América de Cali inicia su participación en la fase de grupos de la Conmebol Sudamericana 2025 con la ilusión renovada y un objetivo claro: superar sus anteriores campañas y alcanzar, por primera vez, los cuartos de final del certamen.
El equipo escarlata accedió a esta instancia luego de una valiosa victoria ante Junior en Barranquilla, que significó su clasificación en la ronda preliminar del torneo. Ahora arranca su camino en fase de grupos visitando a Racing de Montevideo en Uruguay.
Esta es la séptima participación de América en la Copa Sudamericana, un torneo que ha sido esquivo a lo largo de su historia. Las mejores presentaciones del conjunto vallecaucano se dieron en 2008 y 2021, cuando logró alcanzar los octavos de final. En esta edición, con una plantilla competitiva y la experiencia acumulada, el reto es superar esa barrera y posicionarse como un contendiente real en el plano internacional.
El historial de América de Cali en la Conmebol Sudamericana
Jugó 16 partidos. Ganó 5, empató 2 y perdió 9. En condición de visitante tiene 9 compromisos con un solo triunfo (a Defensa y Justicia en Argentina, con Polilla Da Silva como DT en 2018), 2 empates y 6 derrotas.
- 2002: eliminado en primera ronda por Atlético Nacional.
- 2008: eliminado por Botafogo en octavos de final tras dejar en el camino a UA Maracaibo y Deportivo Cali.
- 2018: eliminado por Defensa y Justicia en primera ronda.
- 2021: eliminado en octavos de final por Athletico Paranaense. Fue la única ronda que jugó, tras llegar al certamen siendo eliminado de la Libertadores.
- 2022: eliminado por Independiente Medellín en primera ronda.
- 2024: eliminado en primera ronda por Alianza FC.
- 2025: ya eliminó a Junior, está en fase de grupos y ahí va la historia.
América de Cali, buscando romper la barrera de los octavos de final
Las últimas dos ediciones tampoco han sido favorables para el equipo escarlata. En 2022 fue eliminado por Independiente Medellín en la primera ronda; y en 2024 cayó ante Alianza FC, en una de las grandes sorpresas del torneo. Estas eliminaciones tempranas aumentaron la presión sobre un club que siempre está llamado a competir en instancias decisivas por su historia y su peso en el fútbol sudamericano.
En 2025, América ya logró un primer paso importante: eliminar a Junior en condición de visitante, con una victoria en la definición por penaltis jugando en Barranquilla que lo impulsó a la fase de grupos. Ahora, en su séptima participación en la Conmebol Sudamericana, buscará construir una campaña sólida desde el inicio, comenzando por un duelo exigente ante Racing de Montevideo. Superar la fase de grupos y romper la barrera de los octavos de final sería un paso clave en su anhelo de recuperar protagonismo internacional.