Oficial de Millonarios, Junior y Yeison Guzmán en el mercado de fichajes: decisión tomada

El caso Yeison Guzmán: el riesgo jurídico que frenó su fichaje por Millonarios y Junior

yeison guzman torpedo respuestas junior millonarios 2025

Yeison Guzmán y su temporada en el fútbol ruso con FC Torpedo

Lo que parecía ser una gran oportunidad para que Yeison Guzmán regresara al fútbol colombiano se ha convertido en un caso que mezcla incertidumbre, riesgo legal y decisiones estratégicas por parte de los clubes interesados. El mediocampista, de gran rendimiento en su paso reciente por el fútbol ruso, está en medio de una situación contractual que ha frenado su llegada a equipos como Millonarios o Junior de Barranquilla.

Todo se originó con la exclusión del FC Torpedo de la Russian Premier League, luego de ser hallado culpable en varios casos de sobornos arbitrales. Con el club fuera de competencia, Guzmán y su entorno buscaron una salida para continuar su carrera en otro país, pero el proceso está lejos de ser sencillo. Hoy su futuro está atado a la resolución de un conflicto jurídico que puede marcar su rumbo deportivo inmediato.

¿Qué pasó con FC Torpedo y por qué afecta a Yeison Guzmán?

Yeison Guzmán fue fichado por FC Torpedo Moscú a mediados de 2024 tras su destacado paso por Deportes Tolima. Allí, en su primera experiencia internacional, disputó 11 partidos y marcó 5 goles, convirtiéndose en una de las figuras del equipo en su ascenso a la Primera División de Rusia.

Sin embargo, al término de la temporada, el club fue expulsado de la máxima categoría debido a una investigación que confirmó múltiples casos de sobornos arbitrales. Como consecuencia, la institución quedó en el limbo competitivo y muchos de sus jugadores extranjeros comenzaron a buscar su desvinculación inmediata.

En el caso de Guzmán, sus representantes han optado por acudir a una figura legal respaldada por la FIFA, que permitiría al futbolista vincularse a otro club con un permiso transitorio, mientras se resuelve el litigio con el equipo ruso. Esta medida, aunque viable, conlleva riesgos importantes.

El permiso FIFA: una alternativa con riesgos para el que quiera a Yeison Guzmán

El mecanismo que se evalúa consiste en que Guzmán sea habilitado provisionalmente para jugar en cualquier liga del mundo, incluso sin el consentimiento del FC Torpedo, mientras la FIFA evalúa el caso. Es una herramienta diseñada para proteger al jugador cuando su club incumple obligaciones o lo deja sin opciones competitivas, como ocurre en este caso.

No obstante, este tipo de medidas provisionales son reversibles. Si el fallo final resulta desfavorable para Guzmán, podría enfrentarse a una suspensión deportiva por incumplimiento de contrato. Además, el club que lo haya fichado bajo ese permiso -en este caso, se hablaba de Millonarios o Junior- podría ser considerado solidariamente responsable en el conflicto legal, lo cual traería sanciones deportivas y económicas.

¿Por qué Millonarios y Junior decidieron no fichar a Yeison Guzmán?

Tanto Millonarios como Junior de Barranquilla manifestaron un fuerte interés por hacerse con los servicios del talentoso mediocampista. En especial, Millonarios veía en él una pieza ideal para el proyecto de David González, quien ya lo dirigió en Deportes Tolima durante 2023 y 2024.

Sin embargo, la situación contractual con FC Torpedo fue evaluada en detalle por ambos clubes y, tras analizar los riesgos, optaron por desistir de cualquier oferta formal. El escenario de un litigio con consecuencias legales y económicas terminó pesando más que el atractivo deportivo del jugador.

En el caso de Junior, la confirmación llegó directamente por su máximo accionista, Fuad Char, en entrevista con el diario El Heraldo. Allí fue contundente: “El equipo ruso le puso precio al jugador de 10 millones de dólares. Eso se terminó para nosotros”. Aunque esa cifra no corresponde a una negociación directa -pues el objetivo de Guzmán era desligarse libremente del club-, la declaración confirma que el proceso no es viable en este momento.

¿Qué puede pasar ahora con Yeison Guzmán?

Mientras se define el litigio con FC Torpedo, el futuro inmediato de Guzmán es incierto. Si logra ser habilitado por FIFA sin consecuencias legales, podría negociar libremente con cualquier equipo. Pero hasta que eso ocurra y haya certeza jurídica, la mayoría de los clubes interesados se mantendrán al margen.

El jugador, que atraviesa un gran momento deportivo tras marcar 18 goles con Tolima en 2024 y cinco más con Torpedo en su breve paso por Rusia, ve limitada su proyección por una situación que escapa de su rendimiento en cancha. Su deseo es seguir compitiendo al más alto nivel, pero para ello deberá esperar la resolución del conflicto contractual.

Por ahora, ningún club del FPC tomará el riesgo, lo cual retrasa su regreso a Colombia y lo obliga a mantenerse entrenando de forma individual mientras se aclara su situación. Con 27 años, Guzmán aún tiene mucho por aportar, pero su próximo paso dependerá más de tribunales que de decisiones deportivas.