TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) son el eje de la movilidad en Bogotá, pero también requieren del cumplimiento de normas básicas de convivencia y seguridad. Con el fin de garantizar el buen funcionamiento del sistema, las autoridades han establecido un régimen de sanciones económicas que en 2025 continúan vigentes y actualizadas de acuerdo con los valores establecidos en el Código Nacional de Convivencia.
Conocer los montos de las multas, los trámites para ponerse al día y las alternativas de pago o conmutación no solo evita contratiempos, también ayuda a que cada ciudadano aporte a la convivencia dentro del transporte público. Explicamos en detalle las multas de TransMilenio 2025, sus valores, quién las impone y cómo realizar el proceso para pagarlas o conmutarlas.
Tipos de multas en TransMilenio y valores en 2025
El sistema contempla cuatro tipos de multas, clasificadas según la gravedad de la infracción:
- Multa Tipo 1: $94.900
Aplicada a quienes ingresen o salgan del transporte público por puertas no autorizadas. - Multa Tipo 2: $189.800
Corresponde a la evasión del pago del pasaje, una de las conductas más recurrentes en las estaciones. - Multa Tipo 3: $379.600
Impone sanción a infracciones graves o reincidencias en comportamientos indebidos. - Multa Tipo 4: $759.200
Dirigida a casos de mayor gravedad o reincidencia, con consecuencias económicas significativas para el infractor.
Infracciones comunes en el SITP y TransMilenio en Bogotá
Además de la evasión del pasaje, existen otras conductas sancionadas que alteran el servicio y generan multas:
- Obstruir las puertas automáticas de los buses troncales.
- Usar puertas de emergencia sin justificación.
- Dañar o manipular equipos electrónicos del sistema.
Cada una de estas conductas afecta la seguridad de los pasajeros y el correcto funcionamiento del sistema, lo que explica los valores elevados de las sanciones.
¿Quién impone las multas en TransMilenio 2025?
Las sanciones pueden ser impuestas por dos tipos de autoridades:
- Funcionarios de TransMilenio que operan en estaciones y portales.
- La Policía de Bogotá, que realiza patrullajes y operativos de control en el sistema.
Estas autoridades cuentan con la facultad de imponer comparendos por convivencia a quienes infringen las normas dentro del transporte público.
Trámite para pagar un comparendo en TransMilenio
Si un ciudadano recibe un comparendo, existen alternativas rápidas y seguras para resolverlo:
- Pago en línea con descuento:
Ingresando a la página oficial www.lico.scj.gov.co, es posible pagar la multa. Si el trámite se realiza dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores a la imposición del comparendo, se aplica un descuento del 50 %. - Pago presencial:
En puntos autorizados de recaudo también es posible ponerse al día, aunque no siempre aplica el descuento por pronto pago. - Consulta del estado del comparendo:
En la misma plataforma web, el infractor puede revisar si tiene sanciones pendientes y descargar el comprobante de pago.
Conmutación de multas por actividades comunitarias
Otra alternativa para quienes no puedan cubrir el valor económico de la multa es la conmutación por actividades comunitarias o programas pedagógicos.
Estas actividades incluyen, por ejemplo, jornadas de limpieza de espacio público o talleres pedagógicos de convivencia. De esta manera, los infractores tienen la posibilidad de saldar su deuda con la ciudad a través de un aporte social directo.
La Alcaldía de Bogotá ha destacado esta opción como una manera de reforzar el sentido de responsabilidad ciudadana, al tiempo que se contribuye al embellecimiento y cuidado de los espacios públicos.
Descuentos por pronto pago en las multas en TransMilenio
El beneficio más relevante en el trámite de comparendos en TransMilenio es el descuento por pago oportuno.
- Si se cancela dentro de los primeros cinco días hábiles, el valor de la multa se reduce en un 50 %.
- Pasado este plazo, el monto debe pagarse completo, salvo que el infractor solicite la conmutación por actividades comunitarias.
Este incentivo busca motivar a los ciudadanos a cumplir de manera rápida con sus obligaciones y evitar procesos de cobro coactivo que pueden escalar en costos adicionales.
Impacto de las multas en la convivencia ciudadana
Más allá del aspecto económico, las multas en TransMilenio buscan crear conciencia sobre el uso adecuado del sistema de transporte masivo. Conductas como colarse, dañar equipos o usar puertas de emergencia no solo afectan el bolsillo de quien incurre en ellas, también retrasan la operación y ponen en riesgo a miles de usuarios que diariamente dependen del servicio.
La Alcaldía de Bogotá insiste en la importancia de reportar a las autoridades competentes cuando un ciudadano observe el ingreso irregular de pasajeros o conductas indebidas. La corresponsabilidad es clave para garantizar un entorno seguro y respetuoso dentro del SITP y TransMilenio.