Ansu Fati irrumpió en el primer equipo del Barcelona como una de las mayores esperanzas de La Masía. Su debut en el segundo semestre de 2019 con Ernesto Valverde ilusionó a toda la afición culé. A una corta edad registraba números prometedores y su impacto en el campo llevó a pensar que podría ser un buen sucesor para Leo Messi en el ataque azulgrana.
Sin embargo, con el paso de los años, el extremo no terminó de consolidarse. Sus actuaciones fueron irregulares y las constantes lesiones jugaron en su contra. Para la temporada 2023-24, el club tomó la decisión de cederlo al Brighton & Hove Albion en la Premier League, buscando que recuperara sensaciones y minutos de juego en un entorno competitivo. Volvió y por ahora no brilla. Tiene 22 años.
El regreso de Ansu Fati al Barcelona, sin protagonismo con Hansi Flick
Tras su cesión en Inglaterra, donde tampoco logró un impacto determinante, Ansu Fati volvió al Barcelona con la esperanza de pelear por un puesto. No obstante, la realidad ha sido otra: con Hansi Flick en el banquillo, solo ha acumulado 186 minutos de juego en la presente temporada. Ha participado en apenas 8 encuentros oficiales y ha quedado fuera de varias convocatorias, una señal clara de que no entra en los planes del entrenador.
La falta de continuidad y la escasez de oportunidades han puesto nuevamente su futuro en el aire. Con el mercado de fichajes cerrado en las principales ligas de Europa, las posibilidades de encontrar una salida son reducidas, aunque aún existe la opción de que se concrete su fichaje por otro equipo en mercados que siguen abiertos.
¿Qué pasó con Ansu Fati? Factores que explican su declive
El caso de Ansu Fati puede analizarse desde varios ángulos. Algunos de los factores que explican su falta de consolidación en el Barcelona son:
- Las lesiones: Desde que sufrió una grave lesión en la rodilla en 2020, su rendimiento no volvió a ser el mismo. Varias recaídas y problemas musculares han limitado su progresión y su capacidad de competir al máximo nivel.
- Falta de continuidad: Nunca ha logrado disputar una temporada completa sin interrupciones. Su cesión al Brighton tampoco le brindó el protagonismo esperado, lo que afectó su desarrollo futbolístico.
- Cambio de entrenadores: Desde su debut, ha tenido que adaptarse a distintos entrenadores y sistemas de juego (Valverde, Setién, Koeman, Xavi y ahora Flick), lo que no ha favorecido su estabilidad en el equipo.
- Presión y expectativas: Ser señalado como el sucesor de Messi desde una edad temprana pudo haber sido una carga demasiado grande. Se le otorgó el dorsal 10 del equipo sin haber consolidado su rendimiento, lo que aumentó la presión sobre él.
El futuro inmediato de Ansu Fati y el interés de Besiktas
Con el mercado de fichajes cerrado en las ligas top de Europa, Ansu Fati mantiene opciones para encontrar un nuevo destino en el corto plazo. En las últimas horas ha surgido el rumor del interés de Besiktas, club turco que aún tiene margen para realizar incorporaciones hasta el 11 de febrero.
La posibilidad de un cambio de aires en un fútbol menos exigente podría ser beneficioso para el jugador, dándole la oportunidad de sumar minutos y recuperar su confianza. Barcelona, por su parte, también podría ver con buenos ojos su salida, ya que no cuenta con él en la planificación de la temporada.