Prosperidad Social busca más beneficiarios para la renta básica solidaria: así puedes aplicar

Se avanza con el proceso de inscripciones en el Magdalena para el nuevo esquema de apoyo económico

buscan beneficiarios renta basica solidaria colombia octubre 2025

Campaña Dignidad Mayor: buscan a 6.000 personas mayores en Santa Marta para que reciban la renta básica solidaria | FOTO: PROSPERIDAD SOCIAL

La meta en Magdalena es ambiciosa: más de 27.000 personas mayores deben inscribirse para recibir un ingreso mensual dentro del nuevo esquema de renta básica solidaria. Este beneficio será la base del Pilar Solidario, el programa nacional que entregará 230.000 pesos mensuales a más de 3 millones de adultos mayores en condición de pobreza, vulnerabilidad o sin pensión en Colombia.

Prosperidad Social informó que la campaña avanza con el 50% de las inscripciones completadas en el departamento, aunque aún hay municipios con rezago. Por eso, la entidad continúa invitando a las personas mayores a registrarse, de manera virtual o presencial, para no quedarse por fuera del beneficio que comenzará a operar en el marco de la nueva política de protección social.

Qué es la renta básica solidaria y a quién beneficia

La renta básica solidaria es un apoyo económico mensual diseñado para garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores que no cuentan con pensión ni otra fuente estable de ingresos. Este beneficio forma parte del Pilar Solidario, una de las estrategias del Gobierno Nacional para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de quienes han trabajado toda su vida sin acceder a una jubilación formal.

El monto mensual será de 230.000 pesos, y su entrega se realizará directamente por Prosperidad Social, entidad encargada de administrar los programas de inclusión social y superación de la pobreza. En 2026, este pilar reemplazará al actual programa Colombia Mayor, pero durante el periodo de transición ambos coexistirán mientras se completan los procesos de registro y validación de datos.

Avances en el departamento del Magdalena con la renta básica solidaria

En el Magdalena, Prosperidad Social se propuso inscribir a 27.532 personas mayores, de las cuales ya se ha logrado el 50% de la meta. Sin embargo, los niveles de avance varían entre municipios.

En localidades como Zapayán, Remolino, El Retén y Cerro de San Antonio, la meta ya fue superada con más del 100% de las inscripciones. Otros municipios como Algarrobo, Pedraza, Santa Bárbara de Pinto, El Piñón y Santa Ana registran porcentajes superiores al 90%.

Por su parte, territorios como Chibolo, Pijiño del Carmen, Salamina, Fundación, Sitionuevo, Puebloviejo, Plato, Guamal, Sabanas de San Ángel y Tenerife avanzan entre el 67% y el 87%. No obstante, aún hay municipios con alta población potencial donde el proceso avanza lentamente, como Aracataca, Concordia, Nueva Granada, San Zenón, Ariguaní, Ciénaga y San Sebastián de Buenavista, con resultados entre el 53% y el 58%.

Jornada masiva de inscripción en Santa Marta

Para facilitar el proceso, Prosperidad Social realizará una jornada masiva de inscripción el jueves 9 de octubre, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., en el Coliseo Menor de Santa Marta. Esta convocatoria está dirigida especialmente a las personas mayores que cumplen los requisitos del programa y que no han sido inscritas aún.

Además, en la ciudad existen varios puntos fijos de atención que funcionan de lunes a viernes:

En estos espacios se brinda acompañamiento a los adultos mayores para completar su registro y resolver dudas sobre la documentación y los pasos a seguir.

Requisitos para acceder al beneficio de la renta básica solidaria en Colombia

Las personas interesadas en aplicar deben cumplir con las siguientes condiciones establecidas por Prosperidad Social:

Quienes ya pertenecen al programa Colombia Mayor o están en lista de espera no necesitan volver a inscribirse, ya que su información será validada automáticamente por el sistema.

Cómo inscribirse a la renta básica solidaria

El proceso de inscripción puede hacerse de dos formas:

  1. En línea:
    Las personas pueden ingresar a la página oficial de Prosperidad Social y diligenciar el formulario disponible en el enlace www.rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
  2. Presencial:
    También es posible acercarse a las oficinas regionales de Prosperidad Social, participar en las ferias de servicios o acudir a las brigadas móviles que la entidad organiza en los municipios. Solo se requiere el documento de identidad original.

Estos trámites son totalmente gratuitos y no requieren intermediarios. Prosperidad Social advierte que ninguna persona o entidad está autorizada para cobrar por la inscripción o prometer cupos dentro del programa.

Una vez finalizado el registro, la información será verificada en el Sistema de Información de Colombia Mayor y, posteriormente, se informará a los beneficiarios seleccionados sobre los resultados y los pasos a seguir.

Canales de atención y contacto

Para resolver dudas, verificar información o recibir orientación sobre el proceso, Prosperidad Social dispone de varios canales de atención nacionales: