La Selección Colombia afrontará este martes el último partido de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2026, ya con la clasificación asegurada tras la victoria frente a Bolivia en Barranquilla. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo buscará cerrar el clasificatorio con un buen resultado en su visita a Venezuela, un rival que llega jugándose la chance de alcanzar el cupo de repechaje.
El encuentro se disputará en el Estadio Monumental de Maturín, desde las 6:30 p.m. (hora de Colombia) y 7:30 p.m. (hora de Venezuela). Para este compromiso, Lorenzo tendría lista una formación con varias de sus principales figuras, lideradas por Luis Díaz y James Rodríguez, quienes serán claves en el frente ofensivo.
Probable formación de la Selección Colombia ante Venezuela
Todo apunta a que Néstor Lorenzo mantendrá la base del equipo que aseguró la clasificación en Barranquilla, con algunos ajustes pensando en cerrar la Eliminatoria con solidez. La probable alineación sería:
- Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Richard Ríos, Jefferson Lerma, James Rodríguez; Jhon Arias, Luis Javier Suárez y Luis Díaz.
Se trata de un 4-3-3 que combina equilibrio en la mitad del campo con poder ofensivo por las bandas, aprovechando la velocidad y desequilibrio de Luis Díaz, la visión de James Rodríguez y el sacrificio de delanteros como Jhon Arias y Luis Javier Suárez.
La seguridad en el arco con Camilo Vargas
El guardameta del Atlas mexicano, Camilo Vargas, volverá a ser titular en el cierre de la Eliminatoria. Su experiencia, liderazgo y regularidad lo han convertido en una pieza confiable para la Tricolor, especialmente en partidos de alta tensión. Vargas ha sido fundamental para mantener solidez defensiva a lo largo del torneo.
La defensa: Muñoz, Sánchez, Lucumí y Mojica
La zaga defensiva de Colombia estaría integrada por Daniel Muñoz como lateral derecho, Dávinson Sánchez y Jhon Lucumí como centrales, y Johan Mojica en el lateral izquierdo.
Muñoz ha mostrado regularidad y capacidad de sumarse al ataque. Regresaría tras pagar suspensión en el juego ante Bolivia. Mientras que la dupla Sánchez-Lucumí ofrece seguridad en el juego aéreo y firmeza en el mano a mano. Mojica, por su parte, aporta profundidad por la banda izquierda y equilibrio defensivo.
El mediocampo: Ríos, Lerma y James Rodríguez
En la mitad del campo, Néstor Lorenzo apostaría por la fuerza de Richard Ríos y la experiencia de Jefferson Lerma como volantes de contención. Ambos garantizan recuperación y salida limpia desde atrás, además de un despliegue físico que permite sostener el ritmo del partido.
El encargado de la creación sería James Rodríguez, quien sigue siendo el líder en la generación de juego de la Selección Colombia. Con su visión y capacidad para filtrar pases, el mediocampista buscará conectar con los extremos y el delantero de referencia para abrir espacios en la defensa venezolana.
El ataque: Jhon Arias, Luis Javier Suárez y Luis Díaz
En el frente ofensivo, la Tricolor contaría con tres futbolistas en gran momento. Jhon Arias, protagonista en el fútbol brasileño y ahora empezando su experiencia en la Premier League, aporta desequilibrio, movilidad y capacidad para asociarse con sus compañeros.
En el centro estaría Luis Javier Suárez, un delantero potente y dinámico que ofrece sacrificio y presión alta, además de ser una opción constante de gol.
La gran figura del equipo será, como siempre, Luis Díaz. El extremo de Bayern Múnich no solo llega como el máximo referente de Colombia, sino también con la posibilidad de luchar por el título de goleador de la Eliminatoria. Su velocidad, gambeta y pegada serán determinantes en un partido donde Colombia buscará cerrar con broche de oro.
Un cierre para reforzar la confianza
Aunque Colombia ya tiene asegurado su boleto al Mundial 2026, el duelo ante Venezuela representa una oportunidad para reforzar la confianza del grupo y mantener la inercia positiva que ha mostrado en los últimos partidos.
Además, será una ocasión para que figuras como Luis Díaz y James Rodríguez continúen consolidando su papel como líderes, al tiempo que jugadores como Ríos, Arias o Suárez sumen experiencia en partidos de Eliminatoria.
El rival: la Venezuela que busca el cupo en el repechaje
La Vinotinto llega sin posibilidades de clasificación directa, pero con la opción de jugar el repechaje. Deberá ganarle a Colombia para asegurarlo. En caso de no hacerlo, dependerá de lo que haga Bolivia en casa ante Brasil. Bajo ese contexto buscará incomodar a Colombia en el Monumental de Maturín.
Históricamente, los duelos entre ambos equipos suelen ser intensos y cerrados, por lo que la Tricolor no podrá relajarse pese a tener el cupo asegurado en la Copa del Mundo.
Colombia y el desafío de llegar con fuerza al Mundial 2026
El cierre de la Eliminatoria es, en realidad, el inicio de una nueva etapa para la Selección Colombia. Néstor Lorenzo tendrá el reto de ajustar detalles, consolidar un estilo de juego y preparar al equipo para lo que será la séptima participación de la Tricolor en un Mundial.
La probable alineación ante Venezuela refleja la intención de darle continuidad a los jugadores que han sostenido la clasificación, pero también de seguir construyendo una base sólida que pueda competir con las grandes potencias en 2026.