La historia de Daniel Cataño tuvo un nuevo giro internacional luego de su salida de Millonarios. El talentoso mediocampista antioqueño fue uno de los refuerzos más destacados en el Club Bolívar para el segundo semestre de 2025 y su debut en la Conmebol Sudamericana no pudo ser mejor. En el partido de vuelta frente a Palestino fue el gran protagonista de una noche inolvidable: marcó un gol, dio dos asistencias y guio a su equipo a los octavos de final.
Con liderazgo y calidad intacta, Cataño asumió la conducción del equipo en un escenario exigente. El Bolívar jugó sin especular y su número 10 fue determinante en cada ataque. Participó directamente en los tres goles que confirmaron el pase a la siguiente ronda, mostrando que su talento sigue vigente y que su salida de Millonarios solo fue el comienzo de una nueva etapa con protagonismo internacional.
Una noche mágica en Chile para Daniel Cataño en la Sudamericana: gol y doble asistencia
El duelo de vuelta frente a Palestino se jugó en el estadio Nacional en Santiago. Bolívar llegaba con ventaja tras la ida (3-0) y en la vuelta no se conformó con administrar el resultado. Y allí apareció la mejor versión de Daniel Cataño. Abrió el marcador a los 24 minutos. A los 28 habilitó a José Sagredo para el 2-0 y a los 66 hizo otro pase clave para el 3-0 anotado por Martín Cauteruccio. Un gol y dos asistencias en 90 minutos que lo convirtieron en el jugador más influyente del partido y en una de las figuras de la semana en la Sudamericana.
Bolívar avanza y Cataño se consolida como figura
Con un marcador global contundente, Bolívar superó a Palestino y avanzó a los octavos de final, donde enfrentará a Club Cienciano de Perú. El rendimiento colectivo del equipo fue sólido, pero el brillo individual de Cataño elevó el nivel del conjunto y mostró que está para grandes cosas. Su actuación no solo fue destacada en la prensa boliviana, sino también en medios internacionales que lo señalaron como uno de los futbolistas con mejor rendimiento en esta fase del torneo.
El paso a octavos confirma que Bolívar es un serio contendiente y con un Daniel Cataño en este nivel, puede aspirar a seguir avanzando. La serie ante Cienciano se perfila como otra gran vitrina para que el colombiano siga dejando huella en la competencia.
Cataño versión internacional: así va su inicio con Bolívar
Después de cerrar su etapa con Millonarios, donde fue campeón y protagonista, Daniel Cataño encontró en Bolívar un espacio para relanzar su carrera a nivel internacional. En apenas dos partidos por Sudamericana ya suma:
- 1 gol
- 2 asistencias
- Participación directa en 3 de los 6 goles del equipo en la serie
- 180 minutos jugados como titular
Además, contando los partidos en la liga local, tiene 5 presencias con 2 goles y 3 asistencias. El equipo boliviano le ha entregado confianza y la responsabilidad de ser el conductor del mediocampo, y Cataño está respondiendo con jerarquía. Su visión de juego, experiencia y capacidad para aparecer en momentos clave lo convierten en una de las piezas fundamentales del esquema de Rogério Ceni.
Lo que viene en la Sudamericana para Bolívar: Cienciano en el camino
Tras su brillante actuación ante Palestino, Bolívar ya se prepara para el próximo reto: Cienciano de Perú en los octavos de final. Será una serie entre dos equipos tradicionales del continente y otra oportunidad para que Cataño reafirme su buen momento. Si mantiene el nivel mostrado en Chile, no solo será clave en la clasificación, sino también candidato a convertirse en uno de los mejores del torneo. Bolívar tiene en sus filas a un Cataño renovado, inspirado y listo para seguir rompiéndola en Sudamericana.