Cada mercado de fichajes en América de Cali viene cargado de ilusión, debate y nombres que encienden la conversación. Esta vez, el foco apunta a un delantero de talla continental: Miguel Borja, goleador de River Plate y uno de los arietes más determinantes del continente. La razón del rumor es clara: su contrato con el club argentino finaliza en diciembre y eso abre el escenario para movimientos.
La pregunta que muchos se hacen es sencilla: ¿Es posible que Miguel Borja llegue a América de Cali en 2026? La idea suena grande, incluso soñadora, pero no surgió de una especulación ligera. Aparece respaldada por voces cercanas a su pasado en el fútbol colombiano y, al mismo tiempo, marcada por una realidad innegable: hay competencia fuerte por él.
¿Por qué suena Miguel Borja en América de Cali?
El rumor del fichaje se hizo público tras declaraciones de Óscar Arturo Martán, presidente de Internacional de Palmira (club con el que Borja jugó en 2016 antes de ser transferido a Atlético Nacional). Su voz no confirma la operación, pero sí revela una conversación en marcha y un escenario posible. Estas fueron sus palabras en entrevista para Zona Libre de Humo Radio:
“Miguel Borja tiene documentación adelantada con un club mexicano, uno de los grandes de allá con el que están próximos a intercambiar documentos; y si América de Cali le llega a esos números, iría a América. Es lo que creo yo, pero no soy ni el jugador ni su agente”.
Y agregó: “Entiendo que hay comunicación, están en una fase exploratoria porque lo de México está muy avanzado. Es una propuesta muy interesante para él, que está buscando unos años más de vida competitiva”.
La declaración deja claro dos puntos:
- Sí existe un diálogo exploratorio de América de Cali por Miguel Borja.
- No es sencillo competir con el mercado mexicano, especialmente en términos salariales.
Miguel Borja hoy: su presente en River Plate
Antes de pensar en una negociación, hay que entender el contexto: Borja tiene 32 años, está terminando su vínculo en River y lo está haciendo en su año con menos goles en el club argentino. A la fecha suma 8 tantos en 49 partidos del 2025. Con River Plate ha sido goleador, titular y referencia ofensiva. Puede negociar como agente libre (termina contrato en diciembre) y eso lo convierte en una pieza muy atractiva para múltiples equipos del continente.
Sus números recientes refuerzan la teoría de que sigue siendo delantero para grandes escenarios:
- Goles en torneos locales
- Figuración en competencias internacionales
- Presencia estable en Selección Colombia durante los últimos años
Para América de Cali, sumar a un jugador de ese nivel significaría un salto inmediato de competitividad, liderazgo ofensivo y jerarquía en momentos de presión. Es, futbolísticamente, un fichaje capaz de cambiar el techo del proyecto.
La competencia: el club mexicano que quiere ficharlo
El punto clave de la historia está fuera de Colombia. Según la versión de Martán, hay un club de México que avanza con fuerza por Miguel Borja. La liga mexicana se ha convertido en uno de los mercados más fuertes económicamente en América, capaz de ofrecer salarios y bonos prácticamente imposibles de igualar para la mayoría de clubes sudamericanos.
Por eso, la operación para América solo sería viable bajo ciertos factores:
- Borja debería querer regresar al país por razones deportivas o personales.
- El proyecto del club tendría que convencerlo a largo plazo.
- América tendría que armar una propuesta sólida y competitiva dentro de lo posible.
Es decir, no es imposible, pero sí complicado.
La situación de América de Cali pensando en 2026
La posibilidad de Miguel Borja aparece justo en un momento en que América de Cali está buscando fortalecerse en dos frentes, también pensando en jugar competencias internacionales en 2026.
- Competitividad inmediata, con la llegada de David González al mando del proyecto deportivo.
- Reestructuración de plantel, con la combinación de jugadores de experiencia y jóvenes que están apareciendo desde la cantera.
El nombre de Miguel Borja es uno más para un equipo que en años recientes logró las contrataciones de Edwin Cardona y Juanfer Quintero, por ejemplo. Está acostumbrando a sus hinchas a tener fichajes significativos del fútbol colombiano.
La historia sigue en curso. Hay conversaciones, hay interés, hay carpetas abiertas y hay competencia fuerte en el mercado. América de Cali inicia la exploración. México tiene ventaja. Borja decidirá.
