De no marcar en Millonarios a GOLEADOR en Selección Colombia: el fenómeno Néyser Villarreal

El delantero pasó de un ciclo sin goles en Millonarios a liderar la tabla de artilleros del Mundial Sub-20

neyser villarreal goles seleccion colombia millonarios

Neyser con las camisetas que ha defendido en su carrera | FOTOS: FIFA WORLD CUP y MILLONARIOS FC

El fútbol tiene historias que sorprenden incluso a los más atentos y la de Néyser Villarreal es una de ellas. Lo que no logró en el Fútbol Profesional Colombiano con Millonarios Fútbol Club, lo está alcanzando con la Selección de fútbol sub-20 de Colombia: goles, protagonismo y reconocimiento internacional.

Después de un paso silencioso por el cuadro bogotano en lo que a goles se refiere, el delantero explotó con la camiseta de la Tricolor. Se convirtió en máximo artillero del Sudamericano Sub-20 a comienzos de año y ahora lidera la tabla de goleadores del Mundial Sub-20 (junto a Benjamín Cremaschi), donde ha sido la figura ofensiva más determinante del torneo.

El paso sin goles de Néyser Villarreal por Millonarios

Antes de brillar en el escenario mundial, Villarreal atravesó una etapa difícil en Millonarios respecto a su posición de atacante, compartida con la de extremo. Con el primer equipo disputó 26 partidos oficiales, aportó 4 asistencias, pero no anotó un solo gol.

Aunque llegó con etiqueta de promesa, no logró consolidarse en el frente de ataque. Jugó en distintas posiciones -como extremo y segundo punta- y su falta de definición en momentos decisivos limitó su impacto. Para muchos, su etapa en el club azul fue discreta y sin dejar huella.

Lo que nadie anticipó es que, apenas unos meses después, ese mismo jugador sería protagonista en dos torneos internacionales con la selección juvenil, demostrando que el talento estaba ahí, esperando el entorno adecuado para explotar.

La explosión goleadora con la Selección Colombia Sub-20

La historia dio un giro radical cuando Néyser volvió a vestir la camiseta de Colombia. Desde el arranque del proceso con César Torres, se consolidó como el nueve de referencia.

En las fases finales del Mundial, Néyser ha sido decisivo: dos goles ante Sudáfrica en los octavos de final y un triplete frente a España en los cuartos. Su olfato goleador, su potencia y su capacidad para aparecer en los momentos clave lo convirtieron en uno de los nombres más comentados del torneo.

Un caso que evidencia el peso del entorno en el rendimiento

¿Por qué un jugador que no marcó con Millonarios brilla con la Selección Colombia? La respuesta parece estar en el entorno, la confianza y el rol táctico. En Millonarios, Villarreal fue ubicado en varias posiciones, muchas veces lejos del área. No tenía continuidad como titular ni un sistema diseñado para potenciarlo como goleador. En la selección, en cambio, es la referencia ofensiva, con mediocampistas que juegan para surtirlo de balones y un esquema que potencia sus movimientos.

Además, la confianza del cuerpo técnico, la continuidad en minutos y la tranquilidad para asumir la responsabilidad han hecho la diferencia. El resultado: un jugador que pasó de ser una promesa silenciada a un delantero letal.

Villarreal, goleador que ya atrae la mirada internacional

Su impacto en el Mundial no ha pasado desapercibido. Ojeadores de clubes europeos, incluidos FC Barcelona y Atlético de Madrid, han estado presentes en sus partidos para evaluar su proyección.

A eso se suma un preacuerdo ya firmado con Cruzeiro Esporte Clube, donde tiene previsto incorporarse en diciembre de 2025. Ese paso al fútbol brasileño podría ser la antesala de un salto a Europa, un camino que ya han recorrido otras figuras colombianas. Su perfil de delantero moderno -potente, vertical y con buena lectura del juego- encaja con el tipo de jugador que buscan los grandes clubes.

La Selección Colombia Sub-20, su escenario ideal

El proceso de Villarreal está íntimamente ligado al de la selección juvenil. Con César Torres, encontró un espacio donde puede ser protagonista. Su química con Jordan Barrera, Joel Canchimbo y Óscar Perea en ataque ha sido determinante para que Colombia sea una de las selecciones más goleadoras del torneo.

Más allá de las estadísticas, su crecimiento también se nota en su lenguaje corporal: es un jugador que pide la pelota, que asume el liderazgo y que transmite confianza a sus compañeros. Esta evolución personal y futbolística contrasta con la etapa en Millonarios, donde todavía no había alcanzado ese nivel de madurez.

De promesa silenciosa a referente de un Mundial

La historia de Néyser Villarreal es la de un talento que floreció en el escenario correcto. Lo que no ocurrió en el fútbol profesional colombiano se transformó en una explosión internacional con la selección.

Su caso también invita a reflexionar sobre los tiempos de maduración de los futbolistas jóvenes. No todos explotan al mismo ritmo ni en el mismo entorno. A veces, solo necesitan confianza, continuidad y un rol que los potencie.

Hoy, Villarreal no solo lidera la tabla de goleadores de un Mundial Sub-20, también representa una de las grandes apariciones del fútbol colombiano en los últimos años. Y todo esto comenzó, paradójicamente, después de no marcar un solo gol en Millonarios.