En Colombia, conducir después de los 60 años requiere cumplir con un trámite específico para mantener la licencia de conducción al día. Este proceso no implica volver a hacer el curso, pero sí exige certificaciones médicas y actualizaciones en el sistema nacional de tránsito. La medida busca garantizar que los conductores mayores mantengan las condiciones físicas y mentales necesarias para manejar con seguridad.
La renovación de la licencia no es opcional ni tiene validez indefinida. La legislación colombiana establece plazos distintos según la edad y el tipo de vehículo, lo que hace indispensable conocer los tiempos y requisitos para evitar sanciones. Mantener este documento vigente es la clave para conducir sin inconvenientes en todo el territorio nacional.
Vigencia de la licencia de conducción en Colombia según la edad
La normativa del Ministerio de Transporte diferencia los plazos de renovación dependiendo de la edad del conductor. Esto permite un control más riguroso a medida que avanzan los años:
- Menores de 60 años: renovación cada 10 años.
- Entre 60 y 80 años: renovación cada 5 años.
- Mayores de 80 años: renovación anual.
Estos tiempos aplican para las licencias de servicio particular, correspondientes a las categorías A1, A2, B1, B2 y B3. En cambio, las licencias de servicio público (C1, C2 y C3) tienen una vigencia de tres años, sin importar la edad del titular.
Con esta medida, las autoridades buscan reforzar la seguridad vial y garantizar que los conductores con más experiencia sigan contando con las condiciones necesarias para conducir.
Exámenes médicos obligatorios para renovar la licencia de conducción
El primer paso para renovar la licencia de conducción después de los 60 años es realizar los exámenes de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Estos son obligatorios para todas las personas que deseen actualizar su documento.
Las pruebas deben realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte. En estos centros se evalúan aspectos como visión, audición, reflejos, equilibrio, coordinación, salud mental y estado físico general.
Una vez aprobados los exámenes, los resultados se cargan automáticamente en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), que es la base de datos donde se centraliza toda la información de los conductores. Sin este registro, el organismo de tránsito no podrá continuar con el trámite.
Requisitos para renovar la licencia de conducción
Con los resultados médicos cargados en el RUNT, el ciudadano debe dirigirse a un organismo de tránsito o entidad autorizada en su ciudad. En Cali, por ejemplo, se puede realizar el trámite en el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV), mientras que en otras ciudades hay ventanillas de atención en las secretarías de movilidad.
Los requisitos para la renovación son los siguientes
Una vez verificados los documentos, se procede a la expedición de la nueva licencia, que incluirá la fecha de vencimiento correspondiente según la edad del conductor.
- Estar inscrito en el RUNT.
- Presentar el documento de identidad original.
- Tener aprobados los exámenes médicos.
- Estar a paz y salvo por comparendos o multas. Si existe una deuda, se puede presentar un acuerdo de pago vigente.
- Cancelar los derechos del trámite, cuyo valor varía según la ciudad.
Cuánto cuesta renovar la licencia de conducción en Colombia
El costo total del trámite puede variar dependiendo del lugar y la categoría de la licencia. En promedio, los exámenes médicos en los CRC tienen un valor entre $150.000 y $200.000, mientras que el costo de la expedición del documento oscila entre $70.000 y $100.000.
Es importante recordar que no se requiere realizar nuevamente el curso de conducción. La renovación busca certificar las condiciones actuales del conductor, no reevaluar su conocimiento o habilidades en manejo.
Plazos y recomendaciones para el trámite
Las autoridades recomiendan iniciar el proceso de renovación con al menos 30 días de anticipación al vencimiento del documento. Esto evita congestiones y sanciones, ya que conducir con la licencia vencida puede generar una multa equivalente a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.
También es fundamental verificar que los datos personales en el RUNT estén actualizados antes de iniciar el trámite, ya que cualquier error o inconsistencia podría retrasar la expedición del nuevo documento.
Dónde realizar el trámite de renovación de licencia de conducción en Colombia
El proceso puede realizarse en cualquier organismo de tránsito autorizado del país. Algunas de las principales ciudades donde se puede adelantar el trámite son:
- Bogotá: Secretaría Distrital de Movilidad.
- Medellín: Secretaría de Movilidad o Centros de Servicios del Tránsito.
- Cali: CDAV (Centro de Diagnóstico Automotor del Valle).
- Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena: ventanillas únicas de servicios de movilidad.
Antes de asistir, se recomienda consultar los horarios de atención y la posibilidad de agendar cita previa, ya que en algunos casos se requiere cita para evitar filas y agilizar el proceso.
Qué pasa si la licencia de conducción está vencida
Si el conductor supera la fecha de vencimiento, deberá realizar el mismo procedimiento que una renovación normal: exámenes médicos, validación en el RUNT y pago de derechos. No es necesario hacer nuevamente el curso ni presentar pruebas teóricas o prácticas.
Sin embargo, mientras no renueve la licencia, no podrá conducir legalmente. Hacerlo con el documento vencido constituye una infracción que afecta su historial y puede generar sanciones económicas.
