• Bayern Múnich
  • Real Madrid
  • Loteria De Medellin
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • América De Cali
  • Millonarios FC
Futbolete
  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News
  • Bayern Múnich
  • Real Madrid
  • Loteria De Medellin
  • Astro Luna
  • Caribeña Noche
  • Sinuano Noche
  • América De Cali
  • Millonarios FC
Futbolete

En Colombia se reinventa subsidio de energía: detalles del cambio a modelo de paneles solares

Transición energética en los hogares colombianos de ciertos estratos

  • Presupuesto General de la Nación y Devolución del IVA en 2026: panorama incierto
  • Trámite de visa rumbo al Mundial 2026: lo que todo hincha colombiano debe saber
Redacción FBT
13/09/2025 08:00
Taalk
subsidio paneles solares colombia 2025

Colombia está viviendo un cambio histórico en la forma en que las familias de estratos bajos acceden a la energía. El Gobierno Nacional, a través del Decreto 0972 de 2025, puso en marcha el programa Colombia Solar, una estrategia que reemplazará los tradicionales subsidios de electricidad por sistemas de autogeneración con paneles solares.

Esta medida, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, busca garantizar el consumo básico de subsistencia a los hogares vulnerables, reducir la presión fiscal del Estado y acelerar la transición hacia fuentes renovables. Se trata de un giro que impactará directamente la economía de los usuarios y la sostenibilidad del sistema eléctrico en todo el país.

Qué es el programa Colombia Solar

El programa Colombia Solar fue creado para sustituir los subsidios que hasta ahora reducían el costo de la factura de energía en los estratos 1, 2 y 3. En lugar de ese apoyo monetario, los hogares tendrán acceso a paneles solares que les permitirán autogenerar su propia electricidad.

El cambio se aplicará tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en las Zonas No Interconectadas (ZNI), beneficiando a familias urbanas, rurales y comunidades apartadas que hoy dependen de fuentes costosas o poco confiables.

Marco legal del nuevo subsidio de energía en Colombia

La decisión está respaldada por la Ley 1715 de 2014, que promueve el uso de energías renovables no convencionales. En particular, el artículo 19, numeral 4, permite sustituir los subsidios tradicionales por esquemas de generación limpia.

Con el Decreto 0972 de 2025, el Ministerio de Minas y Energía establece la ruta para implementar la medida, definir los criterios de selección y garantizar la financiación de los proyectos solares.

Cómo funcionará el cambio de subsidios a paneles solares en Colombia

La implementación del programa se realizará en tres pasos principales:

  • Sustitución progresiva: los subsidios en dinero se reemplazarán gradualmente por instalaciones de paneles solares.
  • Cobertura nacional: los estratos 1, 2 y 3 en zonas interconectadas y no interconectadas podrán acceder a la medida.
  • Focalización oficial: el Ministerio de Minas y Energía priorizará a los beneficiarios, empezando por quienes tienen mayor vulnerabilidad energética.

Este esquema garantiza que los hogares puedan cubrir al menos su consumo básico, independientemente de los cambios en tarifas eléctricas o en la disponibilidad del subsidio tradicional.

Impacto en las tarifas de luz de los hogares colombianos

Uno de los mayores beneficios de Colombia Solar será el ahorro en las facturas de energía. De acuerdo con el Ministerio, los usuarios que participen en el programa podrán reducir sus pagos entre un 20% y un 40%, dependiendo de la radiación solar en su región y del tipo de instalación realizada.

Esto significa que, además de tener asegurado su consumo mínimo, las familias verán un alivio real en su presupuesto mensual, dejando de depender de subsidios sujetos a recursos fiscales limitados.

Beneficios fiscales y sostenibilidad del sistema eléctrico

Actualmente, el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI) destina más de 4 billones de pesos anuales a cubrir los subsidios eléctricos. Esta cifra genera una gran presión sobre las finanzas públicas.

Con el nuevo esquema, esa carga se reducirá, pues los hogares autogenerarán parte importante de su consumo. Esto permitirá optimizar los recursos públicos, dar sostenibilidad al FSSRI y destinar más presupuesto a otros programas sociales prioritarios.

Dónde se implementará primero el nuevo subsidio solar

La primera fase del programa se enfocará en el Caribe colombiano, región donde se concentra el mayor número de hogares con pobreza energética y donde las tarifas de electricidad suelen ser más altas.

Posteriormente, los pilotos se ampliarán a otras zonas del país, incluyendo comunidades rurales y apartadas. El Ministerio de Minas y Energía estima que, a mediano plazo, más de un millón de usuarios podrán beneficiarse de la transformación.

Colombia Solar y la transición hacia energías limpias

El reemplazo de subsidios por paneles solares no solo alivia la economía familiar, también impulsa los compromisos de transición energética en Colombia. Con este programa se fomenta el uso de fuentes renovables, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se contribuye a la disminución de emisiones contaminantes.

En definitiva, Colombia Solar representa un paso clave hacia un sistema eléctrico más sostenible, equitativo y moderno, con un impacto directo en la calidad de vida de millones de familias en estratos 1, 2 y 3.

Última Hora

devolucion iva colombia presupuesto general nacion procuraduria presidencia gobierno familias pobres escasos recursos subsidio beneficio alivio beneficiarios programas sociales prosperidad social ingresos extras madres cabeza hogar estratos viviendas casa

Presupuesto General de la Nación y Devolución del IVA en 2026: panorama incierto

tramite visa colombia paises mundial 2026 estados unidos

Trámite de visa rumbo al Mundial 2026: lo que todo hincha colombiano debe saber

tramite ley insolvencia colombia record 2025

Declararse en quiebra en Colombia: todo sobre el trámite de insolvencia, récord en 2025

renta ciudadana colombia 2025 beneficios apoyos subsidios gobierno presidencia requisitos consultar consulta sitio web pagina banco agrario giros depositos transferencia dinero plata estratos familia joven jovenes pobres pobreza programas sociales iva ingresos tercera edad pensiones pensionados mesada beneficiarios mujeres madres cabeza hogar

Renta Ciudadana 2025: requisitos y verificaciones para no perder este subsidio

donde ver bayern munich hamburgo luis diaz tv online

Bayern Múnich vs Hamburgo: dónde ver EN DIRECTO, partido de Bundesliga con Luis Díaz

13/09/2025
subsidio paneles solares colombia 2025

En Colombia se reinventa subsidio de energía: detalles del cambio a modelo de paneles solares

13/09/2025
donde ver real madrid real sociedad laliga 2025 tv online

Real Madrid vs Real Sociedad: dónde ver EN VIVO HOY, LaLiga 2025-26 canal TV y ONLINE

13/09/2025
  • Código Ético
  • Politica de correcciones
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Staff
  • Tiktok
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Fútbol Colombia
  • LaLiga
  • Premier
  • Selecciones
  • Real Madrid
  • FC Barcelona
  • Liverpool
  • Manchester City
  • Staff
  • Contacto
  • Aviso Legal – Términos y Condiciones

© 2025 Futbolete.com

  • Futboleteando
    • América de Cali
    • Atlético Nacional
    • Deportivo Cali
    • Junior de Barranquilla
    • Independiente Medellín
    • Santa Fe
    • Millonarios
    • La Seleccion
  • FutboleTOP
    • Fútbol de Marca
    • Futboleteras
    • La Liga
    • Fútbol No Profesional
  • Taalk
  • Murvi
  • News