Durante meses, el nombre de Vinicius Jr. estuvo en el centro de uno de los rumores más potentes del mercado internacional. La versión de una propuesta irrechazable desde Arabia Saudí amenazaba con cambiar por completo el presente y futuro del brasileño y del Real Madrid. La cifra que circulaba era impactante: 300 millones de euros por el traspaso y un contrato de 200 millones anuales durante cinco temporadas.
El escenario generó tensión en las conversaciones para la renovación de Vinicius, cuyo contrato actual con el club blanco expira en junio de 2027. El jugador, de 25 años, utilizó la existencia de esa propuesta como argumento para solicitar un salario superior a 25 millones netos por temporada. Sin embargo, con el paso de las semanas, el desenlace ha quedado claro: la megaoferta saudí ya no está sobre la mesa.
Una propuesta que parecía imposible de rechazar en Real Madrid
A finales de 2024, la Saudi Pro League, en su fase más agresiva de expansión, buscó cerrar uno de los fichajes más mediáticos de su historia. La idea era incorporar a Vinicius Jr., una de las estrellas de la Selección de Brasil y del Real Madrid, para reforzar la presencia global del campeonato.
El plan incluía un traspaso de 300 millones de euros al club merengue y un salario de 200 millones por temporada para el jugador, cifras nunca antes vistas en el fútbol moderno. La operación habría superado incluso contratos como el de Cristiano Ronaldo en Al-Nassr o Neymar en Al-Hilal, colocándolo en la cúspide salarial del deporte.
El papel de la oferta en la renovación de Vinicius
El interés saudí coincidió con un momento clave en la relación contractual entre Vinicius y el Real Madrid. Con tres años aún de contrato, las negociaciones para su renovación se habían ralentizado y el jugador buscaba una mejora económica sustancial.
La existencia de esta oferta fue utilizada como un elemento de presión. Desde el entorno de Vinicius se trasladó que un salario cercano a los 25 millones de euros netos por temporada sería necesario para igualar, aunque fuera parcialmente, lo que Arabia ponía sobre la mesa. El mensaje era claro: si no había un reconocimiento salarial acorde a su estatus, existía la tentación de aceptar la propuesta saudí.
El giro en la historia de la oferta saudí por Vinicius
El desenlace de esta historia llegó con un cambio drástico en la política de inversión de la Saudi Pro League. Según Omar Rubén, CEO de AKHS Sports, la reducción en el gasto este verano “se debe principalmente a que en 2026 habrá un Mundial y que muchas veces los futbolistas prefieren el ritmo competitivo en lugar del dinero”.
La liga saudí, que en veranos anteriores había realizado desembolsos récord para atraer figuras de primer nivel, ahora busca un enfoque más sostenible. El objetivo es consolidar las estrellas que ya han llegado y reforzar con fichajes estratégicos, pero sin comprometer cantidades astronómicas como las que se manejaban para Vinicius.
Un mercado más moderado en Arabia Saudí
Aunque no hay señales de aquella oferta multimillonaria para este verano, la Saudi Pro League ha seguido moviéndose en el mercado. Incorporaciones como las de João Félix o Theo Hernández confirman que el campeonato mantiene su atractivo y capacidad económica, pero bajo criterios más selectivos.
La estrategia apunta a evitar operaciones de riesgo excesivo y a priorizar fichajes que combinen proyección y marketing. En ese contexto, un desembolso de 300 millones por un solo jugador ya no encaja en los planes inmediatos.
Vinicius, centrado en el Real Madrid
Sin la presión de una oferta inmediata, Vinicius afrontará la temporada 2025-26 como una de las piezas clave del Real Madrid de Xabi Alonso. El brasileño sigue siendo uno de los jugadores más determinantes en el ataque merengue y un símbolo para la afición.
Su situación contractual, sin embargo, continúa siendo un tema pendiente. El club no tiene prisa, pero sabe que, tarde o temprano, tendrá que abordar su renovación para evitar que el contrato llegue a su tramo final con incertidumbre. La conversación sobre el salario volverá, pero sin el mismo peso de un interés árabe de cifras récord.
El futuro de la relación entre Real Madrid y Vinicius
Lo ocurrido con la oferta saudí deja dos conclusiones claras. La primera, que Vinicius mantiene un mercado global capaz de mover cantidades históricas, aunque estas ya no sean la norma en Arabia Saudí. La segunda, que Real Madrid seguirá siendo el escenario principal para su carrera en el corto plazo.
Mientras tanto, el fútbol saudí parece haber entrado en una etapa de madurez en la que prioriza el equilibrio económico sobre los grandes golpes mediáticos. Y aunque el nombre de Vinicius pueda volver a sonar en futuras ventanas, el capítulo de la megaoferta que pudo cambiarlo todo se ha cerrado… por ahora.