El programa Renta Joven inició un nuevo ciclo de transferencias monetarias en septiembre, con el objetivo de respaldar a estudiantes de instituciones de educación superior y del SENA en su permanencia académica. Desde el 19 de septiembre comenzaron las entregas en diferentes modalidades, beneficiando a miles de jóvenes que hacen parte de esta iniciativa liderada por Prosperidad Social.
Más de 22.000 participantes recibirán recursos económicos durante esta etapa, con una inversión superior a los 10.250 millones de pesos. Este apoyo busca aliviar los gastos de los estudiantes y, al mismo tiempo, fortalecer la continuidad de sus procesos educativos. Además, se tiene programada una transferencia adicional en noviembre que impactará a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula.
Fechas de pago del nuevo ciclo de Renta Joven
Los pagos de Renta Joven correspondientes a este ciclo comenzaron el 19 de septiembre y se realizan de acuerdo con la modalidad de entrega registrada por cada participante. Quienes tienen una cuenta bancaria activa vinculada al programa ya pueden disponer de los recursos desde esa fecha.
En el caso de los beneficiarios que deben reclamar su incentivo por giro, el proceso se llevará a cabo entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre, con la programación disponible en el enlace de consulta del Banco Agrario, que será anunciado a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.
Beneficiarios del nuevo ciclo de Renta Joven en septiembre
En esta etapa, 22.179 estudiantes y aprendices acceden a los incentivos del programa. De ellos, 9.286 corresponden a instituciones de educación superior, quienes reciben pagos relacionados con subsanaciones de programas de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024. Las instituciones incluidas en este proceso son la Armada Nacional, la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, la ESAP, la Universidad Tecnológica del Chocó y la Gobernación del Vaupés.
Por otro lado, 8.367 jóvenes del SENA reciben apoyos económicos de los meses de febrero y marzo de 2025. Adicionalmente, más de 5.000 estudiantes acceden a transferencias que no habían sido cobradas en ciclos anteriores, garantizando que todos puedan recibir los recursos que les corresponden.
Monto de inversión en el nuevo ciclo de Renta Joven
El nuevo ciclo de pagos de Renta Joven representa una inversión que supera los 10.250 millones de pesos, destinada al fortalecimiento de la permanencia académica de los beneficiarios. Esta cifra refleja el esfuerzo del Gobierno nacional por mantener el respaldo económico a los jóvenes que más lo necesitan en sus procesos de formación.
De manera complementaria, en noviembre se realizará una transferencia especial a más de 208.000 estudiantes por concepto de matrícula del primer semestre de 2025, con una inversión aproximada de 82.000 millones de pesos.
Modalidades de pago de Renta Joven en septiembre
El programa implementa dos modalidades principales para entregar los recursos a los beneficiarios:
- Abono a cuenta bancaria: Quienes registraron una cuenta activa en el Portal del Joven ya pueden disponer del dinero desde el 19 de septiembre. El desembolso se hace a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
- Pago por giro: Los participantes que no cuentan con cuenta bancaria podrán reclamar el dinero en oficinas del Banco Agrario y puntos autorizados, de acuerdo con la programación entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre.
Trayectorias de vida en Renta Joven
El programa no se limita a la entrega de transferencias. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, se dará inicio a las llamadas trayectorias de vida el próximo 29 de septiembre. Este componente busca promover la asociatividad, impulsar modelos productivos y fortalecer la inclusión económica de los estudiantes.
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, señaló que este paso representa un avance hacia la construcción de futuro en comunidad: “Con trayectorias de vida, de Renta Joven, damos un paso más: queremos que cada joven no solo reciba una transferencia, sino que encuentre un camino para organizarse, aprender, emprender y transformar su territorio junto con otros y otras”.
Impacto del nuevo ciclo de Renta Joven en la educación superior
La puesta en marcha de este ciclo de pagos y la próxima transferencia de matrícula consolidan a Renta Joven como una herramienta clave para reducir la deserción escolar y garantizar la equidad en el acceso a la educación superior. Con el apoyo económico inmediato y la estrategia de trayectorias de vida, el programa se proyecta como una iniciativa integral que combina asistencia financiera con oportunidades de organización y emprendimiento juvenil.