En apenas dos partidos, Johan Martínez pasó de ser el último refuerzo de Deportivo Cali a convertirse en una pieza indispensable en el nuevo proyecto que lidera Alberto Gamero. El volante ofensivo que llegó proveniente de Leones necesitó muy poco tiempo para ganarse la confianza de la hinchada, del cuerpo técnico y de la directiva. Su impacto ha sido tan contundente que ya se confirmó la decisión: el club hará uso de la opción de compra por la mayoría de sus derechos deportivos.
Martínez llegó al club verdiblanco como el fichaje número 14 del semestre. En principio parecía uno más dentro de la amplia lista de incorporaciones verdiblancas, pero rápidamente marcó la diferencia en la cancha. Un golazo de tiro libre en el Campín contra Millonarios (3-3) y un doblete frente a Unión Magdalena sellaron el arranque soñado de un jugador que ha despertado ilusión en el resurgir del Cali.
La decisión de Deportivo Cali: asegurar a Johan Martínez
El presidente Humberto Arias Jr. fue quien lo confirmó públicamente tras la victoria ante Unión Magdalena: “Nosotros tenemos una opción de compra por el 70% de Johan Martínez y vamos a hacer uso de ella. El otro 30% es de Leones y el DIM”.
Con esas palabras quedó definido que el Cali invertirá menos de 250 mil dólares (cifra extraoficial) para quedarse con la mayoría de los derechos del mediocampista de 23 años. Una operación estratégica que no solo asegura un talento de presente, sino también un activo que puede revalorizarse en el futuro, teniendo en cuenta el rendimiento inmediato que está mostrando.
Él es Johan Martínez, el fichaje de Deportivo Cali que está dando de qué hablar
Johan Stiven Martínez nació en Turbo (Antioquia) y es un mediapunta zurdo con características de jugador ofensivo moderno. Puede actuar como extremo partiendo desde la izquierda hacia adentro, tiene buena técnica en el control de balón, cambio de ritmo, gambeta corta y una pegada de media distancia que ya ha dejado ver en el arranque con Deportivo Cali.
Su formación inició en las divisiones inferiores del DIM, donde empezó a mostrar condiciones desde 2022. Posteriormente jugó en el Club Cyclones y luego se consolidó en Leones, equipo con el que sumó 55 partidos y 9 goles en la Primera B. En el primer semestre de 2025 marcó 4 tantos, números que llamaron la atención del equipo vallecaucano.
El impacto inmediato en Deportivo Cali
Su estreno con la camiseta verdiblanca no pudo ser más prometedor. Entró como alternativa en el Campín y fue protagonista directo con un golazo de tiro libre que significó un empate clave frente a Millonarios. Ese tanto ya dejaba ver lo que podía aportar en el proyecto Gamero.
Pero lo mejor vino en el partido siguiente, cuando el DT lo incluyó en la titular contra Unión Magdalena. Martínez respondió con creces, firmando un doblete que sentenció el 3-0 final. Marcó el segundo y el tercer gol, ambos con remates precisos y mostrando personalidad para asumir protagonismo en el área rival. Con tres goles en dos partidos, se convirtió en la figura más determinante del Cali en este inicio de semestre.
Un fichaje que ilusiona a la hinchada verdiblanca
El contexto de Deportivo Cali no es fácil: problemas económicos, deudas acumuladas y la necesidad de reconstruir el proyecto deportivo después de varias temporadas complicadas. En medio de ese panorama, encontrar un jugador que conecte de inmediato con la afición es un respiro de ilusión.
El golazo en Bogotá y el doblete en condición de local despertaron aplausos y cánticos desde la tribuna, algo que no sucedía con frecuencia en los últimos tiempos. La hinchada siente que en Johan Martínez hay un jugador que puede ser símbolo del resurgir y, al mismo tiempo, una apuesta de futuro para el club.
Johan Martínez, una inversión estratégica en Deportivo Cali
En el contexto financiero de Deportivo Cali, asegurar jugadores con proyección a un costo razonable es vital. La operación por Johan Martínez, por menos de 250 mil dólares y con el 70% del pase, resulta un movimiento estratégico: bajo costo de entrada, alto potencial de valorización y rendimiento inmediato en la cancha.
Además, mantener parte de los derechos en Leones y DIM abre la posibilidad de futuras negociaciones compartidas, algo habitual en el fútbol colombiano. Para el Cali, la decisión de ejecutar la compra representa un mensaje claro de confianza en el proyecto y en la necesidad de consolidar un plantel competitivo que pueda devolverle protagonismo al club.