a la financiación del 100% del FNA
El principal requisito para acceder al nuevo programa de financiación del 100% del FNA es contar con un historial de ahorro activo en la entidad. Este puede construirse a través de dos modalidades: el Ahorro Voluntario Contractual (AVC) o el Ahorro Voluntario Contractual Plus (AVC Plus).
Estos productos de ahorro son fundamentales porque demuestran la capacidad de pago y el compromiso financiero del solicitante. El FNA utiliza este historial como garantía de responsabilidad económica, sustituyendo la cuota inicial que normalmente se exige en otros tipos de crédito.
Además, tener un AVC o AVC Plus ofrece beneficios adicionales como rendimientos financieros, facilidad de acceso al crédito hipotecario y la posibilidad de participar en programas especiales de vivienda del Fondo.
Cómo hacer el trámite para solicitar la financiación del FNA
El proceso para tramitar la financiación del 100 % de la compra de vivienda con el FNA será sencillo y completamente transparente. Aunque el programa entrará en vigencia oficialmente en 2026, los interesados pueden iniciar la preparación del trámite desde ya siguiendo estos pasos:
- Abrir una cuenta de ahorro voluntario (AVC o AVC Plus) en el FNA. Este será el punto de partida para construir el historial necesario.
- Ahorrar mensualmente un monto fijo, demostrando constancia y disciplina financiera.
- Consultar los proyectos de vivienda VIS o VIP disponibles en su ciudad o región.
- Verificar la capacidad de pago y los ingresos familiares para establecer el monto de la cuota mensual.
- Solicitar la financiación directamente ante el FNA cuando el programa esté habilitado, presentando los documentos exigidos.
El trámite podrá realizarse de manera digital o presencial en las sedes del Fondo Nacional del Ahorro, lo que facilitará el acceso para los hogares en todo el país.
Financiación total sin cuota inicial para vivienda nueva o usada
Actualmente, el FNA financia hasta el 90 % del valor de una vivienda nueva o usada, y hasta el 70 % para mejoramiento o construcción en sitio propio. Con la nueva medida, el porcentaje se eleva al 100 %, eliminando por completo la necesidad de tener dinero ahorrado para la cuota inicial.
Esto significa que las familias podrán adquirir su vivienda pagando únicamente una cuota mensual, que según estimaciones del FNA rondará los 500.000 pesos, dependiendo del tipo de vivienda y el valor total del crédito.
Este esquema de pago busca adaptarse a los ingresos de los hogares de menores recursos, en especial aquellos que devengan entre 0 y 2 salarios mínimos mensuales, quienes representan más del 80 % de los desembolsos realizados por el FNA en los últimos años.
Viviendas VIS y VIP con financiación del 100%
El programa de financiación total del Fondo Nacional del Ahorro estará disponible para la compra de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Estas categorías están dirigidas a hogares con ingresos bajos o medios que buscan una opción de vivienda digna y asequible.
Las Viviendas VIS tienen un valor máximo que oscila entre 150 y 180 millones de pesos, dependiendo de la ciudad. En el caso de las VIP, el costo es menor y están especialmente orientadas a los hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Con la financiación del 100 %, las familias podrán acceder a estos proyectos sin pagar cuota inicial, ampliando las posibilidades de compra en todo el territorio nacional y fortaleciendo el mercado de vivienda formal.
Beneficios del nuevo programa del Fondo Nacional del Ahorro
El anuncio del FNA representa un paso decisivo en la inclusión financiera y el acceso a vivienda. Entre los principales beneficios de esta financiación del 100 % destacan:
- Eliminación total de la cuota inicial, facilitando el acceso a la vivienda propia.
- Mayor cobertura social, beneficiando especialmente a familias con ingresos bajos y medianos.
- Trámite ágil y transparente, con canales digitales y atención presencial.
- Pagos mensuales ajustados al ingreso familiar, desde aproximadamente 500.000 pesos.
- Impulso al sector constructor, generando empleo y dinamizando la economía nacional.
Además, el FNA busca fomentar la cultura del ahorro entre los colombianos, fortaleciendo la educación financiera y promoviendo el uso responsable del crédito hipotecario.
Crecimiento del FNA y su impacto en el acceso a vivienda
En los últimos dos años y medio, el Fondo Nacional del Ahorro ha registrado un crecimiento del 65 % en sus desembolsos, beneficiando a más de 20.000 familias anualmente. Con la implementación de esta nueva línea de financiación total, la cobertura podría aumentar significativamente, permitiendo que miles de hogares que hoy no cumplen con el requisito de la cuota inicial puedan acceder a su primera vivienda.
Este programa reafirma el compromiso del FNA con los colombianos, ofreciendo soluciones financieras inclusivas y sostenibles que impulsan la estabilidad familiar y el desarrollo económico del país.
Prepararse desde ya para acceder al crédito del 100%
Aunque la financiación del 100 % para compra de vivienda en Colombia estará disponible en 2026, el momento ideal para prepararse es ahora. Los interesados deben abrir su cuenta de ahorro voluntario, mantener un registro constante de aportes y estar atentos a la publicación oficial de la convocatoria del FNA.
Con esta medida, el Fondo Nacional del Ahorro consolida su papel como una de las entidades más importantes en la promoción del acceso a vivienda digna, impulsando un cambio estructural que permitirá a miles de familias colombianas dejar atrás el alquiler y convertirse en propietarias de su hogar.







