Con la clasificación de la Selección Colombia al Mundial 2026 que se jugará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México, la ilusión de los hinchas ya está en marcha. Miles sueñan con ver en vivo los partidos de la Tricolor y acompañar al equipo en la cita deportiva más importante del planeta.
Sin embargo, antes de comprar entradas y reservar tiquetes, aparece un requisito indispensable: el trámite de la visa. Dependiendo del país sede al que quieras viajar, las exigencias, costos y tiempos varían. Estados Unidos plantea el mayor desafío, mientras que Canadá y México ofrecen opciones mucho más ágiles.
Visa para Estados Unidos: tiempos de espera y requisitos para los colombianos
Estados Unidos será el escenario de la mayoría de partidos, incluida la gran final en Nueva York / Nueva Jersey. Para los hinchas colombianos, ingresar a este país requiere tramitar la visa de turista B-1/B-2.
El costo de este documento es de 185 dólares (alrededor de 777.000 pesos colombianos). El gran reto está en los tiempos: la Embajada de Estados Unidos en Bogotá ha informado que las citas de primera vez tienen un tiempo de espera que puede ir de 12 a 18 meses. Esto significa que quienes empiecen la gestión en septiembre de 2025 difícilmente tendrán su visa lista para junio de 2026.
Renovación de visa estadounidense sin entrevista
Para los hinchas que ya tuvieron visa, existe una ventaja importante. Si el documento venció hace menos de 48 meses, es posible renovarlo sin necesidad de entrevista. Este proceso es mucho más rápido y puede resolverse en pocas semanas.
La tasa de aprobación de visas para colombianos se ubica entre el 67 % y el 76 %. Aunque no es una cifra absoluta, anticiparse y cumplir con todos los requisitos aumenta considerablemente las posibilidades de éxito en el trámite.
Cómo tramitar en Colombia la visa para Canadá en 2026
Canadá también será sede del Mundial y ofrece un proceso más accesible para los colombianos. La visa de visitante tiene un costo de 100 dólares canadienses, más 85 dólares adicionales por biometría, lo que suma aproximadamente $573.000 pesos colombianos.
El tiempo de trámite suele estar entre uno y tres meses, mucho más corto que en Estados Unidos. Además, la tasa de aprobación para los colombianos se acerca al 78 %, lo que convierte a Canadá en un destino atractivo y viable para vivir la fiesta mundialista.
Requisitos de ingreso a México para el Mundial 2026
México es el país con menos exigencias en materia migratoria. Los colombianos pueden ingresar como turistas con la Forma Migratoria Múltiple (FMM), cuyo costo ronda los 40 dólares (unos 168.000 pesos).
El documento puede gestionarse en línea o directamente en el aeropuerto de llegada, y la aprobación tarda solo horas o pocos días. Esta facilidad convierte a México en la alternativa más práctica para quienes buscan vivir el Mundial sin obstáculos burocráticos.
Consejos para hinchas colombianos que pretenden viajar al Mundial
Asistir a la Copa del Mundo requiere planificación. Estas son algunas claves para los aficionados que quieren acompañar a la Selección:
- El Mundial 2026 se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México.
- La final será en Nueva York / Nueva Jersey, lo que hace de Estados Unidos el destino más concurrido.
- Tramitar la visa estadounidense de primera vez puede tardar más de un año, así que conviene iniciar cuanto antes.
- La renovación de visa en menos de 48 meses no requiere entrevista y es un proceso mucho más rápido.
- En Canadá, el trámite tarda de uno a tres meses y tiene una buena tasa de aprobación para colombianos.
- México solo exige la FMM, un documento sencillo de obtener en cuestión de días.
Recomendaciones finales para planear el viaje desde Colombia a la Copa del Mundo 2026
Para los hinchas colombianos, el éxito del viaje al Mundial 2026 dependerá en gran parte de la anticipación. Iniciar los trámites con varios meses de anticipación permitirá evitar sorpresas y asegurar la presencia en los estadios.
Si la meta es Estados Unidos, lo más recomendable es iniciar el proceso de inmediato. Para quienes opten por Canadá o México, los tiempos son más cortos, pero igualmente es mejor organizar la documentación con antelación para disfrutar de la cita deportiva sin contratiempos.