• Real Madrid
  • Selección Colombia
  • Millonarios FC
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Argentina
  • Chontico Noche
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • Real Madrid
  • Selección Colombia
  • Millonarios FC
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • Argentina
  • Chontico Noche
Futbolete

Declararse en quiebra en Colombia: todo sobre el trámite de insolvencia, récord en 2025

Insolvencia en cifras récord: la tendencia creciente en Colombia durante 2025

  • Renta Ciudadana 2025: requisitos y verificaciones para no perder este subsidio
  • Multas en TransMilenio 2025: trámite, pagos y montos actualizados
Redacción FBT
11/09/2025 08:00
Taalk
tramite ley insolvencia colombia record 2025

Guía del trámite para declararse en quiebra en Colombia en el 2025 de mayores cifras

El 2025 será recordado como un año histórico para la insolvencia económica en Colombia. De acuerdo con un informe conjunto de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, 10.684 personas se han declarado en quiebra en lo corrido del año, un incremento del 53,3% frente al mismo periodo de 2024. Se trata de la cifra más alta en la última década, lo que confirma un fenómeno que afecta tanto a familias como a empresarios.

Este escenario ha despertado el interés por entender cómo funciona el trámite para declararse insolvente en Colombia, quiénes pueden acceder y qué requisitos deben cumplirse. La Ley 2445 de 2025 regula el proceso y ofrece una salida legal para quienes enfrentan deudas impagables.

Quiénes pueden declararse en insolvencia en Colombia 2025

El acceso al trámite de insolvencia no es universal, sino que depende de la condición del deudor. La ley establece requisitos diferenciados para personas naturales no comerciantes y para comerciantes. Antes de iniciar el proceso es necesario evaluar si se cumplen las condiciones mínimas exigidas.

Entre los puntos clave que definen la elegibilidad están los siguientes:

  • Personas naturales no comerciantes con al menos dos deudas vencidas por más de 90 días, que representen el 30% de su patrimonio.
  • Existencia de al menos dos procesos judiciales en curso relacionados con obligaciones de pago.
  • Comerciantes con deudas que no superen los 1.000 salarios mínimos legales vigentes.

Dónde iniciar el trámite de insolvencia en Colombia

El trámite no se realiza en juzgados ordinarios, lo que facilita la cercanía y la rapidez en comparación con otros procesos judiciales. Los escenarios habilitados para llevar a cabo la solicitud son instituciones de carácter conciliador, que cuentan con autorización del Estado.

En la práctica, los interesados pueden iniciar su proceso de quiebra en:

  • Notarías autorizadas para tramitar insolvencias.
  • Centros de conciliación privados registrados.

Estos espacios cumplen un rol clave, ya que no solo reciben la documentación sino que también gestionan las audiencias y validan los acuerdos entre deudores y acreedores.

Requisitos y documentos para declararse insolvente en Colombia

El proceso de insolvencia exige una preparación documental cuidadosa. No basta con tener deudas vencidas: es necesario respaldar la solicitud con información completa que permita a los acreedores evaluar la propuesta de pago.

La documentación básica que se debe reunir incluye:

  • Datos completos y actualizados del solicitante.
  • Informe sobre las causas que llevaron a la cesación de pagos.
  • Propuesta de negociación detallada.
  • Relación de todos los acreedores y montos adeudados.
  • Inventario de bienes y activos disponibles.
  • Registro de procesos judiciales o administrativos en curso.

Esta preparación previa garantiza que la audiencia de conciliación pueda realizarse con transparencia y eficiencia.

Cómo se desarrolla la audiencia de conciliación

La audiencia es el momento más importante del trámite de insolvencia. Allí el deudor presenta su propuesta y los acreedores deciden si la aceptan o no, con la mediación del conciliador. Para llegar a un acuerdo, la ley fija criterios claros de validación.

Los puntos centrales de la audiencia son:

  • Calificación de las deudas únicamente sobre el monto del capital.
  • Establecimiento de montos y plazos de pago acordados.
  • Posibilidad de reprogramar la diligencia en caso de inasistencia justificada.

Un acuerdo válido debe ser aprobado por al menos dos acreedores que representen más del 50% del capital adeudado. Una vez firmado el acta, se convierte en un compromiso con fuerza legal.

Costos del trámite de insolvencia en Colombia

Declararse insolvente no es un procedimiento gratuito. Aunque representa un alivio para quienes no logran cumplir con sus obligaciones, tiene un costo que varía según la entidad y la magnitud de las deudas.

En general, los gastos asociados al trámite dependen de:

  • La notaría o centro de conciliación donde se gestione.
  • El monto de las obligaciones en negociación.
  • Honorarios profesionales en caso de contar con abogado.

Por eso, antes de iniciar el proceso es aconsejable verificar las tarifas y calcular si es viable cubrir el costo del trámite.

Factores que explican el récord de insolvencias en Colombia durante 2025

El aumento histórico en los casos de quiebra no es casualidad. Distintos informes han identificado causas recurrentes que golpean a miles de familias y empresas en todo el país. Estos factores están relacionados tanto con la economía nacional como con decisiones individuales de gasto y crédito.

Entre los detonantes más frecuentes de la insolvencia en 2025 se encuentran:

  • Mal manejo financiero y ausencia de planificación.
  • Pérdida de ingresos por desempleo o informalidad.
  • Sobreendeudamiento con créditos de altas tasas.
  • Emprendimientos fallidos sin flujo de caja suficiente.

Estos elementos explican por qué el trámite de insolvencia dejó de ser una excepción y se convirtió en una alternativa utilizada por miles de colombianos.

Claves para entender el trámite de quiebra en Colombia

En un contexto en que las cifras de insolvencia alcanzan niveles récord, es importante tener presentes algunas claves prácticas que resumen el funcionamiento del proceso:

  • Es un procedimiento conciliatorio, no judicial.
  • Está regulado por la Ley 2445 de 2025.
  • Puede iniciarse en notarías o centros de conciliación autorizados.
  • Exige la presentación de una propuesta de pago y un inventario de bienes.
  • El acuerdo requiere mayoría de acreedores en representación del capital.

Conocer estos puntos permite dimensionar el alcance del trámite y la forma en que puede convertirse en un mecanismo de alivio para quienes ya no logran sostener sus deudas.

Última Hora

renta ciudadana colombia 2025 beneficios apoyos subsidios gobierno presidencia requisitos consultar consulta sitio web pagina banco agrario giros depositos transferencia dinero plata estratos familia joven jovenes pobres pobreza programas sociales iva ingresos tercera edad pensiones pensionados mesada beneficiarios mujeres madres cabeza hogar

Renta Ciudadana 2025: requisitos y verificaciones para no perder este subsidio

multas en transmilenio tramites valores 2025

Multas en TransMilenio 2025: trámite, pagos y montos actualizados

pensionados colombia prepensionados jubilados fondos privados colpensiones gobierno presidencia dodumento tramites jubilacion tramitar procesar consultar sitio web sistema general vejez beneficios subsidios garantias mesada porvenir

Pensionados y prepensionados en Colombia deben tramitar este documento clave

ranking ciudades costo vida mas alto colombia agosto 2025

DANE revela el ranking 2025: ciudades en que los pagos encarecen más la vida en Colombia

real Madrid mercado fichajes verano inverno refuerzos contrataciones incorporaciones flotrentino perez xabi alonso defensa centrales defensores marc guehi eder militao antonio rudiger david alaba william saliba ibrahima konate dayot upamecano futbol español espana premier league Inglaterra liga champions campeones

Marc Guehi y tres centrales más que el Real Madrid ya vigila de cerca

11/09/2025
tramite ley insolvencia colombia record 2025

Declararse en quiebra en Colombia: todo sobre el trámite de insolvencia, récord en 2025

11/09/2025
boletas mundial 2026 proceso fechas precios

Boletas para el Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas en la primera fase de venta

11/09/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News