El 20 de julio es una fecha histórica para Colombia. Es el día en que se celebra el Grito de Independencia, un hito que marcó el inicio del proceso que convirtió al país en una república libre. Tradicionalmente es un festivo nacional, pero en 2025 la conmemoración caerá en domingo, lo que significa que no habrá un día adicional de descanso. Y en el ámbito laboral, esta coincidencia trae consigo un tratamiento especial, más aún con los cambios introducidos por la reciente reforma laboral.
Desde el 1 de julio de 2025 entró en vigor una nueva fase de la reforma laboral en Colombia que impacta directamente a quienes trabajan en domingos y festivos. Esta modificación eleva el porcentaje del recargo por laborar en esos días, una medida que busca mejorar las condiciones salariales para quienes prestan sus servicios fuera del horario habitual.
¿Qué cambia con la reforma laboral de 2025 en Colombia?
La reforma laboral implementada en Colombia contempla un aumento progresivo en el recargo dominical y festivo. Este porcentaje pasó del 75% al 80% a partir del 1 de julio de 2025, y continuará subiendo: alcanzará el 90% en 2026 y llegará al 100% en 2027.
Este incremento aplica a todos los trabajadores del sector privado que laboren en días dominicales o festivos, de forma ocasional o permanente. La base para calcular este pago adicional es el valor de la hora ordinaria trabajada, a la cual se le aplica el nuevo recargo del 80%.
Cómo se calcula el nuevo pago si trabajas el domingo 20 de julio
Aunque el 20 de julio es una fecha festiva en Colombia, este año cae domingo. Por tanto, se trata de un día que tiene doble connotación: es domingo y, al mismo tiempo, festivo. Sin embargo, según lo explicó el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, cuando una fecha festiva coincide con el domingo no se aplica un recargo doble, sino uno solo. Esto quiere decir que por cada hora trabajada el 20 de julio de 2025, el empleador deberá pagar el valor de la hora ordinaria más el 80%, es decir, multiplicar el valor por 1.8.
Ejemplo práctico: Si un trabajador gana $12.000 por hora en días normales, por cada hora trabajada el 20 de julio recibirá: $12.000 x 1.8 = $21.600 por hora.
¿Cuándo debe verse reflejado este pago?
El recargo por trabajo dominical y festivo no debe quedar al margen de la nómina. Dependiendo de la modalidad de pago que tenga cada empresa, la remuneración adicional por laborar el 20 de julio debe entregarse así:
- Pago diario: el mismo 20 de julio.
- Pago quincenal: en el desembolso del 15 de julio.
- Pago mensual: en el pago correspondiente al 30 de julio.
Esto aplica incluso si el trabajo fue por horas o media jornada. Toda labor realizada ese día debe ser remunerada con el nuevo recargo establecido por ley.
¿Qué pasa si no te pagan el recargo?
El incumplimiento por parte del empleador en el pago del recargo correspondiente constituye una infracción laboral. Ante esta situación, el trabajador tiene derecho a presentar una reclamación ante el Ministerio de Trabajo.
Para fortalecer la supervisión, el ministerio anunció que se incorporarán 1.000 nuevos inspectores laborales que estarán encargados de vigilar el cumplimiento de esta y otras disposiciones contempladas en la reforma.
Además, se recomienda que los trabajadores documenten su jornada laboral, con soportes como registros de ingreso, correos, turnos asignados o cualquier evidencia que respalde su labor ese día.
El 20 de julio en contexto laboral y simbólico
Más allá del cambio normativo, el 20 de julio tiene un significado especial para todos los colombianos. Es una fecha cargada de memoria, con un profundo sentido de identidad nacional. Para quienes deben trabajar ese día, la nueva ley representa un reconocimiento económico a su compromiso, incluso en una jornada que muchos destinan a descansar o a celebrar.
La reforma laboral, al aumentar el valor del recargo, envía un mensaje claro: el trabajo en días especiales debe ser mejor compensado. El 20 de julio de 2025 será la primera gran prueba para que tanto empleadores como empleados apliquen esta nueva regla y avancen hacia un modelo laboral más justo.