Atlético Nacional sufrió un nuevo golpe internacional en el estadio Morumbí de São Paulo. En los Octavos de Final de la Copa Libertadores 2025, el cuadro colombiano quedó eliminado tras una tanda de penales donde el local fue más efectivo y su arquero Rafael volvió a ser determinante. El portero brasileño ya había atajado un penal en Medellín durante los 90 minutos del juego de ida y, en la definición desde los doce pasos en Brasil, volvió a lucirse.
La eliminación dejó un ambiente de bronca y desazón en la hinchada verdolaga, que en redes sociales aún debate las causas de esta caída. Entre los principales señalados está el capitán y referente, David Ospina, arquero de 36 años cuya gran trayectoria contrasta con una falencia que lo ha acompañado siempre: la dificultad para atajar penales.
El historial de Ospina en penales es nefasto
La carrera de Ospina ha sido amplia y reconocida tanto en el fútbol colombiano como a nivel internacional, pero sus números en penales son muy bajos. En total, entre lanzamientos en los 90 minutos y tandas definitorias, el arquero ha recibido 90 ejecuciones desde el punto blanco. De esos 90 cobros, solo logró atajar 15, para una efectividad del 15%. En 76 ocasiones, la pelota terminó en el fondo de la red.
En el partido contra São Paulo se repitió el patrón: le patearon cinco penales y no detuvo ninguno, incluso lanzándose en varias ocasiones hacia el lado equivocado. El único fallo del rival no fue mérito suyo, sino de un cobro que se estrelló en el palo.
Desde su regreso a Atlético Nacional hace un año, en competencias de Liga BetPlay y Libertadores, le han cobrado 14 penales. Apenas en una ocasión logró atajar: fue en la final de diciembre de 2024, cuando detuvo el disparo de Yeison Guzmán. Aquella acción resultó clave, aunque el cobro fue demasiado suave y anunciado. De resto, la tónica ha sido la misma: mucha experiencia, pero poca fortuna y reacción en este tipo de acciones.
La explicación de Óscar Córdoba
Tras la eliminación, el exarquero de la Selección Colombia, Óscar Córdoba, analizó el caso en un programa de ESPN. Su explicación fue clara y didáctica. Para Córdoba, existen dos razones principales por las cuales Ospina no se destaca en los penales.
La primera: se juega demasiado rápido. Según su análisis, Ospina suele elegir un palo de forma predeterminada y lanzarse antes de tiempo. Para atajar penales, explicó Córdoba, es fundamental aguantar al menos un segundo más, pero el capitán verdolaga no lo hace.
La segunda razón fue aún más contundente. Ospina no utiliza una técnica que hoy es muy común: dejar un pie sobre la línea y lanzar el otro en el momento del disparo, ganando más espacio para la estirada. Esa falla técnica lo limita a Ospina en escenarios decisivos.
El propio Córdoba sabe de lo que habla. Además de su paso por la Selección, fue arquero de Boca Juniors y figura en las tandas que le dieron al club dos títulos de Copa Libertadores en 2000 y 2001. Su fama como especialista en penales le da autoridad para opinar sobre el tema.
Nacional, afuera de la Libertadores. Cayó por penales ante Sao Paulo en el Morumbí
«Sigo reptiendo: LOS PENALES HAY QUE TRABAJARLOS, en Nacional NO VIERON cuál era el palo más certero del arquero» @Ocordoba001
Opina con #ESPNF90Colombia pic.twitter.com/u31jYFHKh7
— ESPN Colombia (@ESPNColombia) August 20, 2025
Gandolfi dejó a su especialista en el banco
La decisión de Javier Gandolfi, entrenador de Nacional, también entró en debate. En el banco estaba Harlen “Chipi Chipi” Castillo, un guardameta con historial brillante en atajar penales. Fue héroe con Deportivo Pereira tanto en el ascenso como en la conquista de la primera estrella de este club, siempre decisivo en definiciones desde los doce pasos.
Ya en Nacional, Castillo ha contenido cuatro disparos desde el punto penal en los 90 minutos, y fue figura en la Superliga 2025, donde el Verdolaga venció a Atlético Bucaramanga en una tanda de penales que le dio a Gandolfi su único título hasta ahora.
Con estos antecedentes, muchos esperaban que Gandolfi apostara por el especialista, pero optó por respaldar la experiencia, el liderazgo y la capitanía de Ospina. Una decisión que hoy es ampliamente cuestionada.
¿Qué pasará con Ospina en Nacional?
El futuro inmediato del capitán verdolaga también empieza a debatirse. Tras la eliminación copera, dentro del club se plantea darle mayor protagonismo al juvenil Luis Marquínez, arquero que ha mostrado condiciones para asumir la titularidad.
Ospina tiene contrato vigente por un año más, pero la directiva analiza dos escenarios: ofrecerle un rol secundario como suplente o estudiar posibles ofertas de salida. Todo dependerá de la decisión que tome el guardameta, quien sigue siendo un referente para la institución.
David Ospina, un ídolo cuestionado
Más allá de sus dificultades en penales, David Ospina conserva el estatus de ídolo en Atlético Nacional. Surgido de las divisiones menores, suma seis títulos con el club y ha sido uno de los grandes embajadores del equipo a nivel internacional.
En la Selección Colombia disputó dos Mundiales, cuatro Eliminatorias y tres Copas América, además de una carrera en Europa con pasos por ligas como Francia, Inglaterra e Italia. Su liderazgo, comportamiento y trayectoria le otorgan un lugar especial en la historia del fútbol colombiano.
Sin embargo, la eliminación ante São Paulo volvió a poner en evidencia su debilidad en los penales, una carencia que lo ha acompañado durante toda su carrera y que, en este momento, podría definir un nuevo rol dentro del equipo de sus amores.