Los pagos finales de Colombia Mayor y Renta Joven 2025 ya tienen fecha: así cerrará el año

Cronograma oficial de Prosperidad Social para el fin de año

pagos subsidios colombia mayor renta joven noviembre diciembre 2025

Estas son las fechas de pagos para los programas de Prosperidad Social | FOTO: PROSPERIDAD SOCIAL

El cierre del 2025 llega con un calendario de pagos confirmado para los beneficiarios de Colombia Mayor y Renta Joven, dos de los programas de transferencia económica más importantes del país. Prosperidad Social anunció oficialmente las fechas, los montos y el alcance de los ciclos finales que se entregarán entre noviembre y diciembre, con inversiones históricas destinadas a reducir la desigualdad y fortalecer la movilidad social.

Las nuevas programaciones incluyen aumentos significativos, ampliaciones de cobertura y desembolsos a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y giros, según cada modalidad. Detallamos de manera clara y organizada cómo serán los últimos pagos del año, a quiénes llegarán y qué recomendaciones deben tener presentes los beneficiarios para evitar contratiempos.

Renta Joven: fechas de pago y montos confirmados para el cierre de 2025

El ciclo 4 de Renta Joven iniciará su entrega de incentivos el 12 de noviembre, a través del SIIF. Los beneficiarios que reciben el apoyo por giro podrán acceder a su pago entre el 20 y el 29 de noviembre, plazo establecido para garantizar la cobertura nacional.

Este ciclo llegará a 170.677 participantes, todos vinculados a programas de educación superior, quienes reciben un incentivo mínimo de 400.000 pesos por ciclo. Para esta fase, el Gobierno destinará 68.542 millones de pesos como parte del compromiso con la permanencia académica, la graduación y la movilidad social hacia empleo o estudios posgraduales.

Ciclo 5 Renta Joven: pagos en diciembre

El último ciclo del año, el ciclo 5, se entregará entre el 17 y el 31 de diciembre, exclusivamente por el SIIF. En esta ocasión, 175.000 participantes recibirán su incentivo económico, respaldado por una inversión total de 77.000 millones de pesos.

Con estos dos ciclos consecutivos, Renta Joven consolida un cierre de año en el que la continuidad financiera a los estudiantes es prioridad. Prosperidad Social busca garantizar que jóvenes de universidades, instituciones técnicas y tecnológicas accedan a los recursos antes del final del año, sin retrasos ni reprogramaciones.

Colombia Mayor 2025: aumento del pago y calendario oficial

El ciclo 11 del programa Colombia Mayor se realizará entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre, en un momento clave para la población mayor del país. Con este ciclo se materializa el aumento anunciado por el Gobierno: pasar de 80.000 pesos a 230.000 pesos por beneficiario, priorizando a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65.

Este ciclo beneficiará a 1.635.343 personas mayores, lo que implica una inversión histórica de 374.279 millones de pesos. El aumento tiene como propósito mejorar la capacidad económica de esta población, especialmente en regiones donde el acceso a ingresos es limitado.

Ciclo 12 Colombia Mayor: pagos en diciembre

El ciclo 12, último del año, se desarrollará entre el 17 y el 31 de diciembre. En esta fase, el programa proyecta llegar a hasta 3 millones de beneficiarios, manteniendo el nuevo incentivo de 230.000 pesos. Para cumplir con este ciclo ampliado, Prosperidad Social destinará 688.150 millones de pesos.

Con este cierre, Colombia Mayor cumple el objetivo de elevar los ingresos de la población mayor en condición de vulnerabilidad y finalizar el año con una cobertura ampliada, fortaleciendo la política social enfocada en reducir la pobreza extrema en la vejez.

Cronograma de pagos 2025: lo que deben tener en cuenta los beneficiarios

Mantener la información personal actualizada es fundamental para garantizar la entrega efectiva de los incentivos. Prosperidad Social hace un llamado a todos los beneficiarios de Renta Joven y Colombia Mayor para que verifiquen y actualicen sus datos de contacto en los canales oficiales.

Los medios habilitados para atención y actualización son:

La actualización de datos evita retrasos, rechazos en el proceso de pago y fallas en las notificaciones. Este paso es clave para quienes reciben su incentivo por giro o requieren confirmaciones sobre el estado de su ciclo asignado.