La DIAN alertó a los contribuyentes en Colombia sobre los riesgos fiscales de mover dinero entre cuentas bancarias y billeteras digitales como Nequi, Daviplata o Dale!. Aunque para muchos usuarios estas transferencias son solo una forma práctica de administrar su dinero, la entidad tributaria recordó que cada consignación se registra como un ingreso independiente, lo que puede inflar los reportes y activar la obligación de declarar renta.
Riesgo de duplicar movimientos y activar topes
Un ejemplo claro es el de un trabajador que recibe $3 millones en su cuenta bancaria y transfiere $1 millón a Nequi. El sistema no distingue que se trata del mismo dinero, por lo que registra consignaciones por $4 millones. En un año, este tipo de movimientos puede superar fácilmente los topes establecidos por la DIAN.
Para el año gravable 2024, que se declara en 2025, deben declarar renta quienes cumplan con alguno de estos requisitos:
- Patrimonio bruto superior a $211.793.000
- Ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000
- Consumos con tarjeta de crédito mayores a $65.891.000
- Compras y consumos acumulados por más de $65.891.000
- Consignaciones, depósitos o inversiones financieras que superen $65.891.000
La entidad aclaró que recibir directamente el salario en una billetera digital no genera la obligación por sí mismo. Lo determinante es el acumulado de las transacciones realizadas en el sistema financiero.
Fechas de declaración de renta y sanciones
El calendario de la DIAN establece que las personas naturales deben presentar su declaración de renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, dependiendo de los dos últimos dígitos del NIT.
Quienes no cumplan con este deber estando obligados, se exponen a sanciones que van desde el 0,5 % hasta el 20 % de los ingresos o consignaciones omitidas, además de intereses moratorios. La sanción mínima por extemporaneidad también está prevista en el estatuto tributario.
Movimientos en Nequi y Daviplata cuentan como consignaciones
La DIAN ha reiterado que los movimientos de dinero entre cuentas bancarias y billeteras virtuales como Nequi y Daviplata se consideran “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”. Esto implica que incluso transferir recursos propios puede incrementar el valor total reportado en el año.
Un ciudadano con salario mensual de $5 millones, que no estaría obligado a declarar renta solo por sus ingresos, podría superar el tope si transfiere parte de su sueldo cada mes a Nequi. Al finalizar el año, los montos acumulados en ambas cuentas podrían llegar a $90 millones en consignaciones, lo que lo obliga a presentar su declaración.
La DIAN enfatizó que declarar no significa automáticamente pagar impuestos. El trámite permite verificar si existe impuesto a cargo o un saldo a favor. Sin embargo, no presentar la declaración estando obligado sí acarrea sanciones económicas.