La primera etapa de Hernán Torres como técnico de Millonarios terminó en diciembre de 2013. Tras tres semestres al mando, en los que el equipo volvió a ser protagonista y conquistó la ansiada estrella 14, el club anunció su salida junto con la del presidente Felipe Gaitán.
El balance era positivo, pero el desgaste se hizo evidente. Millonarios había clasificado a cuadrangulares en todos los torneos que dirigió Torres, alcanzó una semifinal de Copa Sudamericana, una final de Copa Colombia y rompió la sequía de títulos con el campeonato de Liga de 2012. Sin embargo, la eliminación en cuadrangulares del segundo semestre de 2013 y el ambiente interno llevaron al cierre del ciclo. En el comunicado oficial, el club fue claro: “La dupla Gaitán – Torres logró en tres semestres que el equipo volviera a cuadrangulares finales en tres ocasiones, que jugara una semifinal de Copa Suramericana, una final de Copa Colombia y, por supuesto, que se hiciera nuevamente campeón de la Liga Colombiana”.
Hernán Torres después de Millonarios: un viaje lleno de experiencias en el FPC y el exterior
Después de salir de Millonarios, Torres comenzó un recorrido que lo consolidó como uno de los técnicos más experimentados y respetados del fútbol colombiano y sudamericano. Su camino lo llevó a distintos países y equipos, con experiencias que fortalecieron su estilo táctico y su capacidad de liderazgo.
- Independiente Medellín (2014-15): asumió un equipo con expectativas altas, donde se mantuvo competitivo y alcanzó instancias finales. Alcanzó un subtítulo de Liga.
- Liga Alajuelense (Costa Rica, 2015 y 2019): vivió dos ciclos en el equipo tico, adaptándose a un fútbol distinto y reforzando su capacidad de gestionar planteles con estilos variados. También fue subcampeón de liga.
- América de Cali (2016-17): uno de sus grandes hitos. Tomó al club en la B y logró el ascenso después de cinco años de frustraciones para la hinchada escarlata.
- Águilas Doradas (2018): sumó rodaje en un proyecto modesto, que le permitió afianzar su estilo y seguir sumando experiencia en el FPC.
- FBC Melgar (Perú, 2018): conquistó el Torneo Clausura y dejó huella en el fútbol peruano con una propuesta ordenada y efectiva.
- Atlético Bucaramanga (2019): dirigió un equipo en reconstrucción, reafirmando su perfil como técnico de procesos.
- Deportes Tolima (2020-2023): quizás su ciclo más exitoso después de Millonarios, con títulos de Liga (2021) y Superliga (2022).
- Emelec (Ecuador, 2023): vivió una experiencia breve pero intensa en uno de los equipos más grandes del fútbol ecuatoriano.
- Deportivo Cali (2024): su último club antes de pausar su carrera por unos meses, previo a este esperado regreso a Bogotá.
Los títulos que ganó Hernán Torres después de Millonarios
El recorrido de Hernán Torres no solo se tradujo en experiencia, sino también en títulos que lo convirtieron en uno de los entrenadores colombianos más ganadores de los últimos años:
- Ascenso con América de Cali (2016): devolviendo a los escarlatas a la Primera División y convirtiéndose en héroe para una hinchada que esperaba ese momento desde hacía cinco años.
- Torneo Clausura con FBC Melgar (Perú, 2018): su primer campeonato internacional, mostrando que su propuesta funcionaba más allá de las fronteras colombianas.
- Liga BetPlay con Deportes Tolima (2021): consolidando un proyecto sólido y competitivo que lo llevó a lo más alto del fútbol colombiano. ¡Lo ganó en una final ante Millonarios en el Campín!
- Superliga con Deportes Tolima (2022): un título más para reafirmar su sello ganador y su capacidad de mantener equipos en la élite.
Doce años después, un regreso cargado de expectativas en Millonarios
Ahora, en 2025, Hernán Torres regresa a Millonarios con una mochila cargada de aprendizaje y títulos. Doce años después de aquel adiós, su nombre aparece como la respuesta que el club busca para salir de un presente complicado en Liga y reconstruir el camino hacia el protagonismo.
Su regreso no solo es deportivo, también emocional. La hinchada lo recuerda como el técnico que devolvió la gloria en 2012 y como el líder que reactivó el orgullo albiazul. Hoy, con más experiencia y más títulos, el reto será aún mayor: recomponer el plantel, devolver la confianza y posicionar al club en la pelea por los torneos locales e internacionales.
Un reto de presente y futuro para Hernán Torres en Millonarios
El Millonarios de 2025 no es el mismo de 2012-13. Ahora es un equipo con mayores exigencias, compromisos internacionales y una hinchada más crítica. Sin embargo, la experiencia de Torres, su carácter y su capacidad de construir equipos competitivos lo perfilan como el hombre ideal para este nuevo ciclo.
Su objetivo será claro: reconstruir el proyecto deportivo, fortalecer el grupo y devolver al club el protagonismo que exige su historia. Para los hinchas, este regreso no es solo una segunda oportunidad, sino también la esperanza de revivir los días de gloria que marcaron su primera era.