Así cambiarán los cobros por reconexión de internet y telefonía en Colombia: alivio al bolsillo

El Congreso aprobó una norma que redefine los costos de reconexión y marca un antes y un después para los usuarios de telecomunicaciones

reconexion internet celular telefonia colombia ley congreso plata dinero billete multas empresas telecomunicaciones celulares planes caros baratos 1000 3000 nuevos precios valores abusos comision regulacion comunicaciones CRC 2485 de 2025

Cambiará en Colombia la forma en que se cobran los servicios suspendidos

Los usuarios de servicios de internet y telefonía en Colombia recibirán un importante respiro económico con la entrada en vigencia de la Ley 2485 de 2025, una norma que pone freno a los altos costos por reconexión de servicios suspendidos por mora en el pago. A partir de ahora, las empresas solo podrán cobrar entre $1.000 y $3.000 pesos, una medida que promete aliviar los bolsillos de millones de colombianos y fortalecer la transparencia en el sector.

La nueva Ley 2485 de 2025 limita los cobros excesivos

La legislación establece que los operadores de telecomunicaciones en Colombia no podrán aplicar cargos elevados al momento de restablecer un servicio interrumpido por falta de pago. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) será la encargada de definir los escenarios en los que procede el cobro y de fijar su monto máximo, con base en los costos técnicos reales del proceso de reconexión.

Esta disposición busca evitar sobrecostos injustificados y garantizar que los hogares de todos los estratos, especialmente los más vulnerables, puedan mantener el acceso continuo a servicios considerados esenciales.

Beneficios para los usuarios y efectos económicos

El senador Julio Elías Vidal, autor de la iniciativa, explicó que los estudios adelantados por la CRC contemplan un límite tarifario cercano a $1.000 pesos por concepto de reconexión, aunque este valor podría ser incluso menor. Según estimaciones preliminares, la reducción en los cobros representará un ahorro colectivo de cerca de $450 millones de pesos, al eliminar las tarifas excesivas que aplicaban las empresas del sector.

El articulado de la ley ordena que la CRC determine, en un plazo máximo de 12 meses, los valores definitivos y revise periódicamente las tarifas. Durante este proceso, los operadores podrán participar con observaciones y sustentos técnicos, con el fin de lograr un equilibrio entre la sostenibilidad de las empresas y la protección de los derechos de los usuarios.

Transparencia y obligación de informar a los usuarios

Mientras la CRC define las tarifas finales, las compañías deberán publicar y justificar en sus contratos los cobros vigentes por reconexión. De esta forma, los consumidores tendrán derecho a conocer claramente los valores y los criterios aplicados, promoviendo una mayor transparencia en la relación comercial.

Asociaciones de consumidores destacan que esta medida pone fin a prácticas abusivas que durante años afectaron a miles de familias, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos. “Con esta ley se elimina la posibilidad de pagar hasta $45.000 por una reconexión. Ahora el costo podría bajar a menos de $3.000”, afirmó el senador Elías Vidal.

Acceso equitativo y reducción de brechas digitales

En Colombia, más de 40 millones de personas cuentan con acceso a servicios de internet, concentrándose la mayor penetración en Bogotá, Antioquia y Quindío. Con la implementación de esta ley, el Gobierno busca garantizar el acceso equitativo y evitar que los cobros desproporcionados se conviertan en una barrera para la continuidad del servicio en los hogares más vulnerables.