El futuro de James Rodríguez vuelve a estar en el centro de la conversación futbolística del continente. Su contrato con León FC de México está próximo a expirar, y todo apunta a que no habrá renovación. A sus 34 años, el mediocampista colombiano prioriza dar el siguiente paso de su carrera en un entorno que le garantice continuidad, con la mira puesta en llegar en plena forma al Mundial de Fútbol 2026, donde disputaría su tercera Copa del Mundo con la Selección Colombia.
El mercado se activa nuevamente para James
Ante este panorama, varios clubes del continente ya toman nota. Pese a su veteranía, el 10 cafetero mantiene intacta su calidad y conserva un fuerte atractivo mediático, capaz de impulsar ventas y marketing. En México, han surgido rumores sobre el interés de América, Tigres y Monterrey, aunque por ahora nada parece consolidado.
Donde sí se ha intensificado el interés es en la Major League Soccer (MLS). La liga estadounidense ha seguido una política sostenida de apostar por talento joven, complementado con figuras de renombre internacional que aportan liderazgo y experiencia. En ese esquema, James Rodríguez encajaría perfectamente. Según fuentes cercanas al entorno del jugador, tres equipos ya han manifestado interés concreto: New York City FC, Chicago Fire FC y Orlando City SC.
New York City FC: la opción más fuerte
El conjunto del Bronx sería el club con mayor determinación en su búsqueda por James. Su entrenador, el neerlandés Pascal Jansen, habría comunicado a la directiva la necesidad de un mediocampista creativo clásico, capaz de organizar y generar juego desde el centro. En su esquema táctico, Rodríguez sería la pieza ideal.
New York City FC disputa actualmente los Playoffs de la MLS, y tras concluir su participación planea formalizar una reunión presencial con el colombiano. En el primer contacto telefónico, el club dejó claro que no habrá inconvenientes económicos para alcanzar un acuerdo, lo que posiciona a los neoyorquinos como los principales favoritos para quedarse con el fichaje.
Chicago Fire FC: un proyecto en reconstrucción
El Chicago Fire también figura entre los interesados. Aunque participa en los Playoffs, su avance luce limitado y la dirigencia ya piensa en reforzar la plantilla para 2026. Según fuentes internas, el club aumentará su presupuesto y mantendrá en el banquillo al entrenador Gregg Berhalter, quien apuesta por un mediocampista ofensivo con jerarquía.
El portugués André Franco, actual volante 10 del equipo, está muy cerca de fichar por el Vitória Guimarães de su país, dejando un vacío que el club busca llenar con una figura de peso. Aunque aún no se han producido contactos directos con el entorno de James, se espera que en las próximas semanas llegue una oferta formal y atractiva para cerrar su incorporación lo antes posible.
Orlando City SC: la alternativa emocional
Orlando City parte con desventaja económica frente a sus competidores, pero tiene un punto a favor muy poderoso: el factor humano. Su entrenador es Óscar Pareja, compatriota de James Rodríguez, quien ya habló personalmente con él para ofrecerle titularidad, continuidad y un entorno ideal para llegar en plenitud al Mundial de 2026.
El cuadro de la Florida también cuenta con Luis Fernando Muriel, viejo compañero de James en las selecciones juveniles y de mayores de Colombia. La presencia del delantero y la posibilidad de compartir vestuario con un compatriota aumentan el atractivo de la propuesta.
Si bien el salario ofrecido por Orlando sería menor al de otras opciones, el jugador valora la posibilidad de una ciudad más tranquila y un contexto más favorable para su preparación mundialista. Además, la institución ha dejado claro que, si el colombiano ajusta sus pretensiones económicas, el fichaje podría concretarse sin mayores obstáculos.
James David Rodríguez: fin de ciclo en México
James aterrizó en enero de 2025 como la gran figura del León para reforzar la temporada. Firmó por un año y sus primeros seis meses fueron alentadores: el equipo se mantuvo varias jornadas como líder y llegó hasta los cuartos de final del torneo. En esa primera mitad de la campaña, el colombiano mostró la versión más reconocible de su talento, con liderazgo, asistencias y precisión en el último pase.
Sin embargo, el segundo semestre fue otra historia. Los resultados se desplomaron, el cambio de entrenador no revirtió la crisis y tanto el rendimiento colectivo como el individual de James disminuyeron. Los goles y las asistencias desaparecieron, y con ello también las esperanzas de extender su vínculo. Aunque el jugador ha manifestado sentirse tranquilo y contento en Guanajuato, la familia Martínez —propietaria del club— considera que su contrato es demasiado costoso y no está dispuesta a repetir esa inversión para 2026.
James Rodríguez: futuro urgente por decidir
En la mente de James Rodríguez hay claridad sobre su prioridad: encontrar un equipo donde pueda competir regularmente, mantener su nivel y encarar el reto de liderar a la Selección Colombia en el Mundial 2026. Entre el glamour de Nueva York, la ambición deportiva de Chicago y la familiaridad de Orlando, el cafetero sopesa sus opciones con cautela.
A medida que se acerca el final de la temporada, su nombre vuelve a ser protagonista en el mercado americano. James sabe que su carrera entra en una etapa definitiva y que el próximo movimiento puede marcar su última gran experiencia en el fútbol internacional.
Su destino, por ahora, se juega entre tres ciudades: Nueva York, Chicago u Orlando. Tres estilos, tres proyectos, una misma meta: ver al 10 colombiano brillar una vez más antes de su cita con la historia.







