La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) continúa con su calendario tributario de la declaración de renta 2025. Esta vez, el turno es para los contribuyentes cuyos NIT o cédulas terminan entre 57 y 66, quienes deberán cumplir con el trámite durante la semana del 22 al 26 de septiembre.
Cumplir dentro del plazo establecido es fundamental para evitar sanciones por extemporaneidad e intereses de mora, además de mantener la situación fiscal en regla y sin obstáculos para trámites financieros o contractuales.
Fechas oficiales de declaración de renta en Colombia entre el 22 y 26 de septiembre
La DIAN organizó los vencimientos de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT o de la cédula. Esta es la lista oficial de fechas asignadas para esta semana:
- Lunes 22 de septiembre: terminados en 57 y 58.
- Martes 23 de septiembre: terminados en 59 y 60.
- Miércoles 24 de septiembre: terminados en 61 y 62.
- Jueves 25 de septiembre: terminados en 63 y 64.
- Viernes 26 de septiembre: terminados en 65 y 66.
Quienes estén en este rango deben declarar en la fecha correspondiente, de lo contrario enfrentarán recargos e intereses adicionales.
Pasos para declarar renta entre el 22 y el 26 de septiembre
Para cumplir con la obligación sin contratiempos, lo ideal es organizar los documentos con anticipación y seguir un proceso claro. Estos son los pasos recomendados:
- Verifica si estás obligado a declarar revisando ingresos, patrimonio y consumos.
- Reúne los soportes financieros: extractos, certificados laborales y de retenciones.
- Accede al portal DIAN con tu usuario y clave vigente.
- Diligencia el formulario electrónico y utiliza la herramienta de prevalidación.
- Presenta la declaración y paga en la fecha que corresponde a tu NIT o cédula.
- Conserva los comprobantes como respaldo ante posibles requerimientos futuros.
Requisitos para estar obligado a declarar renta en Colombia durante 2025
La obligación de declarar renta no aplica a todos los ciudadanos, sino únicamente a quienes cumplen con ciertas condiciones fijadas por la DIAN. Están obligados quienes, durante 2024:
- Fueron responsables del IVA a 31 de diciembre.
- Tuvieron un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000).
- Obtuvieron ingresos brutos iguales o mayores a 1.400 UVT ($65.891.000).
- Realizaron consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT ($65.891.000).
- Superaron en compras y consumos totales los 1.400 UVT ($65.891.000).
- Acumularon consignaciones, depósitos o inversiones financieras por más de 1.400 UVT ($65.891.000).
Si cumples con estos criterios y tu NIT o cédula termina en el rango de esta semana, estás en la lista oficial de contribuyentes llamados a declarar.
Importancia de cumplir con el calendario tributario de la DIAN
El cumplimiento puntual de la declaración de renta trae beneficios tanto legales como financieros. Declarar dentro del plazo establecido permite:
- Evitar sanciones económicas, que empiezan en el 5 % del valor del impuesto a cargo.
- Prevenir intereses de mora, que aumentan con cada día de retraso.
- Mantener tu historial tributario en regla, fundamental para acceder a créditos y contratos con entidades públicas.
La DIAN recomienda no esperar hasta el último día para evitar congestiones y posibles errores en el proceso.
Qué pasa si no se presenta la declaración de renta en la fecha establecida
No presentar la declaración de renta dentro de las fechas asignadas genera consecuencias inmediatas. La DIAN aplica sanciones económicas que empiezan en el 5% del valor a pagar por cada mes o fracción de mes de retraso. Además, el contribuyente debe asumir intereses de mora calculados sobre el saldo pendiente, lo que incrementa considerablemente la deuda.
Más allá de lo económico, incumplir con este deber tributario puede afectar el historial financiero y complicar la solicitud de créditos o la participación en procesos de contratación con entidades públicas. Cumplir en el plazo indicado es, en definitiva, la mejor forma de proteger tu estabilidad económica y legal.
Recomendaciones para preparar la declaración de renta
Tener los documentos listos y revisar con anticipación los topes establecidos es clave para evitar errores en el proceso. La DIAN recomienda organizar soportes como extractos bancarios, certificados laborales, retenciones en la fuente y reportes de inversiones para diligenciar correctamente el formulario.
Además, es importante verificar la información que ya aparece reportada en el sistema de la DIAN. Esto ayuda a detectar inconsistencias y hacer correcciones oportunas antes de enviar el formulario final. Con una preparación adecuada, el trámite resulta más ágil y seguro.