En Colombia, alcanzar una pensión de vejez no es un camino fácil. El sistema establece dos requisitos principales: cumplir con 1.300 semanas de cotización y tener la edad mínima legal –62 años para hombres y 57 para mujeres-. Sin embargo, muchas personas no consiguen cumplir ambos parámetros por distintos motivos: empleos informales, interrupciones laborales o bajos ingresos que impiden cotizar con regularidad.
Para atender esta situación, Colpensiones, la administradora del régimen público de pensiones, ofrece diversas alternativas para quienes no logran pensionarse. Estas opciones buscan proteger económicamente a quienes aportaron durante años y, pese a sus esfuerzos, no alcanzaron a cumplir los requisitos exigidos. Conocerlas es clave para aprovechar los beneficios disponibles y asegurar un respaldo en la vejez.
Colpensiones y sus alternativas para quienes no logran la pensión en Colombia
Colpensiones es una empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Trabajo, que administra el Régimen de Prima Media con prestación definida. A través de este sistema, los trabajadores cotizan para recibir pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.
La entidad también tiene la misión de brindar alternativas de protección económica a quienes no logran pensionarse. Por eso ha creado programas que permiten recuperar aportes, ahorrar voluntariamente o incluso compartir semanas con su pareja para acceder a una pensión conjunta. Te explicamos las tres opciones principales que ofrece Colpensiones: pensión familiar, BEPS e indemnización sustitutiva.
Pensión familiar Colpensiones: cómo unir semanas con tu pareja
Una de las alternativas más interesantes que ofrece Colpensiones es la pensión familiar, creada para beneficiar a parejas que no lograron cumplir individualmente las semanas de cotización requeridas.
Con esta opción, los cónyuges o compañeros permanentes pueden sumar sus semanas cotizadas dentro del Régimen de Prima Media (RPM) para alcanzar juntos el total de 1.300 semanas. Si logran el requisito, ambos reciben una pensión compartida, es decir, una prestación económica mensual que se divide en partes iguales.
Para acceder a la pensión familiar en Colpensiones, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber cotizado ambos al Régimen de Prima Media.
- No tener otra pensión reconocida.
- Acreditar al menos cinco años de convivencia continua.
Esta figura representa una alternativa solidaria y equitativa, que permite que muchas parejas de adultos mayores puedan disfrutar de un ingreso conjunto, garantizando su bienestar en la etapa de retiro.
BEPS Colpensiones: el plan B para quienes no alcanzaron la pensión
Otra opción es el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional y administrada por Colpensiones para brindar protección económica a quienes no cumplen los requisitos para pensionarse.
El programa BEPS funciona como un ahorro voluntario, en el que cada persona puede aportar el monto que desee, sin obligación de hacerlo mensualmente. Este ahorro se acumula con el tiempo y, al llegar a la edad de retiro, se convierte en una renta vitalicia periódica.
Además, el programa tiene un gran incentivo: el Estado otorga un subsidio del 20% adicional sobre el total ahorrado. Esto significa que, por cada 100.000 pesos ahorrados, el Gobierno agrega 20.000 más para fortalecer el monto final.
Una ventaja adicional es que quienes cotizaron a pensión pero no alcanzaron las semanas necesarias pueden trasladar su indemnización sustitutiva al programa BEPS, beneficiándose también del subsidio.
En resumen, los BEPS son la mejor opción para trabajadores independientes, informales o de bajos ingresos, que desean asegurar un ingreso económico en su vejez sin necesidad de cotizar al sistema tradicional.
Indemnización sustitutiva Colpensiones: devolución de los aportes
Cuando una persona llega a la edad de jubilación, pero no logró acumular las semanas exigidas y ya no puede seguir cotizando, Colpensiones ofrece la indemnización sustitutiva.
Este beneficio consiste en la devolución en dinero de los aportes realizados al sistema pensional, sumados a los rendimientos generados durante los años de cotización. De esta manera, el afiliado recibe un pago único que reconoce su esfuerzo laboral, aunque no haya obtenido una pensión mensual.
Para acceder a la indemnización sustitutiva de Colpensiones, se deben cumplir estas condiciones:
- Haber alcanzado la edad mínima de pensión (62 años hombres, 57 mujeres).
- No haber cotizado las 1.300 semanas requeridas.
- No tener posibilidad de continuar aportando al sistema.
Este trámite puede gestionarse directamente ante Colpensiones con la cédula de ciudadanía y la certificación del historial laboral. Aunque no genera una renta permanente, la indemnización permite recuperar parte del dinero aportado, representando un alivio económico para muchas personas mayores.
Cómo elegir la mejor opción si no logras pensionarte
Cada alternativa de Colpensiones tiene beneficios y condiciones particulares, por lo que es importante analizar cada caso antes de tomar una decisión. La entidad recomienda:
- Consultar el historial de semanas cotizadas en la página oficial de Colpensiones.
- Revisar si puedes sumar semanas con tu pareja y optar por la pensión familiar.
- Evaluar el traslado al programa BEPS si no cumples los requisitos de pensión.
- Solicitar asesoría profesional para definir qué opción se ajusta mejor a tus necesidades.
Colpensiones ha diseñado estas herramientas para garantizar que ningún colombiano quede sin protección en la vejez. Aun cuando no se logre la pensión, existen mecanismos para recuperar aportes, recibir incentivos al ahorro o compartir beneficios familiares, asegurando así un ingreso digno y estabilidad económica en los años de retiro.







