Entre Colpensiones y los fondos privados, más de 130.000 personas ya completaron el proceso de doble asesoría pensional en Colombia. Sin embargo, el proceso tiene fecha límite definida, y quienes aún no lo han hecho deben cumplir con los requisitos dentro de los plazos establecidos por la Corte Constitucional y la Ley 100 de 1993.
Contexto general del traslado pensional
Con corte a septiembre de 2025, Colpensiones cuenta con 1.833.099 pensionados en todo el país, de los cuales el 56,4% son mujeres y el 43,6% hombres. De acuerdo con el más reciente informe, el 96,3% de los afiliados a la entidad tiene más de 55 años.
Entre julio de 2024 y septiembre de 2025, 105.301 personas decidieron trasladarse oficialmente a Colpensiones, tras completar la doble asesoría con su fondo privado.
Aunque la reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro se encuentra bajo revisión de la Corte Constitucional, el alto tribunal ratificó que las solicitudes aprobadas de traslado serán respetadas.
Fecha límite para cambiarse de régimen pensional
El traslado de régimen pensional es la oportunidad que tienen los afiliados de pasar de un fondo privado a Colpensiones o viceversa. Según la normativa vigente, la fecha límite para solicitar el traslado es el 16 de julio de 2026.
Solo podrán hacerlo quienes cumplan los requisitos del Régimen de Transición antes del 30 de junio de 2025 y soliciten la doble asesoría en ambas entidades.
Esta ventana de dos años permite el traslado a quienes estén a menos de 10 años de cumplir la edad de pensión. También aplica para personas con demandas de ineficacia o nulidad de afiliación en curso, siempre que cumplan con los requisitos legales.
Durante el proceso, los aportes deben seguir realizándose en la entidad actual, ya sea Colpensiones o un fondo privado. Si el afiliado es independiente, podrá continuar sus pagos mediante su Operador de Información habitual.
Requisitos para la oportunidad de traslado
La Corte Constitucional mantuvo la figura de la oportunidad de traslado, aplicable a quienes cumplan las siguientes condiciones al 30 de junio de 2025:
¿Qué hacer si pertenece a este régimen?
- Asegúrese de cumplir con las semanas cotizadas y la edad requerida para el 30 de junio de 2025.
- Verifique su Historia Laboral y solicite correcciones si encuentra inconsistencias.
- Si desea trasladarse, realice la Doble Asesoría antes de cumplir los 47 años (mujeres) o 52 años (hombres).
- Asista a ambas citas para recibir información sobre los dos regímenes. Este proceso es gratuito y no requiere intermediarios.
Fechas claves para el traslado
Para evitar congestiones y demoras, se recomienda iniciar el trámite con suficiente anticipación.
- 30 de junio de 2025: Plazo límite para cumplir los requisitos (edad y semanas) para acceder al Régimen de Transición y la Oportunidad de Traslado.
- 16 de julio de 2026: Fecha máxima para solicitar el traslado de régimen entre Colpensiones y los fondos privados.
Además, si está en el Régimen de Transición y tiene menos de 47 años (mujer) o 52 años (hombre), la fecha límite para solicitar el traslado será el día antes de cumplir esa edad.
Quienes tengan menos de 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas (hombres) no deben realizar la Doble Asesoría.
