En Colombia, la pensión es un derecho adquirido como parte del sistema de seguridad social, cuyo propósito es proteger a los ciudadanos en su etapa de retiro o vejez. Para acceder a la pensión de vejez, se requiere haber cotizado 1.300 semanas y cumplir la edad establecida: 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Sin embargo, aunque se cumplan los requisitos legales, existen casos excepcionales en los que un jubilado puede llegar a perder su mesada pensional en Colpensiones.
Régimen pensional y la importancia de conocer sus riesgos
Un trabajador puede estar en el régimen de prima media, administrado por Colpensiones, o en el régimen de ahorro individual con solidaridad, gestionado por los fondos privados. En cualquiera de los casos, cuando se adquiere el derecho a pensión, es fundamental conocer los escenarios en los que se podría revocar el beneficio.
Desde el fondo público recuerdan que estas situaciones son poco frecuentes, pero suelen estar ligadas a actos contrarios a la ley o al incumplimiento de condiciones de permanencia.
Casos en los que un pensionado puede perder su mesada
- Fraude o falsedad en documentos: si se comprueba que la pensión se obtuvo con engaños, falsificación de papeles o información fraudulenta, Colpensiones puede revocar el reconocimiento.
- Muerte del pensionado: al fallecer el titular, el derecho desaparece. No obstante, puede dar origen a la pensión de sobrevivencia para familiares que cumplan con los requisitos.
- Incumplimiento en pensión de sobrevivencia: los hijos pierden el derecho al cumplir 18 años, salvo que acrediten estudios hasta los 25 años. El cónyuge o compañero permanente lo pierde si contrae matrimonio o inicia nueva unión, y en el caso de padres o hermanos con discapacidad, si cesa la dependencia económica frente al pensionado fallecido.
- Revisión de invalidez: en la pensión de invalidez, Colpensiones exige revisiones periódicas. Si el dictamen confirma que la persona recuperó su capacidad laboral, se suspende la mesada.
- Morosidad del empleador: si el empleador no realizó aportes y ya se había reconocido la pensión, la responsabilidad recae sobre él, pero puede afectar temporalmente la continuidad del pago.
En todos estos casos, el fondo público señala que el afiliado o sus beneficiarios cuentan con derecho de apelación frente a las decisiones.
Requisitos y trámite para acceder a la pensión en Colpensiones
Para acceder a la pensión de vejez en Colpensiones se debe cumplir con la edad y semanas cotizadas exigidas, además de presentar:
- Documento de identificación del afiliado.
- Certificado de afiliación a la EPS.
- Formato de Declaración de No Pensión.
Si la solicitud es aprobada, se liquida la pensión junto con sus mesadas, incluyendo retroactivos si aplica. En caso de negación, el solicitante puede recurrir a una demanda ante juez laboral.
Conclusión: la importancia de la transparencia y el cumplimiento
Aunque la pensión es un derecho protegido por la Constitución, los pensionados en Colombia deben tener claridad sobre las situaciones que pueden llevar a la pérdida de su mesada. Mantener la documentación en regla, cumplir con revisiones médicas cuando corresponda y evitar inconsistencias es fundamental para garantizar la estabilidad de este beneficio vital en la vejez.