Cuándo una persona tiene que declarar renta en Colombia 2025 y cómo consultarlo en la DIAN

Todo lo que necesitas saber antes de cumplir con la DIAN este año

declaracion renta colombia 2025 quienes deben hacerla como consultar

Estos son los casos en los que una persona debe declarar renta en Colombia 2025

Arranca agosto y con él también el calendario tributario. Desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) recibirá las declaraciones de renta correspondientes al año gravable 2024. Pero antes de pensar en formularios o fechas, hay una pregunta clave que muchos se hacen: ¿Estoy obligado a declarar?

No todas las personas naturales deben presentar la declaración de renta, pero si durante el año anterior se superaron ciertos montos en ingresos, patrimonio, consumos o movimientos bancarios, es muy probable que sí. Por eso es fundamental revisar tu situación financiera y, en caso de dudas, consultar directamente en la plataforma oficial de la DIAN. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿En Colombia quiénes deben declarar renta en 2025?

La obligación de declarar renta no depende únicamente de tener un empleo formal o haber recibido pagos periódicos. La DIAN define una serie de topes económicos y quien haya sobrepasado alguno durante el año 2024 deberá presentar la declaración este año, así no tenga impuesto a pagar.

Estos son los valores actualizados que determinan si una persona natural debe declarar:

Superar al menos uno de estos montos te convierte en declarante, así hayas sido independiente, empleado, desempleado o incluso si recibiste ingresos de plataformas digitales o transferencias del exterior.

Cómo saber si debes declarar renta en 2025: consulta oficial en la DIAN

Si tienes dudas sobre tu obligación, la DIAN ofrece una herramienta para confirmar tu estatus tributario. Es una consulta gratuita y no requiere intermediarios ni pago alguno. Solo necesitas tu número de cédula y seguir estos pasos en el portal oficial:

  1. Ingresa a www.dian.gov.co.
    En la parte superior derecha de la página principal, haz clic en “Usuario Registrado”.
  2. Digita tu número de cédula.
    Escribe tu documento en el campo correspondiente y haz clic en “Ingresar”. Si ya tienes contraseña del sistema Muisca, podrás continuar. Si no la tienes, puedes hacer el proceso de habilitación en línea.
  3. Busca la sección de “Obligaciones tributarias”.
    Dentro del portal, ve al menú de “Consultas” y selecciona “Obligaciones tributarias del RUT”.
  4. Verifica si aparece el código 05.
    En el listado de responsabilidades debe figurar el código 05 – Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales. Si lo ves, significa que este año estás obligado a declarar.

Qué hacer si estás obligado a declarar renta

Si confirmas que debes declarar, lo más importante es identificar tu fecha límite según los últimos dos dígitos del NIT (que en la mayoría de los casos coincide con los dos últimos de tu cédula). La DIAN organizó el calendario desde el 12 de agosto para las cédulas terminadas en 01-02 y continuará hasta el 24 de octubre para quienes terminan en 99-00.

Además, deberás diligenciar el Formulario 210, correspondiente a personas naturales residentes. En él debes registrar tus ingresos, patrimonio, deducciones, descuentos y el cálculo final del impuesto. Si el resultado es cero, igual debes presentar el formulario. Ten en cuenta que si no presentas la declaración a tiempo, puedes enfrentar sanciones como:

Qué pasa si no estás obligado a declarar renta

Si al hacer la consulta con la DIAN no aparece la responsabilidad tributaria y además no superaste ninguno de los topes establecidos, no estás obligado a declarar. En ese caso, no hay sanción ni consecuencias por no presentar la declaración. Sin embargo, hay quienes deciden hacerlo de manera voluntaria para mantener un historial tributario limpio o porque planean hacer trámites financieros como créditos o visas.

Recomendaciones para cumplir sin errores ante la DIAN

Saber cuándo debes declarar renta en Colombia 2025 depende de tu situación financiera en 2024. Consultarlo en la página de la DIAN es el paso más seguro y directo para salir de dudas. Si estás obligado, prepárate con tiempo, cumple en tu fecha asignada y evita sanciones que podrían afectar tu bolsillo.