El mediocampista Richard Ríos fue traspasado al Benfica de Portugal en una operación millonaria que sacudió el mercado sudamericano. El club portugués pagó 30 millones de euros por el talentoso antioqueño de 25 años, quien ya aterrizó en Lisboa para exámenes médicos y ponerse a disposición de Bruno Lage, su nuevo entrenador.
Con esta venta, Palmeiras completó una de las tres transferencias más lucrativas de su historia. La operación fue ganancia pura para el Verdao, que adquirió a Ríos por menos de 2 millones de euros hace tres años. Desde entonces, el colombiano tuvo un rendimiento sobresaliente, siendo titular indiscutido, aportando despliegue físico y siendo clave en la obtención de cinco títulos durante su paso por el club paulista.
La directiva de Palmeiras quiere otro colombiano
Ante la partida de Ríos, Palmeiras se mueve con rapidez en el mercado. El impacto que dejó el colombiano fue tan alto que la presidenta del club, Leila Pereira, ha solicitado que el reemplazo sea, preferiblemente, otro jugador colombiano. Su confianza en el talento nacional obedece no solo a lo deportivo, sino también al notable rendimiento económico que suelen representar estos futbolistas.
En ese sentido, el departamento de scouting y fichajes ya tiene en carpeta a dos nombres cafeteros que pueden ocupar el lugar de Richard: Nelson Deossa y Sebastián Gómez, curiosamente excompañeros en Atlético Nacional durante 2023. Ambos representan perfiles distintos en lo económico y deportivo, pero responden a lo que busca Palmeiras.
Nelson Deossa: el fichaje ambicioso que ilusiona
El caldense Nelson Alexander Deossa Suárez, de 25 años, viene de tener un destacado desempeño con Rayados de Monterrey, especialmente en el Mundial de Clubes, lo que disparó su cotización de 7 millones a 16 millones de dólares. Su talento ha despertado el interés de varios clubes europeos, como Real Betis y AS Roma, que han hecho acercamientos concretos.
Deossa ya comunicó a Monterrey su deseo de ser transferido antes del cierre del mercado europeo, el 31 de agosto. No obstante, las negociaciones se han ralentizado por diferencias en la valoración: los clubes europeos consideran que el monto exigido debería ser de 2 o 3 millones menos.
Palmeiras, tras la venta de Ríos, cuenta con liquidez suficiente para afrontar el fichaje. Considera que Deossa podría ser titular de inmediato y pieza clave para buscar la Copa Libertadores 2025. Además, proyectan que con una buena temporada, el colombiano podría alcanzar una valorización que permita una venta internacional tan alta como la de Ríos.
El único obstáculo es que el jugador, por ahora, prefiere un salto directo a Europa, a pesar de reconocer que la liga brasileña es una de las más competitivas y valoradas en el radar europeo.
Sebastián Gómez: la opción económica que recuerda a Ríos
Por otro lado, Sebastián Gómez Londoño, actual jugador del Coritiba en la Serie B de Brasil, se presenta como una alternativa low cost que interesa mucho al cuerpo técnico y de scouting del Verdao. Aunque su nombre no resuena en el ambiente de los grandes clubes brasileños, sus características futbolísticas son muy similares a las de Ríos.
Además, su fichaje sería sencillo: 2 millones de dólares y una operación que podría cerrarse en cuestión de horas. La comparación con el propio Richard no es casual: Ríos también llegó desde un equipo modesto (Guaraní) y terminó siendo figura y venta histórica.
Palmeiras ve en Gómez una oportunidad deportiva sólida, aunque asume que, debido a sus 29 años, es poco probable sacarle rédito económico a futuro. Aun así, valoran su versatilidad, despliegue y experiencia, y creen que puede aportar de inmediato en la rotación de la plantilla principal del equipo.
Dos caminos para reemplazar a Richard Ríos
Así está el panorama en Palmeiras: entre la apuesta millonaria por Nelson Deossa y la opción inmediata y de bajo costo que representa Sebastián Gómez. Lo que está claro es que, para la directiva paulista, el talento colombiano sigue siendo una apuesta segura, tanto en lo deportivo como en lo financiero.