El levantamiento de hipoteca es un paso indispensable para que un propietario quede con su vivienda libre de gravámenes en Colombia. Aunque la deuda esté completamente pagada, el inmueble seguirá apareciendo como hipotecado hasta que se realice este trámite formal ante notaría y registro.
Este proceso garantiza que la propiedad quede sin cargas pendientes, condición esencial si se desea venderla, utilizarla como garantía o solicitar un nuevo crédito hipotecario.
¿Cuándo debe hacerse el levantamiento de hipoteca?
El trámite debe realizarse una vez cancelado totalmente el crédito hipotecario. De no hacerlo, la hipoteca continuará inscrita y podría generar problemas al realizar gestiones como ventas o solicitudes de nuevos préstamos.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) señala que, para iniciar el trámite, el crédito debe estar en estado “cancelado con saldo cero” y no debe existir ningún proceso judicial o embargo sobre el inmueble.
Pasos para levantar una hipoteca en Colombia
Aunque puede haber diferencias entre notarías, el proceso general de levantamiento de hipoteca en Colombia sigue estas etapas:
- Solicitar constancia de saldo cero ante la entidad financiera que otorgó el crédito, como prueba de que la deuda está totalmente pagada.
 - Reunir la documentación requerida, que incluye:
- Copia de la cédula de ciudadanía del titular o titulares del crédito.
 - Certificado de Tradición y Libertad reciente del inmueble (no mayor a 30 días).
 - Escritura pública de constitución de la hipoteca.
 - En caso de apoderado o fallecimiento del titular, poder autenticado o documentos de soporte.
 
 - Elaborar la escritura pública de levantamiento de hipoteca en la notaría correspondiente, donde la entidad acreedora certifica que la obligación fue saldada.
 - Registrar la escritura en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, para que se anote oficialmente la cancelación.
 - Verificar el nuevo certificado de tradición, asegurándose de que la anotación de levantamiento esté reflejada correctamente.
 
Costos del levantamiento de hipoteca
El valor del trámite depende del tipo de inmueble, la cuantía del crédito y la ciudad donde se realice.
- En Bogotá, los actos sin cuantía pueden tener una tarifa fija de unos $21.800, aunque esta cifra varía según la notaría.
 - En otras regiones, la tarifa puede calcularse al 3 × 1.000 más IVA sobre el valor de la hipoteca, más un impuesto de beneficencia del 1 % y un 0,5 % por derechos de registro.
 - En un ejemplo de un inmueble de $200 millones, los costos notariales, impuestos y registros pueden superar $1 millón en total.
 
Por tanto, aunque en algunos documentos se indique que el trámite “no tiene costo”, en la práctica sí se deben asumir gastos administrativos, notariales y de registro que varían según el lugar y la cuantía.
Tiempos estimados del proceso
El levantamiento de hipoteca en Colombia puede demorar entre 13 y 30 días hábiles, dependiendo de la ciudad, la notaría y la entidad financiera.
- En Bogotá, el proceso puede tomar alrededor de 13 días hábiles.
 - En otras zonas del país, puede extenderse hasta 25 días hábiles.
 - Según el FNA, el trámite de cancelación de hipoteca dentro de la entidad dura aproximadamente 30 días hábiles, contando desde la solicitud hasta el registro final.
 
			






