Con el inicio del cuarto periodo de giros a la vuelta de la esquina, miles de hogares en Colombia se preguntan cómo interpretar los valores que recibirán. Para despejar dudas, aquí te explicamos con lenguaje claro y en un solo lugar cómo se liquidan las transferencias y por qué así quedan los montos para este ciclo.
La información parte de lo anunciado por el Departamento para la Prosperidad Social y de lo publicado en el portal oficial de Renta Ciudadana (consulta institucional en: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co).
¿Qué se paga en este ciclo y cómo se calculan los valores?
En este periodo se consolidan dos estrategias de apoyo económico que se pueden pagar de manera conjunta, pero con reglas específicas:
- Devolución del IVA: monto fijo por hogar de $106.000.
- Renta Ciudadana: tope máximo de $500.000 por hogar, sujeto a priorización y a los criterios vigentes de la entidad.
La duda más frecuente es si, por recibir ambos programas, el hogar sumará $606.000. La respuesta es no. Aunque los desembolsos pueden llegar el mismo día y por el mismo operador, el valor no supera el tope de 500 mil cuando un mismo hogar es beneficiario de los dos.
En términos prácticos:
- Si tu hogar solo recibe IVA, verás $106.000.
- Si tu hogar está priorizado para Renta, el valor total no excede $500.000, incluso si también recibes IVA.
- Si tu comprobante muestra $106.000 exactos, corresponde únicamente a IVA.
- Si el abono es cercano al tope, corresponde a Renta y no se suma un extra por IVA.
Así quedan los montos consolidados sin superar el límite establecido.
Prioridades, verificación y asignación de apoyos
La focalización que define si un hogar recibe uno u otro apoyo la realiza directamente Prosperidad Social, con prioridad para hogares en pobreza extrema.
Esto significa que no es una elección del ciudadano ni un trámite adicional, sino que obedece a criterios técnicos y cruces de información. Si tienes dudas sobre tu priorización, lo más seguro es revisar los canales oficiales.
En el portal de Renta Ciudadana encontrarás lineamientos, preguntas frecuentes y avisos que se actualizan antes y durante cada sorteo de pagos. Además, cada operador logístico habilita herramientas en línea a medida que avanza el cronograma.
Fechas y aclaraciones clave
Con el cuarto ciclo próximo a arrancar, muchas familias se preguntan: ¿cuándo pagan? La comunicación oficial precisa que las transferencias se abren por ventanas y grupos, según la programación operativa.
Una fecha clave marca el inicio del proceso, pero no significa que todos los hogares recibirán el premio o abono el mismo día. Por eso, lo recomendable es monitorear tus canales de consulta durante todo el rango del ciclo.
Así evitarás confusiones y sabrás, en concreto, cómo quedan los montos liquidados para tu hogar.
¿Cómo identificar si recibes Renta, IVA o ambos?
- Si ves $106.000, es IVA.
- Si tu abono es de hasta $500.000, corresponde a Renta Ciudadana o Renta + IVA, sin superar el tope.
- Valida tu estado en los portales oficiales y revisa que el comprobante indique el concepto del giro.
- Ten paciencia: los giros se cargan de manera escalonada durante todo el ciclo.
Recomendaciones finales para este cuarto ciclo
- Verifica de forma periódica durante toda la ventana de pagos.
- No compartas datos sensibles por mensajería no oficial.
- Conserva tus comprobantes de pago, ya que son clave si necesitas escalar tu consulta.
Así quedan los montos en este ciclo: $106.000 por IVA y hasta $500.000 por Renta, sin sumarse más allá del tope. La política busca priorizar a quienes más lo necesitan y cada asignación responde a criterios técnicos y presupuestales.