Millonarios vive un inicio de semestre lleno de retos deportivos y rumores extradeportivos. Mientras en el campo los dirigidos por David González registran un balance de una victoria en Copa BetPlay y cuatro fechas de la Liga BetPlay sin triunfos (tres derrotas y un empate), fuera de él surgió una versión que rápidamente captó la atención del entorno futbolero: el supuesto interés del City Football Group en adquirir al club albiazul.
La información comenzó a circular en medios y redes sociales, evocando los antecedentes de la multinacional dueña del Manchester City y otros equipos alrededor del mundo. Sin embargo, la respuesta oficial de Gustavo Serpa, presidente de la Junta Directiva de Millonarios no tardó en llegar y fue categórica: la versión no es cierta.
Qué es el City Football Group
El City Football Group es una organización multinacional que gestiona una red de clubes de fútbol en diferentes países, siendo el Manchester City de Inglaterra su buque insignia. Fundado en 2013 y con sede en Manchester, este conglomerado busca expandir su marca y modelo deportivo a nivel global.
Su estrategia combina inversión en infraestructura, desarrollo de talento joven y un estilo de juego definido que replica en todos sus equipos. A través de adquisiciones y alianzas estratégicas, ha creado una red internacional que le permite intercambiar jugadores, conocimientos técnicos y recursos.
Actualmente, el City Group cuenta con participación en clubes como New York City FC (Estados Unidos), Melbourne City FC (Australia), Girona FC (España), Montevideo City Torque (Uruguay), Lommel SK (Bélgica) y Mumbai City FC (India), entre otros. Esta presencia global ha despertado interés y especulación cada vez que el nombre del grupo se asocia a un nuevo mercado.
El rumor que llegó a Bogotá, vinculándolo con Millonarios
En los últimos días, surgió la versión de que el City Football Group estaría interesado en adquirir a Millonarios, tal como ha hecho con otras instituciones alrededor del mundo. La especulación creció rápidamente, alimentada por la difícil situación deportiva del equipo y la expectativa que siempre genera la llegada de un grupo inversionista de gran poder económico.
Las redes sociales amplificaron la noticia, generando comentarios de aficionados que debatían sobre las implicaciones de un movimiento de este tipo. Algunos veían en la supuesta inversión una oportunidad de crecimiento y modernización, mientras otros advertían sobre el riesgo de perder la identidad del club.
La respuesta oficial de Millonarios al rumor que lo vincula al City Group
Ante la magnitud de la versión, el diario El Tiempo decidió consultar directamente a Gustavo Serpa, presidente de la Junta Directiva de Millonarios, para confirmar o desmentir la información. La respuesta fue breve, directa y contundente: “Mentira”, dijo Serpa a El Tiempo el domingo 10 de agosto.
Con esa palabra, el máximo dirigente descartó cualquier negociación o acercamiento con el City Football Group, dejando claro que no existe interés por parte del conglomerado en adquirir al club capitalino.
Un contexto deportivo complicado
Este desmentido llega en un momento de tensión para Millonarios. El equipo atraviesa un inicio de Liga BetPlay 2025-2 con cuatro fechas disputadas sin victorias: tres derrotas y un empate. El único triunfo del semestre se consiguió en la Copa BetPlay (vs Real Cartagena), un respiro en medio de un presente que exige reacción inmediata.
El mal arranque en el torneo local ha llevado a cuestionamientos sobre el rendimiento del plantel, la necesidad de refuerzos y la capacidad de revertir la situación. En este contexto, cualquier rumor de venta o inversión externa adquiere mayor resonancia entre hinchas y medios.
City Group y Sudamérica: antecedentes que alimentan rumores
El interés del City Football Group en el mercado sudamericano no es nuevo. El caso más conocido en la región es el de Montevideo City Torque en Uruguay, adquirido en 2017. Desde entonces, el club ha servido como plataforma para el desarrollo de jóvenes talentos, con inversiones en infraestructura y una fuerte conexión con el modelo futbolístico del Manchester City.
Estos antecedentes explican por qué, cuando el nombre de Millonarios apareció en la conversación, el rumor fue tomado en serio por muchos. Sin embargo, la confirmación oficial desactiva cualquier expectativa en el corto plazo.
El peso de la palabra oficial en Millonarios
La declaración de Gustavo Serpa corta de raíz la especulación, pero también deja claro que Millonarios seguirá gestionándose bajo su actual estructura de propiedad y dirección. Para el presidente de la Junta Directiva, la prioridad es que el equipo recupere su nivel competitivo y que los fichajes realizados empiecen a dar resultados en la cancha.
Mientras tanto, la hinchada deberá concentrarse en apoyar al equipo en un momento crítico, y no en planes de inversión que, por ahora, no existen. El presente de Millonarios se define en la Liga BetPlay y la Copa BetPlay, no en los despachos de un conglomerado internacional.