La discusión del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y la Devolución del IVA abrió un debate clave: ¿habrá recursos suficientes para sostener un esquema de alivio que hoy cobija a cerca de 700.000 hogares? Según el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), los montos asignados hasta ahora no garantizan la continuidad del beneficio en el próximo año.
¿Qué dijo el DPS y qué significan las cifras?
En 2025 se dispuso de 413.000 millones de pesos para cubrir el programa, mientras que para 2026 la necesidad asciende a 673.000 millones. Sin embargo, la cuota preliminar es de apenas 10.000 millones, lo que implica una brecha cercana al 98 % de lo requerido.
El mensaje del DPS fue claro: el subsidio depende tanto del marco legal como de la disponibilidad de recursos en el Presupuesto General de la Nación (PGN). Para los hogares, esto puede significar reprogramaciones o giros más espaciados, mientras se define si habrá un ajuste presupuestal y normativo que permita sostener el esquema.
¿Sigue la Devolución del IVA en 2026?
La continuidad del programa no está descartada, pero tampoco asegurada. La Devolución del IVA requiere certezas fiscales y regulatorias para mantenerse operativa. Si los montos asignados no mejoran en el trámite parlamentario, el esquema podría reducirse a ventanas más cortas de entrega o a periodos de baja ejecución.
En las próximas semanas, el Congreso y el Gobierno deberán decidir si amplían la bolsa de recursos y ajustan los criterios para garantizar la estabilidad del beneficio.
Ruta práctica para los hogares beneficiarios
Mientras se define el PGN 2026 y la Devolución del IVA, los hogares deben estar atentos a su estado en el sistema:
- Verificación de datos: consulte en el portal del Sisbén y asegúrese de que su información esté actualizada.
- Estado del hogar: confirme si aparece como beneficiario activo en los listados publicados por el DPS.
- Medio de pago: valide su situación con el Banco Agrario de Colombia, que administra los giros.
- Documentación clave: tenga a la mano certificados y requisitos mínimos según el instructivo oficial.
- Fuentes de información: utilice siempre los portales prosperidadsocial.gov.co y bancoagrario.gov.co para confirmar novedades.
Canales de atención oficiales
El DPS atiende a la ciudadanía mediante su portal web, líneas telefónicas, formularios de PQRS y oficinas regionales. Los horarios y procedimientos están disponibles en la sección de atención al ciudadano del sitio oficial. Es fundamental utilizar únicamente estos canales para evitar fraudes o pérdida de información.
Glosario rápido para entender el contexto
- PGN 2026 y Devolución del IVA: articulación entre el presupuesto nacional y el esquema de devolución del impuesto al valor agregado.
- Orden de no pago: medida temporal que detiene giros mientras se corrigen datos o se ajustan recursos.
- Renta Ciudadana: programa distinto, que no debe confundirse con la devolución del IVA.
Lo que viene en las próximas semanas
El trámite parlamentario será decisivo para saber si el PGN 2026 y la Devolución del IVA reciben el oxígeno necesario para sostenerse. Si los recursos se amplían, podrían retomarse pagos regulares; de lo contrario, la operación dependerá de ajustes internos y priorización social.
En cualquier escenario, los hogares deben consultar únicamente fuentes oficiales, organizar su documentación y planear con cautela sus finanzas familiares.
El debate no es solo presupuestal: se trata de la capacidad de proteger ingresos en tiempos de presión inflacionaria, un objetivo que el PGN 2026 y la Devolución del IVA deberán conciliar para seguir funcionando.