El combinado Tricolor conocerá su camino en la Copa del Mundo 2026 el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA llevará a cabo el sorteo oficial de los bombos. Ese día quedará definido cómo se organizarán los 12 grupos del certamen más esperado del planeta fútbol.
Tras asegurar la clasificación con la goleada 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla, la Selección Colombia vuelve al torneo después de ocho años de ausencia y ahora sueña con un objetivo mayor: ser cabeza de grupo, tal como ocurrió en Brasil 2014.
Colombia apunta a ser cabeza de grupo en el Mundial
El reto inmediato del combinado nacional es escalar posiciones en el ranking FIFA para poder ingresar al selecto grupo de los cabezas de serie. La condición es clara: estar entre los nueve primeros del listado que se publique en diciembre.
A día de hoy, la Selección Colombia se encuentra en la casilla 14 con 1679.46 puntos, por lo que necesita superar a cinco rivales antes del sorteo que se realizará en Washington. Los tres anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá, ya tienen asegurado un lugar como cabezas de grupo.
Ranking FIFA actualizado en agosto
Actualmente, así está conformado el top 14 del ranking mundial de selecciones:
1. Argentina: 1885.36
2. España: 1867.09
3. Francia: 1862.03
4. Inglaterra: 1813.32
5. Brasil: 1777.69
6. Portugal: 1770.53
7. Países Bajos: 1758.18
8. Bélgica: 1736.38
9. Alemania: 1716.98
10. Croacia: 1707.51
11. Italia: 1702.58
12. Marruecos: 1698.72
13. México: 1689.73
14. Colombia: 1679.46
Para que la Selección Colombia cumpla su meta, no solo será necesario ganar partidos, sino también hacerlo en competiciones oficiales, donde el puntaje FIFA otorga mayor beneficio que en los amistosos.
En ese sentido, su última oportunidad será el martes contra Venezuela; tras ello, el resto de partidos serán solo de caracter amistoso antes del Mundial 2026, lo cuales tienen un menor puntaje para definir los cabezas de serie en la cita orbital del próximo año.
Néstor Lorenzo y el reto de construir una Selección competitiva
Tras la clasificación, el entrenador Néstor Lorenzo destacó el proceso de renovación del equipo, aunque lamentó haber asegurado el cupo al final de las eliminatorias. “Destaco el proceso desde que llegamos, un equipo nuevo. Esta clasificación la tendríamos que haber logrado hace dos o tres fechas”, expresó.
El estratega argentino se mostró motivado de cara a lo que viene: “Me da mucha satisfacción, es otro Mundial en mi carrera. Dios quiera que hagamos el mejor Mundial de la historia”.
Con tiempo de preparación y la experiencia acumulada en la Copa América 2024, donde Colombia fue subcampeona, Lorenzo buscará conformar una nómina de 26 jugadores capaz de competir al máximo nivel en Estados Unidos, México y Canadá.