En Colombia, la Devolución del IVA —también conocida como Compensación IVA— es una transferencia monetaria administrada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Su objetivo es aliviar el impacto del impuesto al consumo en los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad.
Si se pregunta cómo consultar si hace parte de los beneficiarios, el proceso es sencillo y totalmente gratuito a través de canales oficiales. Aquí encontrará los requisitos básicos, el paso a paso de la consulta y las formas de comunicarse con la entidad.
¿Quiénes reciben la Devolución del IVA?
La asignación no funciona por inscripción abierta, sino por focalización interna de Prosperidad Social, que cruza datos del Sisbén y otras bases oficiales para identificar a los hogares con mayor necesidad.
Generalmente, los hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén (pobreza extrema) tienen prioridad, aunque también pueden ingresar otros grupos de acuerdo con los cupos y la disponibilidad del programa.
Consulta en línea: así puedes verificar si eres beneficiario
- Portal oficial del DPS: ingrese a la página de la Devolución del IVA y use la opción Consulte si su hogar es beneficiario. Allí deberá iniciar sesión con su documento o mediante Autenticación Digital. Click aquí.
- Banco Agrario de Colombia (BAC): este banco es la entidad pagadora y tiene habilitada una herramienta de consulta en línea. Solo debe ingresar su cédula para verificar si el incentivo está disponible y conocer la forma de pago (abono o giro). Clic aquí.
- Cruce con Renta Ciudadana: dado que en 2025 varios ciclos de pagos se realizaron de forma conjunta con Renta Ciudadana, es posible que deba verificar también en este portal si aparece como beneficiario. Consula aquí. O también puedes mirar en este portal seguro.
Requisitos principales
- Documento de identidad válido y registrado.
- Clasificación socioeconómica en Sisbén actualizada.
- Ingresos y condiciones que permitan la priorización dentro del programa.
- Mantener activos los canales de contacto: celular y correo electrónico.
Fechas de pago y ciclos programados
El DPS publica cronogramas oficiales de dispersión para cada ciclo. Por ejemplo, en 2025 el tercer ciclo se llevó a cabo del 6 al 21 de agosto mediante Banco Agrario. Para septiembre se espera el cuarto ciclo, pero siempre se recomienda confirmar la fecha y modalidad en los portales oficiales y no en cadenas de mensajería.
Contacto oficial con Prosperidad Social
Si después de la consulta en línea aún tiene dudas, puede escribir al correo:
servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Incluya en su mensaje:
- Nombre completo y número de documento.
- Municipio y departamento.
- Programa sobre el que consulta (especifique Devolución del IVA).
- Teléfono y correo de contacto.
También puede comunicarse a las líneas:
- 01 8000 95 1100 (gratuita nacional).
- 601 518 9646 (desde celular en Bogotá).
- WhatsApp: 318 806 7329.
- Chat web en el portal oficial.
Finalmente, para saber si es beneficiario de la Devolución del IVA, debe consultar en el portal oficial de Prosperidad Social, confirmar en el Banco Agrario y revisar su clasificación en el Sisbén. Si persisten dudas, los canales de atención oficiales le darán una respuesta clara y confiable.
Nunca entregue dinero ni comparta información personal en enlaces no oficiales. Con estas recomendaciones podrá acceder de forma segura al incentivo que busca apoyar a los hogares con mayores necesidades en Colombia.