Lo que ya observó la FIFA de cada una de las sedes, tras visitarlos y obtener información pertinente, lo usa de orientación al Consejo que finalmente elegirá al anfitrión (o anfitriones) del primer mundial femenino con 32 selecciones. El ganador será anunciado el 25 de junio.
Ver ▶ Duván Zapata es opción en el Inter ante la posible salida de Lautaro Martínez al Barcelona
Dentro de lo que encontró, calificó de la mejor forma al proyecto conjunto de Australia y Nueva Zelanda (4.1). Japón en segundo lugar con 3.9 y Colombia está en el tercer lugar con 2.8. De esos aspirantes dice que «superan claramente» los requisitos mínimos exigidos y «ofrecen una plataforma organizativa más sólida».
En el caso de Colombia, la FIFA estima que «requerirían una inversiones significativas y apoyo de los grupos de interés nacionales y de la FIFA para que las condiciones organizativas se nivelasen con las que ofrecen las otras dos candidaturas (…). A partir de los datos entregados no está claro se proporcionará ese nivel de inversión».
Ver ▶ Jaime Alvarado, el futbolista de la Selección Colombia sub-20 que dejará Europa para jugar en Brasil
Y aunque destaca el alto grado de compromiso y apoyo tanto de la Federación Colombiana de Fútbol como del gobierno del país, también concluye que «existiría un riesgo claro de que las mejoras necesarias no se lleven a cabo» dado que faltan tres años para la competición.