Atlético Nacional repite estrategia: busca en la MLS un nuevo éxito como el de Marino

El club verdolaga vuelve a mirar hacia el fútbol de Estados Unidos tras una fórmula que ya le funcionó

atletico nacional fichajes 2025 rumor edwin mosquera mls

Edwin Mosquera en acción en la MLS | ATLANTA UNITED

Atlético Nacional explora nuevamente el mercado de la Major League Soccer (MLS), buscando replicar una estrategia que ya le entregó resultados concretos y títulos. La experiencia con Marino Hinestroza, quien llegó desde Columbus Crew, fue clave para un ciclo exitoso en el club antioqueño y ahora, con el inicio del segundo semestre del 2025, se busca repetir esa fórmula.

Con Marino Hinestroza en el plantel, el cuadro verdolaga celebró la obtención de la Liga BetPlay, la Copa y la Superliga, convirtiéndose en una de las piezas más útiles del equipo por su capacidad para romper líneas, su despliegue físico y su compromiso táctico. Hoy el club apunta nuevamente a la MLS, donde analiza otra incorporación para reforzar su zona ofensiva y seguir peleando por títulos. Es el caso de Edwin Mosquera.

Una vía que le dio títulos a Atlético Nacional

El éxito deportivo reciente de Atlético Nacional tuvo mucho que ver con los aciertos en el mercado de fichajes. Uno de los más sonados fue el de Marino Hinestroza, un extremo veloz y desequilibrante que llegó procedente del Columbus Crew en Estados Unidos y que rápidamente se ganó un lugar en el esquema del equipo. Con él en la plantilla, el Verdolaga levantó tres trofeos en menos de un año.

Ese historial convirtió a la MLS en una liga de interés para la dirección deportiva de Nacional. La experiencia de adaptación, la disciplina táctica y el ritmo físico que traen los jugadores de ese torneo han sido bien valorados por los cuerpos técnicos del club. Por eso, en este nuevo mercado de pases, los directivos vuelven a observar de cerca el talento que emerge o queda libre en Estados Unidos.

La estrategia que se quiere repetir en el mercado de fichajes verdolaga

La búsqueda no es casual ni improvisada. Desde comienzo de año, Atlético Nacional ya había hecho algunos sondeos en el entorno de la MLS para reforzar su zona ofensiva. Aunque en ese momento no se concretaron negocios, ahora la situación cambia con un nuevo semestre por delante y la necesidad de sumar variantes al equipo. El perfil buscado es claro: jugadores jóvenes, con recorrido internacional y que puedan aportar desequilibrio inmediato.

En el caso de Marino Hinestroza, su impacto no fue solo en los títulos, sino en la confianza que generó su rendimiento dentro del grupo. Con su llegada, Nacional encontró a un jugador capaz de jugar como interior, extremo o hasta carrilero en línea de tres, cumpliendo funciones tácticas que le permitieron al equipo mayor flexibilidad. Esa versatilidad es algo que el cuerpo técnico quiere repetir en este mercado.

Edwin Mosquera, un perfil que encaja en el modelo Atlético Nacional

Edwin Mosquera es un futbolista con características que encajan perfectamente en lo que busca Atlético Nacional para su juego por los costados. Se trata de un extremo rápido, encarador, explosivo en los duelos individuales y con experiencia internacional a pesar de su corta edad. No es casualidad que el club ya lo hubiera considerado en el pasado.

Su nombre volvió a tomar fuerza ahora, en medio del análisis que hace el club para reforzar su zona ofensiva. Nacional está decidido a apostar por futbolistas que, como Marino Hinestroza, lleguen con hambre de competencia y espacio para consolidarse. Mosquera reúne esas condiciones y por eso los diálogos con Atlanta United ya están en marcha.

La trayectoria de Edwin Mosquera en su carrera

Mosquera nació el 27 de junio de 2001 en Quibdó y debutó profesionalmente en Independiente Medellín en 2019. Desde entonces, su carrera ha tenido pasos por varios países. En el DIM mostró su talento, aunque sin goles, y ese rendimiento le permitió dar el salto al exterior: primero en Brasil con Juventude, luego en Argentina con Aldosivi y finalmente en Estados Unidos con Atlanta United.

Fue este último club el que apostó con fuerza por él, firmándolo por cuatro años en julio de 2022. Durante la temporada 2024 en la MLS, Mosquera jugó 22 partidos, marcó un gol y asistió en dos ocasiones. Su desequilibrio en el uno contra uno le permitió sumar minutos importantes, aunque sin llegar a consolidarse como titular indiscutido.

El bajón en 2025 y la puerta que se abre desde Colombia

La historia en 2025 ha sido distinta. Edwin Mosquera no ha logrado sostener la regularidad del año anterior. Apenas ha participado en 10 partidos, todos desde el banco, y su único gol fue frente a Montreal Impact. Esa baja en su protagonismo lo ha llevado a contemplar opciones para relanzar su carrera. Y es ahí donde Atlético Nacional aparece como una gran alternativa.

El club antioqueño necesita potenciar su juego exterior y ya conoce los beneficios de apostar por jugadores en situaciones similares. Con Mosquera hay talento por explotar, experiencia en ligas competitivas y, sobre todo, una motivación grande por volver a destacarse. La propuesta está sobre la mesa.

Lo que viene en las negociaciones

Por ahora, las conversaciones con Atlanta United están en etapa inicial. No se ha definido si se trataría de un préstamo o de una transferencia definitiva, aunque lo que más suena es un acuerdo con opción de compra. Atlético Nacional tiene claro que necesita cerrar fichajes con rapidez, pensando en el inicio del segundo semestre de competencia.

Mosquera también ve con buenos ojos la posibilidad de regresar al país, jugar nuevamente en un equipo grande y sumar minutos con regularidad. La voluntad del jugador será clave para que el proceso avance y se concrete una operación que, para el club y el futbolista, puede representar una oportunidad mutua de crecimiento.