Declaración de renta 2025: cédulas, NIT y fechas clave para cumplir con la DIAN en agosto

Agosto marca el inicio del calendario tributario para millones de personas naturales en Colombia

declaracion de renta colombia fechas pagos agosto 2025

Datos para tener en cuenta y evitar sanciones en Colombia

A partir del 12 de agosto de 2025, más de seis millones de personas naturales en Colombia deben comenzar a presentar su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según lo estipulado en el calendario tributario oficial. Esta obligación fiscal corresponde al año gravable 2024 y tiene como base los movimientos financieros realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado.

Este proceso, que se extenderá hasta el 24 de octubre, se rige por fechas específicas que dependen de los dos últimos dígitos del NIT (Número de Identificación Tributaria), que en la mayoría de los casos coinciden con los dos últimos números de la cédula de ciudadanía. Por eso, es fundamental revisar con anticipación cuál es el día correspondiente para evitar sanciones por extemporaneidad.

Quiénes están obligados a declarar renta en 2025 en Colombia

No todas las personas naturales deben presentar esta declaración. Solo aquellos contribuyentes que superaron ciertos topes establecidos por la DIAN durante el año 2024 están obligados a cumplir con este deber tributario. Estos son los umbrales definidos:

Si durante el año gravable 2024 el contribuyente superó alguno de estos valores, está en la obligación de presentar la declaración de renta dentro del calendario definido. No hacerlo puede derivar en sanciones económicas que aumentan con el tiempo.

Calendario tributario para personas naturales: agosto arranca con las cédulas 01-26

La DIAN divide las fechas de vencimiento según los dos últimos dígitos del NIT, omitiendo el dígito de verificación. Para la mayoría de los ciudadanos, esto equivale a los dos últimos números de su cédula de ciudadanía. A continuación, las fechas clave para el mes de agosto:

A partir del 1 de septiembre continuará el calendario para los contribuyentes con NIT o cédulas finalizadas en 27 en adelante, hasta llegar al 99 el 24 de octubre.

¿Qué sucede si no se declara a tiempo?

El incumplimiento del calendario de vencimientos acarrea consecuencias. Presentar la declaración de renta fuera del plazo correspondiente puede generar una sanción mínima de $471.000, además de intereses moratorios. En casos más graves, si se omite por completo la obligación, puede aplicarse la sanción por no declarar, que equivale al 20 % de los ingresos brutos o consignaciones bancarias no declaradas.

Por ello, es clave revisar con anticipación si estás obligado a declarar, preparar los documentos necesarios y consultar con un contador si se presentan dudas sobre cómo diligenciar el formulario.

¿Dónde y cómo se presenta la declaración de renta en Colombia?

El proceso puede realizarse de manera virtual a través del portal web de la DIAN, para lo cual es necesario contar con una cuenta activa y actualizada en el sistema. También es posible acudir presencialmente a una oficina de la DIAN o buscar apoyo en puntos autorizados. Es recomendable iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se va a realizar por primera vez. Los contribuyentes deben diligenciar el Formulario 210, que corresponde a personas naturales residentes. Allí se detallan los ingresos, deducciones, patrimonio, descuentos y el impuesto a cargo.

Recomendaciones clave para el mes de agosto

  1. Consulta tu NIT o cédula y verifica tu fecha límite de declaración.
  2. Confirma si estás obligado a declarar, comparando tus ingresos, patrimonio y movimientos bancarios con los topes exigidos.
  3. Organiza con tiempo la información financiera de 2024 y descarga los certificados necesarios de bancos, empleadores o plataformas digitales.
  4. Realiza el proceso de declaración sin esperar al último día, para evitar errores, congestión en el sistema y posibles sanciones.
  5. Guarda soporte de la declaración y el pago, en caso de futuras revisiones por parte de la DIAN.

Agosto es un mes crucial para el cumplimiento de esta obligación tributaria. Las primeras fechas ya están cerca y millones de colombianos deben prepararse para no fallar. Revisar el calendario, entender los topes y conocer el proceso son pasos fundamentales para cumplir correctamente con la declaración de renta 2025.