El programa Renta Ciudadana exige desde hace varios años que todos los hogares beneficiarios mantengan un registro vigente en el Sisbén IV o estén incluidos en los listados oficiales de población indígena. Este requisito es fundamental para identificar a las familias que realmente cumplen las condiciones socioeconómicas definidas por el Gobierno y garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
La verificación frecuente de la información es indispensable, pues cualquier cambio en la composición del hogar, el lugar de residencia o las condiciones económicas puede modificar la clasificación dentro del Sisbén IV. Mantener los datos actualizados permite que el sistema evalúe correctamente cada caso y determine si el hogar continúa cumpliendo los criterios para recibir el beneficio.
Quiénes deben actualizar los datos para no perder el beneficio
De acuerdo con Prosperidad Social, deben actualizar su información las familias que hayan tenido variaciones en su composición, dirección o situación económica. La actualización se realiza en las oficinas municipales del Sisbén y no tiene costo.
Cuando la información no está vigente, el hogar puede dejar de cumplir los requisitos de Renta Ciudadana y quedar por fuera de los próximos ciclos de selección.
Qué sucede si no se actualiza el Sisbén IV
Si el hogar no cuenta con un registro vigente, existe la posibilidad de quedar excluido temporalmente del programa. Para volver a ser evaluado, se debe realizar la actualización correspondiente y esperar la validación oficial del Sisbén IV antes de reingresar a los procesos de selección.
Cómo actualizar los datos del Sisbén IV
- Solicitar la encuesta: acércate a la oficina local del Sisbén.
- Registrar cambios: informa variaciones en el hogar, residencia o situación económica.
- Esperar la visita: un encuestador verificará la información en el domicilio.
- Consultar el resultado: revisa tu grupo en Sisbén IV a través de la plataforma oficial.
Cómo verificar si tu hogar sigue habilitado en Renta Ciudadana
Prosperidad Social recomienda que las familias consulten con regularidad su estado en la plataforma del programa para confirmar si continúan habilitadas. Allí pueden ver si el hogar aparece como activo, validado, en revisión o no habilitado, lo que permite anticiparse a posibles inconsistencias.
Además, es clave revisar que el grupo del Sisbén IV no haya cambiado, pues cualquier variación en la clasificación puede influir directamente en la continuidad del beneficio. Si se detectan errores o inconsistencias, se debe solicitar corrección o actualización en la oficina municipal del Sisbén. Mantener esta verificación periódica evita sorpresas durante los procesos de selección y asegura que la familia esté al día con los requisitos exigidos por el Gobierno.
Enlaces oficiales de consulta
- Portal oficial de Renta Ciudadana: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
- Consulta de grupo Sisbén IV: https://www.sisben.gov.co/paginas/consulta-tu-grupo.html







