Pensión anticipada en Colpensiones: así sería el alivio para quienes no completaron semanas

Una alternativa de la reforma pensional para quienes trabajaron toda la vida sin lograr pensionarse

pension anticipada colpensiones colombia 2025

La reforma pensional abriría una puerta a la pensión para miles que estaban a punto de quedarse fuera

La reforma pensional aprobada en Colombia introdujo un nuevo mecanismo que busca brindar seguridad económica a miles de personas que cotizaron durante gran parte de su vida laboral, pero no alcanzaron las semanas necesarias para obtener una pensión completa. Se trata de la prestación anticipada de vejez, una figura creada dentro del régimen público administrado por Colpensiones, que permitirá recibir un ingreso mensual vitalicio sin haber llegado todavía al número total de semanas exigidas.

Esta medida representa una respuesta a una de las principales problemáticas del sistema: las trayectorias laborales interrumpidas y los años cotizados que no alcanzan para una pensión, pero sí reflejan décadas de esfuerzo. Con la pensión anticipada, la reforma abre una nueva posibilidad para quienes estaban condenados a una devolución única de sus aportes y les da acceso a un ingreso estable durante su retiro.

¿Qué es la pensión anticipada en Colpensiones?

La pensión anticipada de vejez es una figura creada por la reforma pensional que entrará en vigencia a partir de 2025. Su objetivo es ofrecer un ingreso mensual vitalicio a quienes cumplan la edad de pensión –62 años para las mujeres y 65 para los hombres– pero no logren reunir el número total de semanas exigidas para pensionarse bajo el régimen contributivo.

A diferencia de la devolución de saldos o la indemnización sustitutiva, que representan un pago único, la pensión anticipada permite acceder a un ingreso constante, proporcional a las semanas cotizadas. En el caso de las mujeres, además, la nueva ley contempla una reducción progresiva del requisito de semanas, que bajará de 1.300 a 1.000 en los próximos años.

Requisitos para acceder a la prestación anticipada de vejez

La reforma establece condiciones específicas para poder acceder a este beneficio en Colpensiones. Los principales requisitos son:

Las personas que cumplan estos criterios podrán recibir una mesada mensual vitalicia, que reemplaza la devolución total de aportes y garantiza un ingreso regular en la etapa de retiro.

Cómo funcionaría la nueva pensión anticipada

Uno de los puntos más innovadores de esta figura es que el beneficiario seguirá cotizando mientras recibe su mesada. En otras palabras, la persona comienza a disfrutar de un ingreso mensual, pero continúa aportando al sistema hasta alcanzar las semanas faltantes para obtener una pensión contributiva completa.

El proceso se desarrolla de la siguiente forma:

  1. Colpensiones calcula el monto mensual en función de las semanas efectivamente cotizadas.
  2. Del valor de la mesada se descuenta el aporte pensional que el beneficiario debe seguir realizando.
  3. Los aportes continúan hasta completar las semanas requeridas, momento en el cual la persona podrá acceder a la pensión de vejez plena.

De esta manera, se garantiza que los afiliados no queden desprotegidos económicamente, pero al mismo tiempo contribuyan a fortalecer el sistema.

Diferencias entre la pensión anticipada y la devolución de saldos

Hasta antes de la reforma, quienes no lograban completar las semanas mínimas solo podían optar por dos alternativas: la indemnización sustitutiva (en Colpensiones) o la devolución de saldos (en los fondos privados). En ambos casos, se trataba de pagos únicos, sin la posibilidad de recibir una renta mensual.

La pensión anticipada de vejez cambia completamente este panorama. En lugar de entregar una suma final, Colpensiones otorgará una mesada vitalicia, calculada según las semanas cotizadas y ajustada periódicamente conforme a la ley. Aunque el monto será menor al de una pensión completa, la persona obtendrá un ingreso permanente, lo que representa una mejora sustancial en la protección económica de los adultos mayores.

Beneficios del nuevo esquema de pensión anticipada

La prestación anticipada de vejez se perfila como una medida que traerá múltiples beneficios tanto para los afiliados como para el sistema en general:

Este modelo reconoce las realidades laborales del país, donde la informalidad y los contratos intermitentes dificultan cumplir los requisitos tradicionales para pensionarse.

Quiénes no podrán acceder a este beneficio

La norma establece una excepción importante: los afiliados que se encuentren en el régimen de transición no podrán acogerse a la prestación anticipada de vejez. En su caso, seguirán aplicando las condiciones de la legislación anterior.

Esto significa que las mujeres con más de 750 semanas y los hombres con más de 900 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025 conservarán los derechos del sistema previo, sin posibilidad de trasladarse a la nueva figura. El objetivo es proteger a quienes ya estaban cerca de pensionarse antes de la reforma.

Colpensiones será la encargada de administrar el beneficio

La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) tendrá a su cargo la implementación de la nueva pensión anticipada. Entre sus responsabilidades estarán:

Además, Colpensiones deberá habilitar plataformas en línea y atención presencial para permitir que los afiliados consulten su proyección de semanas, calculen el valor estimado de su pensión anticipada y realicen el trámite de manera ágil y segura.

Un paso hacia una pensión más incluyente

Con la prestación anticipada de vejez, la reforma pensional da un paso importante hacia un sistema más equitativo, solidario y sostenible. Esta figura ofrece una solución a quienes dedicaron décadas de trabajo, pero se quedaron a pocos pasos de pensionarse, otorgándoles una renta que dignifica su retiro y reconoce sus aportes al sistema.

Más allá de ser un cambio técnico, la pensión anticipada representa un alivio real para miles de colombianos, especialmente aquellos que han enfrentado la informalidad o la falta de estabilidad laboral, y que ahora podrán disfrutar de un ingreso digno en la vejez.